Qué es y cómo se usa el eXtreme programming en la gestión de proyectos

por Alejandro Riveros
28/01/21
4.7/5 - (16 votos)

El eXtreme programming (XP) es un framework que pertenece a las conocidas metodologías ágiles en dirección de proyectos. Nacido hace poco más de 30 años, está demostrado que es una de las mejores formas para desarrollar programas de software de manera eficaz y eficiente.

¿Qué es el eXtreme programming?

El eXtreme programming es un framework orientado a la gestión ágil de proyectos o productos. Fue creado para proyectos en que su objetivo principal es el desarrollo de software, sean aplicaciones, programas o AFPs.

El XP se basa en las interacciones cortas, de aproximadamente una semana, en las que el equipo de trabajo reducido (máximo 12 personas) ejecuta unas tareas concretas. Una vez finalizado el período, se hace el test y se evalúan los resultados obtenidos.

Tiene su propia filosofía operativa y de trabajo como la programación por parejas, desarrollo interactivo, pruebas constantes o integración frecuente.

Orígenes del eXtremme programming

El XP se diseñó en los años 80 por los ingenieros Kent Beck y Ward Cunningham cuando trabajaban en el lenguaje de programación Smalltalk. Durante este proceso vieron que desarrollar software es todo un proceso adaptativo y orientado a las personas. Y, en muchas ocasiones, el cliente no sabe exactamente lo que quiere y todo cambia muy rápido. Por lo tanto, el software no puede crearse de la misma forma que el hardware.

En los años 90 se refinaron detalles de la metodología gracias al proyecto para desarrollar un nuevo sistema de gestión de nóminas para Chrysler. Conocido como el “C3”, se llevó a cabo entre 1993 y 1997, momento en que se definieron las bases para el XP tal y como es ahora.

Máster en Dirección de Proyectos especializado en Metodologías Ágiles

Domina las metodologías ágiles: Scrum, Kanban, XP programming, Design Thinking.

Principales características del XP

A diferencia de Scrum o Kanban, el XP no es un método generalista y tiene unas características muy concretas.  A continuación, detallamos como funciona esta metodología:

  • No hay un Project manager ni jerarquías verticales tradicionales.
  • Los equipos de trabajo son reducidos, de unas 12 personas como máximo.
  • Habilita un entorno con reglas sencillas, buscando la simplicidad para conseguir ser más efectivo.
  • Se basa en la autoorganización para resolver problemas específicos de la manera más eficiente.
  • Se trabaja en períodos semanales, siguiendo un círculo de tareas a realizar.

Aplicación de la metodología ágil

La aplicación del eXtreme programming en organizaciones hacen que se cree una forma de pensar y actuar diferente. Desde la dirección es necesario formar y capacitar a los equipos para aplicar esta metodología ágil. Si se hace correctamente, los resultados que se obtendrán serán excelentes.

Trabajando de esta forma, se busca siempre responder a los requisitos del cliente y conseguir la satisfacción en todos los proyectos.

Cómo funcionan los procesos del XP

En un proyecto en que se use la metodología de eXtreme programming se fija un coste y tiempo. De aquí se estima o negocia el alcance. A medida que se va trabajando, se va cambiando el producto o sus funcionalidades.  

El XP se basa en tres elementos para funcionar correctamente: los valores, los principios y las prácticas. El proceso de trabajo es circular y empieza con la planificación, seguido por el diseño, desarrollo y las pruebas. Aquí es cuando se cierra el círculo y se sigue hacia el siguiente proyecto o se vuelve empezar. Todo el proceso dura una semana de trabajo.

Ventajas de utilizar es metodología en project management

Cuando se trata de desarrollar programas o aplicaciones el uso de la metodología XP tiene muchas ventajas. Se consigue hacer más divertido, colaborativo y ameno el trabajo en equipo, se reducen los riesgos y se mejora la productividad.

Está demostrado que en entornos inciertos cada individuo aprende a mejorar sus respuestas frente a cambios o situaciones inesperadas. También está comprobado que los equipos que aplican esta metodología están más satisfechos y se genera mayor confianza entre los compañeros.

Además, al no establecer jerarquías tradicionales, todos los miembros comparten la responsabilidad y finalmente es un factor motivante.

Máster en Metodologías Ágiles y Dirección de Proyectos

Las características del XP son estudiadas con mayor profundidad en el Máster en Dirección de Proyectos con Metodologías Ágiles de EALDE Business School. Se trata de un máster online que permite obtener una visión de 360º sobre la gestión de proyectos. Además, cuenta con una especialización en las metodologías ágiles más eficaces y utilizadas en la actualidad. Al finalizar el programa, el alumno obtiene un título propio universitario y un título propio de la escuela.

Puedes ampliar información sobre este máster en Metodologías Ágiles haciendo clic en el siguiente enlace:

Conoce un poco más la metodología eXtreme programming en este vídeo impartido por un experto:






logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *