Niveles de riesgo y niveles de control

4.1/5 - (38 votos)

Las empresas pueden presentar diferentes tipos de riesgos en el desarrollo de su actividad. El establecimiento de los controles necesarios propicia una situación de confort para las organizaciones, en la que se pretende que el nivel de control sea lo más alto posible.

Las organizaciones pueden presentar niveles de riesgo alto, medio o bajo:

  • Nivel de riesgo alto – Evaluación de todas las actividades de control. Tomar todas las actividades de control posibles dentro de la organización, teniendo en cuenta el análisis coste-beneficio. Muchas veces poner unas medidas de control pueden suponer un coste mayor que el beneficio que nos puede reportar. Este análisis permite cuantificar si compensa o no adoptarlo.
  • Nivel de riesgo medio – Evaluación y supervisión de controles clave y relevantes. Se hace evaluación y supervisión de controles, pero solo claves o relevantes en los que no se permiten que se vayan a una zona de no confort. Se trata de realizar controles para pasar al nivel de riesgo bajo.
  • Nivel de riesgo bajo – No evaluación de actividades de control. No se necesitan realizar actividades de control al tratarse de un riesgo del día a día caracterizado por la propia actividad de la empresa.

Los controles que establecen las empresas son fundamentalmente preventivos, detectivos y correctivos:

  • Los controles preventivos son esos controles que se establecen para anticiparse a los eventos no deseados antes de que sucedan. El conocimiento de estos riesgos viene determinado por la experiencia de la empresa y del sector en el que desempeña su actividad. Cada empleado pone en práctica las medidas preventivas apuntadas por la compañía, para que no se produzcan.
  • Los controles detectivos entran en escena para identificar los eventos en el momento en el que se presentan. Se trata de adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a producirse.
  • Los controles correctivos se caracterizan por la toma de acciones para prevenir eventos no desdeados. Guardan relación con la toma de decisiones de la alta dirección, a la que se les traslada las opciones de asumir, eliminar o mitigar cada uno de ellos.

Las actuaciones de las empresas conllevan irremediablemente diferentes riesgos, que varían según su impacto y la probabilidad de que se generen, pero el establecimiento de controles preventivos, detectivos y correctivos propician el aumento del nivel de control.

Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

Información extraída del webinar impartido por nuestra profesora Isabel Casares.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

Ventajas de certificarse como auditor líder

La certificación como auditor líder de un sistema de gestión es una gran ventaja competitiva en un mercado laboral cada vez más exigente. En este sentido, EALDE Business School permite obtener una triple certificación con validez internacional, lo que brinda a los...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

EALDE Business School GPS Directions
Listed in POI Directory