• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » La metodología ágil Kanban: en qué consiste y para qué sirve

La metodología ágil Kanban: en qué consiste y para qué sirve

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 4 agosto, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
En qué consiste la metodología ágil Kanban
3.6/5 - (9 votos)

La gestión ágil de proyectos es necesaria en la actualidad para responder a las exigencias de los mercados. Y es que, este tipo de metodologías aporta las cuatro demandas principales de la industria. Es decir, valor, reducción del tiempo, agilidad y fiabilidad. Por ello, cada vez más empresas apuestan por técnicas de gestión ágil para el desarrollo de sus productos o servicios. Una de las más utilizadas es sin duda la metodología ágil Kanban.

Definición del método Kanban

El término Kanban puede definirse como un sistema de visualización empleado en procesos de producción, que coordina, en una cadena de montaje, la entrega a tiempo de cada parte en el momento adecuado. Con este proceso se evita la sobreproducción y almacenamiento innecesario de producto.

Se trata de un término de origen japonés, que significa “tarjeta visual”. Gracias a este sistema, se permite crear una armonía en la fabricación de los productos necesarios en la cantidad y tiempos que necesita cada proceso.  En su implementación se utilizan tarjetas, que se pegan en contenedores de materiales y se despegan cuando estos contenedores son utilizados. Esto indica que será necesario reponer dichos materiales.

Como vemos el método Kanban está asociado en sus inicios a la fabricación en masa. De hecho, fue ideado por la compañía Toyota, para agilizar la fabricación de automóviles. Tras su éxito inicial, la metodología se popularizó hasta el punto en que hoy se emplea en cualquier ámbito de aplicación y para cualquier tipo de proyecto.

Cómo funciona el método Kanban

La metodología ágil Kanban consiste básicamente en gestionar un proyecto de una manera general. Su implementación implica ir mejorando continuamente el proceso, que se realiza siempre mediante flujos de trabajo visual. Se basa en el principio de los flujos “pull”.

De esta forma, en un proyecto, cuando un producto es retirado de su lugar de almacenamiento, el sistema Kanban envía una señal a la parte inicial de la línea de fabricación o montaje, con la finalidad de que se comience a crear un nuevo producto. Así, es la demanda de productos la que guía a la producción. De lo contrario, se podría acumular más stock de la cuenta de ese producto o bien que no hubiera stock suficiente para cubrir la demanda.

Las tarjetas Kanban funcionan como marcadores. Por ello, no tienen que ser estrictamente tarjetas. También se utilizan pelotas, plásticos, carros vacíos, etc.

La aplicación de la metodología a la empresa

Aplicar el método Kanban en una empresa puede ayudar a mejorar sus procesos y su gestión de proyectos. Es muy utilizado, por ejemplo, en empresas de desarrollo de software, para limitar los trabajos en curso. En este caso, las tarjetas Kanban funcionan como los elementos de trabajo. Su objetivo es gestionar de manera general cómo se van completando tareas.

Así los tableros con tarjetas muestran y gestionan el flujo de avance y entrega, y ayuda a evitar los dos problemas más importantes: cuellos de botella y tiempos muertos.

Una herramienta para aplicar este método puede ser, por ejemplo, Trello. Se trata de una aplicación que permite crear tableros visuales. Gracias a ellos, todos los miembros del equipo pueden seguir el progreso de cada tarea, así como las tareas que están pendientes y el tiempo marcado para su ejecución. A menudo, esta metodología ágil de gestión de proyectos se aplica en combinación con Scrum.

Máster en Metodologías Ágiles

Las características y funciones de Kanban son abordadas en profundidad en el Máster en Dirección de Proyectos especializado en Metodologías Ágiles de EALDE Business School. Se trata de un máster online que capacita para dirigir proyectos de envergadura aplicando técnicas ágiles de gestión. Todo el contenido del máster es impartido por profesores expertos, con certificación PMP® del PMI.

Puedes solicitar más información acerca del Máster en Metodologías Ágiles haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Amplía información sobre Lean y Kanban en el siguiente vídeo:

Project Management Professional (PMP) es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.

Etiquetas:Gestión de Proyectos Ágiles, Kanban, metodologías ágiles

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Dónde encontrar cursos gratuitos sobre normas ISO
4 agosto, 2020

Próximos posts

Máster en Riesgos: En qué sectores es más útil esta formación
5 agosto, 2020

Posts de interés

energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022
lean project management es una metodología ágil.
El salario de los project managers crece pese a la pandemia de COVID-19
13 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.