3 herramientas de software para la Gestión de Riesgos

por Alejandro Riveros
28/02/18
3.8/5 - (6 votos)

La Gestión de Riesgos dispone de varias herramientas de software para la Dirección de Proyectos. Estas opciones ayudan a simplificar y detectar riesgos que pongan en peligro la culminación del proyecto con éxito.

Los riesgos son un elemento inherente a la Dirección de Proyectos. En este ámbito se contempla el hecho de que los proyectos son eventos únicos realizados una sola vez con objetivos específicos y que presentan un nivel de incertidumbre en Gestión de Riesgos. Esa incertidumbre es la fuente del riesgo.

A diferencia de otras actividades desempeñadas en la empresa, los proyectos están expuestos a un mayor nivel de riesgo. A partir del análisis, se planifica y se toman acciones para mitigarlos.

Los elementos fundamentales de todo proyecto son el tiempo, el coste y el alcance. El análisis de riesgos permite validar las consideraciones de cada uno de estos aspectos. Cada riesgo tiene una probabilidad de suceder y un impacto producido en el caso de que finalmente ocurra.

Software para la Gestión de Riesgos

El software en Dirección de Proyectos puede ayudar a planear actividades, programar el trabajo, ver relaciones de tareas, administrar recursos y monitorear el avance del proyecto. La Gestión de Riesgos dispone de varias herramientas de software:

  • @Risk, de Palisade. Este software realiza un análisis de riesgos utilizando la simulación, para mostrar múltiples resultados posibles en un modelo de hoja de cálculo. Indica la probabilidad de que esos riesgos se terminen produciendo.
    @Risk se caracteriza por la simulación Monte Carlo, integración y cálculos 100% en Excel para la simulación, parámetros de distribución de percentiles, correlación de entradas y de series de tiempo.
  • SE Risk, de SoftExpert. Esta herramienta permite administrar los riesgos y apoyar en la mejora continua. Brinda soporte a la identificación de riesgos, reduciendo pérdidas y maximizando las oportunidades de la organización.
    Se puede categorizar los riesgos y evaluarlos, con herramientas fáciles de aplicar y visuales, lo que hace posible un mejor desempeño y eficacia en la prevención y el control de riesgos.
    Con SE Risk se puede tener una visión general entre las áreas de administración de riesgos y controles internos, identificando riesgos potenciales que puedan afectar al cumplimiento de los objetivos de la organización y evaluando los riesgos de manera cualitativa, cuantitativa y a través de una matriz.
  • RiskyProject Professional, de Intaver Institute. Este software se basa en el análisis de riesgos de costes y del cronograma. Permite determinar el impacto de los riesgos e incertidumbre.
    Con este programa se pueden desarrollar planificaciones y análisis cuantitativos de riesgos. Se puede integrar con programas como Microsoft Project y Oracle Primavera.

La Gestión de Riesgos puede beneficiarse de las características y funciones que brinda cada una de estas herramientas.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

 EALDE publica el estudio Global Risk Analysis: Horizonte 2024

En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, la anticipación y comprensión de los riesgos globales se erige como una piedra angular para el éxito organizacional. EALDE Business School junto con Sergio Simón Quintana, experto en gestión de riesgos,...

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Ventajas y salida laborales de cursar una especialización en riesgos

El mundo en el que vivimos está lleno de incertidumbres. Desde crisis económicas y desastres naturales hasta pandemias globales, los riesgos son una parte inherente de la vida moderna. En este contexto, la especialización en gestión de riesgos se ha convertido en un...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *