• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Las metodologías ágiles en proyectos

Las metodologías ágiles en proyectos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 6 julio, 2016
  • Comentarios 0 comentarios
5/5 - (2 votos)

La creciente complejidad de los productos a desarrollar y los requerimientos que evolucionan aceleradamente siguiendo las exigencias de los mercados conducen a la búsqueda de nuevos modelos. En el ámbito del project management, las metodologías ágiles nacieron a mediados de los años noventa, para resolver algunos problemas.

Las metodologías ágiles surgen ante una investigación difícilmente estimable al mismo tiempo que se construye. El mundo actual requiere mucho más que cumplir con los objetivos de coste- tiempo-alcance. A veces las estimaciones en tiempo-recursos son imprecisas y la calidad de los resultados se resiente por la necesidad de cumplir con un plan estricto. En los mercados altamente competitivos como el actual se requiere rapidez y flexibilidad: reducción del “time to market”. Estas metodologías tratan de solventar estos aspectos.

 En los mercados altamente competitivos como el actual se requiere rapidez y flexibilidad

En el año 2001, como colofón de la aparición de estas metodologías ágiles, se reunieron 17 profesionales expertos en el desarrollo de software con el ánimo de buscar nuevas y mejores formas de desarrollar software poniendo énfasis en las personas y sus interacciones, la colaboración y la respuesta continua al cambio, explorando nuevas formas de hacer las cosas, y compartiendo experiencias, dando origen a una nueva comunidad de profesionales que explora sistemáticamente nuevas alternativas frente al modo tradicional de desarrollar software. A raíz de esa reunión se crea el manifiesto ágil, documento que marca la filosofía de las metodologías ágiles.

El manifiesto ágil se basa en 4 valores:

  • 
Valorar a los individuos y su interacción (personas y clientes), por encima de los procesos y las herramientas.
  • Desarrollar software que funciona, por encima de la documentación exhaustiva.
  • La colaboración con el cliente, por encima de la negociación contractual.
  • La respuesta ante el cambio, por encima del seguimiento de un plan.

Las metodologías ágiles intentan evitar los largos y, en ocasiones, excesivamente burocráticos caminos de las metodologías tradicionales enfocándose en la gente y en los resultados. Estas metodologías han llegado para quedarse en el ámbito de la dirección de proyectos.

Información extraída del webinar impartido por Raquel García León para EALDE Business School.

Etiquetas:Dirección de Proyectos, manifiesto ágil, metodologías ágiles, Project Management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Órganos supervisores en Auditoría
6 julio, 2016

Próximos posts

EALDE presenta su servicio "Orientación Ejecutiva"
6 julio, 2016

Posts de interés

energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022
lean project management es una metodología ágil.
El salario de los project managers crece pese a la pandemia de COVID-19
13 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Direccion de Proyectos

Síguenos

Whitepaper Dirección de Proyectos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.