En qué consiste el Product Backlog y el Sprint Backlog

4.5/5 - (10 votos)

Los conceptos de Product backlog y Sprint backlog forman parte del método de trabajo Scrum. El Scrum es una metodología ágil que consiste en el desarrollo de proyectos de cualquier tipo siguiendo diversas técnicas y que se fundamenta en un ciclo de mejora continua. De esta forma, los profesionales dedicados a la Dirección de Proyectos o que quieran obtener el certificado PMP otorgado por el Project Management Institute (PMI), han de saber en qué consiste el product backlog y spring backlog dentro de Scrum.

Qué es el Product Backlog dentro de la metodología Scrum

El Product Backlog o pila de producto en un proyecto que sigue la metodología Scrum consiste en una lista con todos los requerimientos iniciales del producto que se va a desarrollar. Se trata de una lista dinámica, que irá evolucionando a medida que lo hace el producto y el entorno del proyecto. La finalidad de crear esta lista no es otra que identificar las necesidades del producto para lograr su máxima utilidad.

Esta lista de Product Backlog contiene la descripción de las tareas y subtareas que se van a realizar para la ejecución de cada requisito. Tareas que se organizarán en función de sus prioridades. Además, la pila de producto también indica una estimación del tiempo en la que cada tarea se va a desarrollar y el valor que cada una le da al producto.

Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

La importancia del trabajo en Sprints

Otro artefacto o herramienta de esta metodología ágil también es el Sprint Backlog. Este concepto consiste en una la lista de elementos seleccionados previamente del ProductBacklog, para ser desarrollados en el día a día en los diferentes Sprints del proyecto. Tras crear la lista, el equipo del proyecto tendrá que identificar las funcionalidades y priorizar las que se entregarán en el Sprint.

Dentro del Sprint Backlog podemos trabajar por piezas, que se pueden entregar al cliente externo, o piezas que vayan sumando. Es decir, que se van añadiendo nuevos desarrollos a lo que ya está desarrollado.

Por ejemplo, en el desarrollo de un patinete eléctrico, se irán entregando diferentes piezas del prototipo de manera periódica. Cada una de ellas se integrarán en el proyecto completo. Todo ello hasta tener un conjunto de desarrollo. 

Por lo general, el Sprint Backlog es representado a través de un tablero de tareas. De esta forma, todo el equipo conoce qué tareas tiene asignadas y cuál es su grado de desarrollo.

Puedes ampliar esta información sobre Product Backlog y Sprint Backlog como herramientas del Scrum en el webinar impartido por Raúl Jaime Maestre sobre “La metodología Scrum en la Dirección de Proyectos” para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.