• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » 12 principios del Agile Management para la Dirección de Proyectos

12 principios del Agile Management para la Dirección de Proyectos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 25 septiembre, 2017
  • Comentarios 5 comentarios
agile management dirección de proyectos
5/5 - (2 votos)

Las metodologías ágiles o el Agile Management en Dirección de Proyectos provienen de marcos de trabajos empleados en el desarrollo y en la gestión de productos de software. No obstante, la gestión agile es extrapolable a otros contextos.

El enfoque de las metodologías ágiles en Project Management permite resolver problemas y contribuye a la generación de una solución satisfactoria para el cliente. Esta gestión ágil basa en un proceso de desarrollo rápido y fluido, conocido también como ciclo de vida adaptativo.

Las metodologías ágiles se rigen por dos ciclos de trabajo adaptativos: iterativos e incrementales.

  • Iterativos: el producto se desarrolla a través de una serie de ciclos repetidos o iteraciones, que se suceden hasta alcanza la solución deseada por el cliente.
  • Incrementales: cada iteración genera un producto potencialmente entregable y funcional, sobre el que se van añadiendo nuevas funcionalidades en cada iteración.

La técnica del Lean Manufacturing persigue la fabricación rápida y sencilla, eliminando desperdicios. Lean Startup y los métodos ágiles nacen a partir de ella. De ahí surge el manifiesto ágil y sus principios, de los que se sirve el Project Management.

Principios del manifiesto ágil para la Dirección de Proyectos
  1. Satisfacer al cliente.
  2. Aceptar los cambios de requerimientos.
  3. Entregar software funcional frecuentemente.
  4. Negocio y equipo de desarrollo trabajan juntos de forma cotidiana.
  5. Desarrollar los proyectos en torno a individuos motivados.
  6. Conversar cara a cara.
  7. El sofware funcionando es la medida principal de progreso.
  8. Desarrollo sostenible.
  9. Atención continua a la excelencia técnica.
  10. Simplicidad.
  11. Equipos auto-organizados.
  12. Reflexionar y perfeccionar.

Metodologías como Scrum para la Dirección de Proyectos se basan en estos principios. Se trata de un marco de trabajo para la gestión y el desarrollo de software basado en el proceso iterativo e incremental que se utiliza de manera común en entornos basados en el desarrollo ágil de software. Scrum está englobado dentro del Agile Management.

Etiquetas:agile management, ciclo de vida adaptativo, Dirección de Proyectos, Lean Manufacturing, manifiesto ágil, Project Management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

El Plan para la Dirección de Proyectos
25 septiembre, 2017

Próximos posts

7 principios de Scrum para la Dirección de Proyectos
28 septiembre, 2017

Posts de interés

Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022
lean project management es una metodología ágil.
El salario de los project managers crece pese a la pandemia de COVID-19
13 junio, 2022
Conoce las principales metodologías agiles que se usan en las empresas
Cuáles son las principales metodologías ágiles en dirección de proyectos
25 mayo, 2022

    Comentarios

  1. Enrique Fiallos Martínez
    2 octubre, 2017
    Responder

    Son muy importantes los temas, felicidades a todos. Vale la pena leerlos,

    • D. García
      2 octubre, 2017
      Responder

      Hola Enrique,

      Gracias por tu comentario. Nos alegra saber que los temas tratados en el blog de EALDE te resultan interesantes.

      Un cordial saludo.

  2. César
    23 febrero, 2018
    Responder

    Aceptar los cambios de requerimiento causan muchos problemas porque nunca acaban… Deben definirse antes de iniciar los requerimientos de común acuerdo y si hubiera un cambio por mejora, este implica incluso tiempos de entrega diferentes y posibles costos adicionales. Saludos.

  3. Mónica
    12 noviembre, 2019
    Responder

    Muchas gracias por tu explicación de la metodología Agile. Personalmente soy muy fan de Scrum, Agile, Kanban ya que veo el real valor añadido de su aplicación a la hora de gestionar el proyecto. En mi rutina laboral me apoyo muy a menudo en kanbantool.com/es/ . Me ayuda a definir cada etapa del proyecto, visualizar cambios y colaborar con mi equipo en tiempo real. También se aplica si uno busca herramienta de definir y eliminar los cuellos de botella- en la eje de tiempo resulta muy fácil distinguirlos.

    • EALDE
      13 noviembre, 2019
      Responder

      Hola Mónica.

      Gracias por tu comentario. Esperamos contar con tu participación más veces.

      Recibe un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Direccion de Proyectos

Síguenos

Whitepaper Dirección de Proyectos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.