• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » 7 tipos de lavado de activos a tener en cuenta en Compliance

7 tipos de lavado de activos a tener en cuenta en Compliance

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Compliance
  • Fecha 1 abril, 2022
  • Comentarios 0 comentarios
tipos de lavado de activos a tener en cuenta en Compliance
5/5 - (2 votos)

El lavado de activos es un riesgo real para muchas empresas, ya que en la actualidad existen organizaciones que encuentran formas inimaginables para introducir dinero ilícito en el mercado financiero. Con el fin de asegurarse de que la organización cumple con todas las regulaciones a las que está sujeta, es importante que en el departamento de cumplimiento se conozcan bien los tipos de lavado de activos que existen.

1. Pitufeo

El Pitufeo o smurfing es una de las maneras de lavado de activos más conocidas a día de hoy. Se trata de la ejecución de pequeños depósitos a cuentas bancarias de personas físicas o jurídicas. Al ser importes mínimos es muy difícil rastrearlos y se pierde la pista rápidamente de este tipo de transacciones, incluso pueden llegar a pasar desapercibidas.

2. Hawala

La Hawala es una red que sirve para lavar activos sin dejar rastro documental. Este sistema está basado en conexiones entre personas de diferentes países, basadas en la confianza entre ellas. Este tipo de movimiento de dinero nació en el siglo VIII como método para poder saldar deudas entre amigos y familiares en el sur de Asia.

Actualmente, la Hawala funciona de la siguiente forma: el remitente y destinatario usan los intermediarios en sus respectivos países. Normalmente, se entrega el dinero al primer intermediario y este proporciona un código para que el receptor lo pueda usar para obtener el pago.

3. Los paraísos fiscales

Los paraísos fiscales son lugares en que la carga tributaria es prácticamente nula o mínima para inversores extranjeros. Asimismo, la persona que quiera lavar o blanquear activos que podrían proceder de actividades ilícitas, como narcotráfico o contrabando de armas, puede llevarlos en estos países y tenerlos a salvo sin que las autoridades lo supervisen.

4. Adquisición y construcción inmobiliaria

La compra, restauración o construcción de inmuebles es uno de los tipos de lavado de activos más utilizado por su rápida eficiencia. La persona puede legalizar los ingresos mediante estas transacciones, justificando que sus ingresos provienen de su venta o alquileres.

Tanto empresas financieras como inmobiliarias deben estar atentas a este tipo de lavado de activos, ya que también puede repercutirles negativamente a ellas.

5. Creación de empresas fantasma

Las sociedades fantasma se fundan para demostrar que existe un ingreso por sus productos o servicios, pero en realidad no están realizando ninguna actividad y las ganancias provienen de fuentes ilícitas. Es una forma muy recurrente de poder volver a introducir la moneda en el mercado económico.

6. Exportaciones ficticias de servicios

Otro tipo de lavado de activos muy usual es con ventas “fantasma” de servicios, algo difícil de verificar, ya que no se puede conocer el valor real debido al carácter intangible. Normalmente, se realiza un contracto ficticio entre un cómplice que está en otro país y se simula que hay una exportación de un servicio. Una vez finalizado, se realiza la factura, el pago y este puede ingresarse de nuevo en el sistema financiero.

7. Lotería o premios ficticios

Existen organizaciones que se encargan de buscar y contactar a los premiados por la lotería u otros sorteos. Compran el billete ganador a cambio de un importe más alto que, probablemente no tendrán que declarar y evitarán pagar impuestos. Una vez comprado el premio, se puede ir a cobrar y este dinero ilícito ha entrado de nuevo en el sistema financiero.

Formación en Compliance para prevenir los diferentes tipos de lavado de activos en empresas

Las organizaciones están cada vez sujetas a mayores regulaciones y por eso es muy importante contar con un departamento encargado del cumplimiento. Los expertos en cumplimiento o Compliance Officer son los encargados de liderarlos, encargándose de que la empresa no incumple ninguna ley.

Con el Máster en Compliance, Análisis Forense e Inteligencia Financiera de EALDE Business School es posible formarse a distancia en cumplimiento corporativo. Durante el transcurso de los estudios, los alumnos aprenden a dirigir departamentos de Compliance, además de aprender a ejecutar procesos de debida diligencia. Asimismo, se adquieren las habilidades para implementar canales de whistleblowing, una de las maneras más útiles para luchas contra el lavado de activos desde dentro de la organización.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance y Análisis Forense de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

¿Quieres aprender más sobre el lavado de activos? No te pierdas entonces este interesante vídeo:

Etiquetas:blanqueo de capitales, compliance, lavado de activo

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Qué es el Compliance Legaltech y cuáles son sus beneficios
1 abril, 2022

Próximos posts

Los medios de comunicación se hacen eco del éxito de la Risk & Insurance Conference
4 abril, 2022

Posts de interés

El modelo de las 3 Lod está vinculado tanto a la gestión de riesgos como al Compliance
Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance
9 mayo, 2022
Perfil del alumno de Compliance
Cómo saber si un Máster en Compliance mejorará mi perfil profesional
25 abril, 2022
La ética y el cumplimiento o Compliance son dos términos que están muy relacionados en el entorno empresarial
Principales diferencias entre la ética y el cumplimiento normativo
20 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.