Los equipos ágiles en Dirección de Proyectos

5/5 - (3 votos)

Los equipos ágiles se caracterizan por presentar un tamaño pequeño y ser auto-organizados y multifuncionales. Sin embargo, en muchas empresas siguen existiendo equipos clásicos de»orden y mando».

Los equipos clásicos de «orden y mando»

En la mayoría de las organizaciones se pueden encontrar equipos clásicos o de «orden y mando». Estos equipos se caracterizan por tener un número limitado de gestores, que toman las decisiones y persiguen que el resto de los miembros ejecuten esas directrices. La parte estratégica queda en la Gerencia y la parte de ejecución queda en el resto del equipo. De este modo, los miembros se organizan en una estructura jerárquica.

Este tipo de equipos presentan algunos inconvenientes. La Gerencia puede ordenar a todo el equipo y esperar la ejecución de esa orden. Sin embargo, en el desarrollo de un proyecto no resulta usual que una cantidad númerosa dentro de un equipo realicen la misma tarea. También, el conocimiento no siempre está en la Gerencia, sino en las personas que desarrollan el trabajo técnico u operativo. Además, este tipo de gestión está pensada para equipos altamente numerosos y éstos no siempre son los más productivos. Esto puede ser un problema en Project Management.

Los equipos ágiles

Las principales claves sobre las que se fundamenta un equipo ágil en Dirección de Proyectos son su tamaño pequeño, su auto-organización y su multifuncionalidad:

  • Pequeños. Cuando los equipos sobrepasan un determinado un umbral relativo al número de sus miembros y van mucho más allá, terminan no siendo óptimos y retrasando aún más los proyectos en el tiempo. La gestión se vuelve compleja con más miembros, debido a mayores dificultades de coordinación y comunicación.
  • Auto-organizados. La dirección no dicta continuamente los detalles de lo que hay que hacer. Se presupone que el propio equipo toma las decisiones organizativas y técnicas para conseguir los objetivos del proyecto. La gerencia transmite esos objetivos (el «qué»). Mientras que el equipo se encarga de conseguirlos (el «cómo»).
  • Multifuncionales. Los miembros del equipo son capaces de colocarse en las distintas situaciones. El conocimiento está distribuido entre todos los miembros y no depende de personas concretas.

Las empresas deben empezar a valorar los equipos ágiles en Project Management. La elección de un equipo ágil puede condicionar el éxito y la finalización del proyecto a tiempo. Las técnicas para conformar un equipo ágil se abordan en el Máster en Dirección de Proyectos de EALDE.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.