3 herramientas de software para la Gestión de Riesgos

4.4/5 - (5 votos)

La Gestión de Riesgos dispone de varias herramientas de software para la Dirección de Proyectos. Estas opciones ayudan a simplificar y detectar riesgos que pongan en peligro la culminación del proyecto con éxito.

Los riesgos son un elemento inherente a la Dirección de Proyectos. En este ámbito se contempla el hecho de que los proyectos son eventos únicos realizados una sola vez con objetivos específicos y que presentan un nivel de incertidumbre en Gestión de Riesgos. Esa incertidumbre es la fuente del riesgo.

A diferencia de otras actividades desempeñadas en la empresa, los proyectos están expuestos a un mayor nivel de riesgo. A partir del análisis, se planifica y se toman acciones para mitigarlos.

Los elementos fundamentales de todo proyecto son el tiempo, el coste y el alcance. El análisis de riesgos permite validar las consideraciones de cada uno de estos aspectos. Cada riesgo tiene una probabilidad de suceder y un impacto producido en el caso de que finalmente ocurra.

Software para la Gestión de Riesgos

El software en Dirección de Proyectos puede ayudar a planear actividades, programar el trabajo, ver relaciones de tareas, administrar recursos y monitorear el avance del proyecto. La Gestión de Riesgos dispone de varias herramientas de software:

  • @Risk, de Palisade. Este software realiza un análisis de riesgos utilizando la simulación, para mostrar múltiples resultados posibles en un modelo de hoja de cálculo. Indica la probabilidad de que esos riesgos se terminen produciendo.
    @Risk se caracteriza por la simulación Monte Carlo, integración y cálculos 100% en Excel para la simulación, parámetros de distribución de percentiles, correlación de entradas y de series de tiempo.
  • SE Risk, de SoftExpert. Esta herramienta permite administrar los riesgos y apoyar en la mejora continua. Brinda soporte a la identificación de riesgos, reduciendo pérdidas y maximizando las oportunidades de la organización.
    Se puede categorizar los riesgos y evaluarlos, con herramientas fáciles de aplicar y visuales, lo que hace posible un mejor desempeño y eficacia en la prevención y el control de riesgos.
    Con SE Risk se puede tener una visión general entre las áreas de administración de riesgos y controles internos, identificando riesgos potenciales que puedan afectar al cumplimiento de los objetivos de la organización y evaluando los riesgos de manera cualitativa, cuantitativa y a través de una matriz.
  • RiskyProject Professional, de Intaver Institute. Este software se basa en el análisis de riesgos de costes y del cronograma. Permite determinar el impacto de los riesgos e incertidumbre.
    Con este programa se pueden desarrollar planificaciones y análisis cuantitativos de riesgos. Se puede integrar con programas como Microsoft Project y Oracle Primavera.

La Gestión de Riesgos puede beneficiarse de las características y funciones que brinda cada una de estas herramientas.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.