• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Microsoft Project en la Gestión de Proyectos

Microsoft Project en la Gestión de Proyectos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 23 agosto, 2016
  • Comentarios 0 comentarios
Microsoft Project portátil
4.7/5 - (3 votos)

Microsoft Project es una herramienta que pretende facilitar y optimizar el trabajo diario en la gestión de proyectos. El Project Management puede beneficiarse de este instrumento para la creación y gestión de tareas, recursos, diagramas y caminos críticos.

  • Tareas. El primer paso de la creación de un proyecto es el establecimiento de las tareas a realizar. En Microsoft Project, con una apariencia muy similar a la de Microsoft Excel, se puede crear fácilmente un listado de tareas, estableciendo aquellas que han de estar relacionadas o imponiendo restricciones a las que lo necesiten. En las hojas de tareas figuran aspectos como el nombre, duración, fechas e información. Además, Microsoft Project ofrece la posibilidad de configurar diferentes vistas.
  • Recursos. Para llevar a cabo las tareas, se necesitan recursos. Los recursos incluyen personas, equipos, instalaciones, … que se necesitan para la realización de las tareas; además, habrá que establecer la disponibilidad de cada uno, estableciendo períodos laborales, vacaciones, festivos, etc. En las fichas de recurso aparecen elementos como el nombre, etiquetas y la capacidad del recurso para la tarea.
  • Diagrama de Gantt. Se trata de una de las herramientas más familiares para la visualización del progreso de un proyecto. Es una de las visualizaciones más utilizadas en Microsoft Project. Con este diagrama, cada tarea es representada por una barra horizontal. Si una tarea depende de otra, esa dependencia también se muestra. La longitud de las barras indican la duración de la tarea. Las relaciones entre las tareas se representan con líneas que conectan las barras individuales. Además, en el diagrama también se muestra el nombre del recurso asignado a la tarea.
  • Diagrama de Red. Al igual que el Diagrama de Gantt, es otra representación visual del proyecto. En Microsoft Project se usa fundamentalmente para ver las interdependencias entre las distintas tareas y centrarse en sus relaciones. En esta visualización cada tarea se representa por un recuadro denominado “nodo” que contiene información sobre ella.
  • Camino crítico. Está compuesto por todas las tareas críticas. Microsoft Project muestra este camino que permite resaltar aquellas tareas que influyen en la finalización del proyecto.

Toda la información de la que se dispone en el manejo de proyectos se puede introducir en Microsoft Project. Con esta herramienta la información va a estar siempre disponible y su control e incorporación de cambios será posible.

Información extraída del webinar impartido por Alicia Fernández Cisneros para EALDE Business School.

Etiquetas:Camino crítico, diagrama de Gantt, Diagrama de Red, Dirección de Proyectos, Gestión de Proyectos, Microsoft Project, Project Management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

32 motivos para estudiar un Máster
23 agosto, 2016

Próximos posts

La Dirección de Personas en la Era Digital
25 agosto, 2016

Posts de interés

energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022
lean project management es una metodología ágil.
El salario de los project managers crece pese a la pandemia de COVID-19
13 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Direccion de Proyectos

Síguenos

Whitepaper Dirección de Proyectos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.