Beneficios del Management 3.0 para la gestión ágil de proyectos

5/5 - (1 voto)

Las organizaciones son cambiantes y la forma en la que se deben liderar también. Por ese motivo nacen diferentes metodologías que se adaptan a las nuevas formas y necesidades de gestionar proyectos. Una de ellas, el Management 3.0, es la respuesta a cómo gestionar las compañías más innovadoras para hacer frente al entorno cambiante.

¿Qué es el Management 3.0?

El Management 3.0 no es en realidad una metodología o framework, sino que es una línea de pensamiento orientada a la gestión eficiente de equipos. Es un movimiento innovador en gestión de proyectos que sirve para dirigir organizaciones complejas y crear equipos motivados y autoorganizados.

Origen del Management 3.0

Management 3.0 es un concepto acuñado recientemente. El nombre viene del libro del holandés Jurgen Appelo “Management 3.0: Leading Agile Developers, Developing Agile Leaders” que salió en 2010.

Jurgen se basa en que la mayoría de organizaciones tienen problemas en desarrollar una gestión ágil. Para solucionarlo, presenta un nuevo enfoque de liderazgo y administración. La finalidad de este es hacer crecer los equipos y organizaciones ágiles.

Máster en Dirección de Proyectos especializado en Metodologías Ágiles

Domina las metodologías ágiles: Scrum, Kanban, XP programming, Design Thinking.

Evolución a lo largo de los tiempos

El Management 3.0 no nace de la nada, sino que es la evolución de los Management 1.0 y 2.0. El Management 1.0 establece una gestión jerárquica en las organizaciones, llamado también “comand & control”. Los gerentes son los únicos con la autoridad para pensar y decidir. El resto del organigrama simplemente sigue órdenes de forma mecánica.

Con el Project Management 2.0 ya existe una cierta evolución y el activo más importante son las personas. Los gerentes pasan a ser líderes sociales y comienzan a delegar los problemas a los equipos, pero aun así sigue habiendo una jerarquía bastante rígida.

Pero las empresas actuales ofrecen productos o servicios muy diferentes que requieren una gestión innovadora e integradora. Por ejemplo, Google, Apple, Spotify o Virgin son algunas de las marcas que trabajan con Metodología 3.0. Estas empresas no podrían funcionar con los Management 1.0 o 2.0.

Estructura y principios del Mangament 3.0

Mangament 3.0 se estructura en módulos que recogen ideas, prácticas y herramientas. A continuación, detallamos los más importantes:

  • Gestión, liderazgo y confianza: si todos los empleados se sienten responsables de la gestión la felicidad laboral aumenta. Los equipos autoorganizados brindan la posibilidad a los managers de dedicarse solamente a la gestión.
  • Enfoque pensado para guiar un sistema complejo: una organización es un sistema complejo que se tiene que adaptar a un entorno cambiante. Es necesario adoptar un enfoque en el que no se quiere controlar, sino guiar.
  • Motivación y compromiso: motivar a los trabajadores y mantenerlos en un entorno creativo es importante para obtener buenos resultados. Los managers deben responsabilizarse de que los empleados se sientan partícipes y estén felices mediante motivación intrínseca y extrínseca.
  • Delegación y empoderamiento: el control centralizado no funciona. Se debe buscar un equilibro entre la autoridad y la libertad. Los equipos que trabajan bajo sistemas menos dictatoriales tienen un mayor nivel de madurez a la hora de tomar decisiones.
  • Valores y cultura: tener unos valores claros es vital para asegurarse del buen comportamiento y ambiente. Para eso es necesario establecer una cultura empresarial y que todos los empleados la conozcan desde el principio.
  • Aprendizaje y desarrollo de competencias: la creación de un ambiente de trabajo de aprendizaje continuo sirve para lograr los objetivos. Ofrecer formación, fomentar el autoestudio, aprender de las pruebas o experimentos… Son algunas formas para crear un equipo que siempre busca aprender.
  • Crecimiento de la estructura organizativa: buscar la armonía con el fin de encontrar una forma de estructura que facilite la comunicación. Y es que en las organizaciones el 90% es la comunicación y el 5% restante la ejecución.

Implementar el Management 3.0 en el entorno laboral

Para poder implantar el Mangament 3.0 es necesario que los integrantes de los equipos directivos hayan obtenido la formación adecuada en metodologías ágiles. Por ese motivo hay cursos y formaciones de posgrado especializadas para que los Project Managers puedan aplicar estos frameworks de trabajo.

En EALDE Business school hemos diseñado el Máster en Dirección de Proyectos y Metodologías Ágiles, totalmente online. En él se obtienen todos los conocimientos para implementar el Management 3.0. Además, también se aprende a dominar las metodologías SCRUM, LEAN o Kanban.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Dirección de Proyectos y Metodologías Ágiles haciendo clic en el siguiente enlace:

Si quieres aprender más sobre la gestión ágil de proyectos, este vídeo impartido por un experto certificado te resultará de interés:

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

2 Comentarios

  1. joker123.net

    Hello! Do you use Twitter? I’d like to follow you if that
    would be ok. I’m undoubtedly enjoying your blog and look forward
    to new updates.

    Responder
    • Alejandro Riveros

      Our twitter profile is @ealdebs
      Thank you.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.