• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50pxLogo EALDE
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

  • Inicio
  • Blog
  • Gestión de Riesgos
  • Principales tipos de riesgos en Risk Management

Principales tipos de riesgos en Risk Management

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 28 septiembre, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Cómo se clasifican los principales tipos de riesgos empresariales
3 / 5 ( 2 votos )

Los riesgos son factores que pueden causar incertidumbre en cualquier organización. Se tratan de circunstancias o sucesos que afectan al desarrollo de una empresa y pueden tener enormes consecuencias económicas.  El objetivo de identificar y clasificar los tipos de riesgos es afrontarlos de forma eficiente. Una empresa que tenga una buena gestión de riesgos estará inmersa en un proceso de mejor continuada y logrará funcionar eficazmente.

Clasificación de los tipos de riesgos

Existen muchos tipos de riesgos empresariales. Para una empresa es importante identificarlos y realizar una clasificación de los tipos de riesgos con el objetivo de minimizarlos. Conocer cómo, cuándo y por qué pueden suceder y sus efectos será imprescindible para implementar un sistema de gestión de riesgos.

Cualquier empresa que sea capaz de gestionar eficientemente los peligros y pueda establecer medidas de control, logrará ser más estable.

Clasificación según su origen

Existen factores internos y externos que pueden ser una amenaza para el desarrollo económico de la empresa.

Riesgos internos de una empresa

Los riesgos internos relacionados directamente con la empresa son los siguientes:

  • La fijación de precios de los bienes o servicios: si nuestro producto es demasiado caro no nos comprará nadie o si es muy bajo, la empresa puede tener pérdidas.  
  • Originados por los procesos internos: de la producción, logística, área comercial…
  • De gestión: financieros, control, informáticos, etc.
  • Riesgos laborales relacionados con la salud interna, higiene o seguridad en el lugar de trabajo.
  • Medioambientales, que tienen lugar cuando la empresa puede ocasionar directamente un daño ecológico.
  • Derivados de decisiones que se puedan tomar sobre inversiones y/o proyectos.

Riesgos externos de una empresa

En este punto, se clasifican los riesgos que no tienen que ver con la entidad pero que la afectan de una forma u otra:

  • Derivados de las administraciones y gobiernos: como los cambios de normativas, regulaciones o leyes que puedan tener un impacto negativo en la empresa.
  • Producidos por la evolución de la economía. Por ejemplo, variaciones en el tipo de interés.
  • Asociados a la volatilidad de los mercados y que puedan afectar a las inversiones y a la rentabilidad de la empresa.
  • Riesgos derivados de las actuaciones de la competencia.
  • Riesgos tecnológicos que provienen del exterior. En este punto incluiríamoslos virus informáticos, fraudes, intrusiones, caídas de sistema o cambios tecnológicos que supongan un coste demasiado elevado.
  • Otros riesgos originados por terceros como temas de salud internacional o nacional, catástrofes naturales u otros eventos inesperados.

Clasificación según sus características

Según las características, los tipos de riesgos que existen son:

  • Riesgos estratégicos: son todos aquellos derivados de la toma de decisiones incorrectas o falta de respuesta a los cambios externos de la empresa.
  • Riesgos Reputacionales: relacionados con la imagen de la organización. Pueden estar originados por temas medioambientales, sociales, éticos… y afectan negativamente la percepción de los clientes y/o proveedores. Esto puede llevar a la disminución de ventas y beneficios e incluso provocar el cese del negocio.
  • Riesgos de Mercado: afectan directamente al precio o activos de una empresa. Estos pueden llegar a disminuir el patrimonio y afectar a la situación financiera, así como dañar la imagen externa en el mercado.
  • Riesgos Operacionales: son los que se originan en cualquiera de los procesos de la empresa. Su principal característica es que pueden producir pérdidas por fallos o deficiencias operativas. Un ejemplo sería que la producción se haya visto parada durante unos días por algún error mecánico o bien que un producto no se haya comercializado eficazmente. 
  • Riesgos Comerciales: pueden ser riesgos de liquidez por no poder hacer frente a los pagos a corto plazo o bien riesgo de crédito, si la empresa es la acreedora. Esto afecta directamente a los beneficios y al valor de los activos.
  • Riesgos Financieros: se originan debido a los desequilibrios en el balance de la empresa o bien por fluctuaciones inesperadas en los mercados financieros, como el tipo de cambio o los tipos de interés. Estos riesgos pueden jugar a favor o en contra, según la posición de la empresa en ese momento.

Clasificación según los grupos de pertenencia

  • Riesgos de azar, catastróficos o extraordinarios: derivados de situaciones casi imposibles de prevenir y pueden suponer grandes pérdidas. Normalmente son causados por la naturaleza, como terremotos, inundaciones, tsunamis… O bien por personas: ataques terroristas, motines o vandalismo.
  • Riesgos políticos: son originados por las decisiones de un estado. Estos pueden ser el riesgo de transferencia de capitales, cuando el gobierno restringe el cambio monetario, o el riesgo soberano, cuando es el estado el deudor de la empresa y no se cumplen los pagos.
  • Riesgos legales y contractuales: son los que aparecen como consecuencia de incumplimiento de leyes, normas o contratos vigentes. En este caso, la organización puede ser demandada y ser obligada a pagar sanciones o indemnizaciones. También se conocen como riesgos de compliance.
  • Riesgos en inversiones y proyectos. Estos suelen aparecer en el momento de ejecutar un proyecto o realizar una inversión. Por ejemplo, pueden surgir cuando aparece una desviación de los cálculos estimados de la inversión, aparecen retrasos en las fechas previstas o bien hay deficiencias en calidad u mala gestión.

En este apartado también existen los riesgos financieros y comerciales, con las mismas características que en la clasificación de tipos de riesgo según las características.

Otras clasificaciones de los tipos de riesgo

Existen otras clasificaciones de tipos de riesgos que también pueden darse en empresas. Estos serían los que no son inherentes o propios de la actividad. Son el resultado de irresponsabilidades o comportamientos poco éticos.

Aquí tenemos el fraude, uso de información privilegiada, extorsión o blanqueo de capitales, entre otros.

Ventajas de la clasificación de riesgos para su gestión

La gestión de riesgos es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para hacer frente a cualquier inconveniente que pueda aparecer.Si se realiza correctamente se conseguirá reducir costes, mejorar el nivel de satisfacción de empleados y clientes, incrementar productividad y lograr los objetivos.

Una de las mejores formas de tener una gestión de riegos eficaz en una empresa es aplicando la normativa ISO 31000. Está basada en 11 principios que establecen las directrices para que cualquier tipo de organización sea capaz de hacer frente a los riesgos.

Los profesionales en gestión de riesgos son altamente demandados. Elegir formación adecuada es la clave para abrirse puertas a mejores oportunidades laborales. En EALDE Business School hemos diseñado el Máster en Gestión de Riesgos que permite obtener una doble titulación con validez internacional. El objetivo de este programa es ofrecer una visión transversal de los riesgos a los que se enfrenta cualquier organización y formar a los alumnos para gestionar, medir y controlar los riesgos con éxito.

Puedes solicitar más información sobre este máster haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Amplía información con este vídeo:

Sumario
título
Principales tipos de riesgos en Risk Management
Descripción
Existen muchos tipos de riesgos empresariales. Para una empresa es importante identificarlos y realizar una clasificación de los tipos de riesgos con el objetivo de minimizarlos. Conocer cómo, cuándo y por qué pueden suceder y sus efectos será imprescindible para implementar un sistema de gestión de riesgos.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:clasificación de riesgos, risk management, tipos de riesgos

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

La séptima edición del PMBOK® Guide estará basada en 12 principios y se adaptará a distintos enfoques
28 septiembre, 2020

Próximos posts

8 estrategias de inversión que debe conocer todo profesional de las Finanzas
29 septiembre, 2020

Posts de interés

Principales riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
5 riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
21 enero, 2021
Utilidades de la auditoría externa en gestión de riesgos
La auditoría externa en Gestión de Riesgos: Características y funciones
15 enero, 2021
Utilidades de la ISO 9004 para la mejora continua en las organizaciones
Utilidades de la ISO 9004 para la mejora continua en las organizaciones
14 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE colabora con el VI Encuentro Cumplen sobre Compliance
  • 5 pasos para elaborar un buen plan de comunicación interna
  • 5 riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
  • Cómo identificar y gestionar las obligaciones de cumplimiento en una organización
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.