• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

Portada » Blog » Financiación alternativa: crowdfunding y crowdlending

Financiación alternativa: crowdfunding y crowdlending

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas
  • Fecha 12 abril, 2019
  • Comentarios 0 comentarios
crowdfunding
5/5 - (1 voto)

El crowdfunding y el crowdlending son fuentes de financiación alternativa a las que se puede recurrir. El primero se basa en la cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos. Se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas y organizaciones.

El crowdlending es la financiación a empresas, proyectos o a personas por numerosos inversores, en lugar de por un único o número limitado. Este modelo ha crecido con rapidez en los últimos años a nivel internacional. En 2013, movió cerca de 3.000 millones de dólares con un crecimiento del 150% con respecto a 2012.

Funcionamiento del Crowdfunding

Este tipo de financiación nace de los primeros proyectos de Open Source donde los desarrolladores inicialmente ofrecían su trabajo de forma desinteresada. Posteriormente, frente al éxito de sus creaciones y también al trabajo que eso conllevaba, empezaron a pedir donaciones. En ese momento, entre los creadores, que requerían financiación, y los usuarios, que demandaban proyectos creativos y pagaban por ellos, nacía el crowdfunding. La financiación colectiva suponía una nueva opción para financiar proyectos creativos en un primer momento.

El funcionamiento del crowdfunding se caracteriza por:

  • Emprendedor (creativo…) envía el proyecto a la plataforma de crowdfunding. Indica la descripción, cantidad necesaria, tiempo de recaudación, recompensas,…
  • Algunos se valoran de forma comunitaria, otros los valora la plataforma de crowfunding.
  • Se publica el proyecto por un tiempo determinado: 30, 60, 90, 120 días.
  • Se promociona lo máximo posible.
  • Al finalizar el plazo, consigue ser o no financiado.
  • El éxito o el fracaso de todos los proyectos se basa en la captación de los interesados, miembros de una comunidad, o activación de los componentes de una comunidad.

Crecimiento del Crowdlending

El crowdlending ha experimentado un crecimiento en los últimos años, debido principalmente a:

  • El rápido desarrollo de Internet y de las nuevas tecnologías online.
  • La popularidad de las redes sociales y otras comunidades en Internet.
  • La creciente sofistificación de los inversores, que cada vez más se sienten capaces y facultados para manejar sus propias inversiones.
  • La demanda por parte de los inversores de alternativas más económicas.

Información extraída del webinar impartido por María Barranco para EALDE Business School.

Etiquetas:crowdfunding, crowdlending, financiación alternativa, fuentes de financiación

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Transformación tecnológica y Fintech
12 abril, 2019

Próximos posts

El funcionamiento de Blockchain
15 abril, 2019

Posts de interés

Los productos estructurados son inversiones alternativas en Finanzas que generan rentabilidad para los inversores.
En qué consiste la inversión en productos estructurados
11 junio, 2021
Conoce los principales tipos de inversiones alternativas
6 tipos de inversiones alternativas en finanzas
30 marzo, 2021
Cuáles son los principales servicios que pueden ofrecer las fintech
Qué son las Fintech y qué servicios pueden ofrecer
26 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Banca y Finanzas

Síguenos

Whitepaper Finanzas

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.