Los entornos ágiles en Dirección de Proyectos

5/5 - (1 voto)

La Dirección de Proyectos se ha transformado en los últimos años. Desde hace aproximadamente diez años se ha desarrollado una metodología novedosa: la gestión de proyectos ágiles. Los proyectos en startups, negocios en crecimiento o en etapa de aceleración, son proyectos en un ambiente cambiante y de incertidumbre. Esos contextos son ideales para las prácticas ágiles de desarrollo de productos.

Las prácticas ágiles en la Dirección de Proyectos

Las prácticas ágiles aportan a los proyectos varias cualidades que les otorga una connotación novedosa

  • Ciclos de trabajo cortes e iterativos
  • Entrega de partes del producto completamente funcionales
  • Validación del mercado de manera constante
  • Productos centrados en el usuario
  • Aprendizaje y mejoramiento continuo
Entornos en Dirección de Proyectos Ágiles

Los proyectos ágiles son ideales para determinados entornos, en los cuales sacan mayor partido. Este tipo de gestión es perfecta para un mercado en ambiente de incertidumbre y continuamente cambiante.

Se usan frameworks ágiles como Scrum y se emplean prácticas de aceleración como Lean Startup. Las técnicas de gestión de proyectos ágiles son aplicables en cualquier sector de la industria donde se requiera validar una idea de negocio. Se centran en lograr una primera versión del producto con rapidez y una pequeña inversión, a través del PMV (Producto Mínimo Viable).

En entornos ágiles de crecimiento, por lo general los equipos y las partes de la organización trabajan de manera remota. ¿Cómo se garantiza la comunicación del equipo? La comunicación es el factor principal en la Dirección de Proyectos Ágiles y desarrollo de productos. Para conseguir que el proyecto se complete con éxito, se necesita una comunicación efectiva continua, a la vez que se requiere de una gestión y seguimiento. El objetivo es lograr una sistematización del mercado.

Herramientas para la Dirección de Proyectos en entornos ágiles

Los directores de proyectos disponen de varias herramientas para una comunicación y organización eficaz en entornos ágiles. Entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Slack
  • Skype
  • Hangouts
  • Trello
  • Gooogle Drive
  • Leankit
  • Jira
  • Confluence

Información extraída del webinar impartido por Raúl Jaime Maestre para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.