• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Cómo elaborar una Matriz de Riesgos

Cómo elaborar una Matriz de Riesgos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 10 mayo, 2017
  • Comentarios 32 comentarios
Cómo elaborar la matriz de riesgos
3.5/5 - (137 votos)

La matriz de riesgos es una herramienta que aporta de manera rápida y sencilla una visión de los riesgos que afectan a la empresa. En este instrumento se detallan la posibilidad de que estos eventos terminen sucediendo. Se trata, por tanto, de una herramienta fundamental para los profesionales dedicados a la Gestión de Riesgos. 

La matriz o mapa de riesgos está alineada con las directrices de la ISO 31000 y se caracteriza por:

  • Su sencillez.
  • Es una herramienta muy flexible.
  • Su capacidad para establecer diagnósticos de los factores de riesgo.

Esta herramienta viene representada mediante tablas. Estas tablas están compuestas de los riesgos, la probabilidad de que terminen sucediendo, su gravedad, así como posibles soluciones. Esta herramienta de control y gestión permite diferenciar y clasificar los riesgos, según su tipología, nivel y factores. Puede aplicarse a cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño y naturaleza. 

Pasos para elaborar una matriz de riesgos
1. Identificar los riesgos 2. Evaluar la probabilidad Representación de la matriz

Pasos para la elaboración de la matriz en Risk Management

Los risk managers han de seguir los siguientes pasos para la correcta elaboración de un mapa de calor o riesgos:

  1. Identificar los riesgos.
    Esta etapa se caracteriza por la identificación de los riesgos inherentes a las actividades que desempeña la empresa. Como resultado se obtienen aquellos riesgos que ponen en peligro el cumplimiento de los objetivos que se plantea la organización.
  2. Evaluar la probabilidad.
    Se trata de determinar la probabilidad de que los riesgos terminen sucediendo, así como sus consecuencias en los resultados de la compañía. Para evaluar la probabilidad se utiliza un análisis cuantitativo y cualitativo, para la posterior toma de decisiones.
  3. Representación gráfica de la matriz.
    La matriz de riesgos representada aporta información rápida y sencilla sobre aquellos riesgos que afectan a la empresa y su probabilidad de ocurrencia.

La correcta evaluación del sistema de gestión de riesgos parte de utilizar este tipo de herramientas. Los profesionales del Risk Management han de conocer las características de este instrumento. La matriz facilita el control sobre aquellos riesgos más críticos y la correcta gestión de los recursos con los que disponen las empresas. Además, ayuda a implementar las directrices recogidas en la ISO 31000.

Amplía información sobre la Matriz de Riesgos en este vídeo:

Etiquetas:Gestión de Riesgos, matriz de riesgos, risk management, sistema de gestión de riesgos

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Los 4 pilares de la Comunicación Integral de la empresa
10 mayo, 2017

Próximos posts

Los riesgos más comunes en Dirección de Proyectos
10 mayo, 2017

Posts de interés

El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022
La alta dirección debe priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
Como priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
29 abril, 2022

    Comentarios

  1. christian eduardo moreno florez
    25 mayo, 2017
    Responder

    buen día, muy interesante, me gustaría obtener mas información al respecto y sobre todo de gestión del riesgo, gracias.

    • Daniel García
      25 mayo, 2017
      Responder

      Hola Christian Eduardo,

      Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra saber que el artículo ha sido te tu interés. Estos temas son tratados con mayor profundidad en nuestro Máster en Gestión de Riesgos. En el caso de que estés interesado, puedes solicitar admisión en el siguiente enlace: https://goo.gl/TgcPVK

      Un cordial saludo.

  2. Liliana Mosquera
    25 mayo, 2017
    Responder

    Excelente información, me encantaría tener más información. Gracias

    Liliana Mosquera R
    Cali- Colombia

    • Daniel García
      26 mayo, 2017
      Responder

      Hola Liliana,

      Gracias por tu comentario. En el Máster en Gestión de Riesgos profesionales expertos en la materia detallan en mayor profundidad cómo elaborar una Matriz de Riesgos. En el caso de que estuvieras interesada, puedes solicitar admisión y beca en el siguiente enlace: https://goo.gl/chAE3l

      Un cordial saludo.

    • MARELINO TURGA
      5 febrero, 2019
      Responder

      MUY BIEN APORTE

    • Jose Simón
      9 enero, 2020
      Responder

      Excelente información, gracias.

  3. Luis
    25 mayo, 2017
    Responder

    Buen día. La información me parece muy escueta, esperaba un articulo mas extenso con tips y técnicas especificas de aplicación, la matriz de riesgos es la materialización de todo un trabajo relacionado con la identificación y la evaluación de riesgos. Todas las técnicas de identificación de riesgos así como la evaluación tanto cualitativa o cuantitativa se reflejara en la matriz y es ahí donde nos damos cuentas si los criterios y la información recabada tienen sentido.

    • Daniel García
      26 mayo, 2017
      Responder

      Hola Luis,

      Gracias por tu comentario. Estos temas son tratados con mayor profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos por profesionales expertos en la materia. En el caso de que estuvieras interesado, puedes solicitar admisión y beca en el siguiente enlace: https://goo.gl/chAE3l

      Un cordial saludo.

    • joe78man
      12 enero, 2018
      Responder

      No es un articulo, es un anuncio. El fin no es explicar, sino promocionar el curso

      • D. García
        12 enero, 2018
        Responder

        Hola,

        Como indicamos anteriormente, se trata de un artículo introductorio sobre la matriz de riesgos en el que se explican los aspectos básicos de esta herramienta para la Gestión de Riesgos.

        Un cordial saludo.

  4. Anayansi Juarez
    27 mayo, 2017
    Responder

    Muchas gracias por compartir información

    • Daniel García
      29 mayo, 2017
      Responder

      Hola Anayansi,

      Gracias a ti por tu comentario. Nos agrada saber que este artículo sobre la elaboración de una Matriz de Riesgos ha sido de tu interés. Esto se trata con mayor profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos: https://goo.gl/gLv3sB

      Un cordial saludo.

  5. Rigoberto coto
    18 noviembre, 2017
    Responder

    Buenos días me gustaría conocer más a fondo la gestión de riesgo

    Sds

    • D. García
      20 noviembre, 2017
      Responder

      Hola Rigoberto,

      Muchas gracias por tu comentario. En ese caso puedes solicitar más información del Máster en Gestión de Riesgos en el siguiente enlace: https://goo.gl/pdyqrk

      Un cordial saludo

  6. Mauricio Valdez
    15 enero, 2018
    Responder

    Buen dia esta informacion es muy buena, gracias por compartirla, cabe mencionar que es una herramienta, no es que el sistema haga lo que su conocimiento y experiencia debe involucrarse, llevo tiempo haciendo analisis en diferentes empresas y el principio mencionado en esta presentacion es la base de mi trabajo, gracias nuevamente por compartir y hacer de los nuevos en el tema una herramienta de iniciacion. Saludos. Mauricio Valdez. Guatemala.

    • D. García
      15 enero, 2018
      Responder

      Hola Mauricio,

      Gracias por tu comentario. Nos alegra saber que este artículo introductorio a la herramienta de la matriz de riesgos te ha gustado.

      Un cordial saludo.

  7. Keily Ponce
    30 enero, 2018
    Responder

    Hola Estimado(a)
    Me parece interesante me gustaria obtener mayor información sobre la elaboración de matriz de riesgo con ciertas especificaciones, ya que me parece un tema sumamente importante. Si me puede proporcionar algun contacto estare muy agradecida y gracias de antemano.

    Keily Ponce
    Tegucigalpa, Honduras.

    • D. García
      31 enero, 2018
      Responder

      Hola Keily,

      Muchas gracias por tu comentario. Estos artículos son introductorios en la materia. Se profundiza más en estos temas en el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE. En el caso de que estés interesada, puedes solicitar más información en el siguiente enlace: https://goo.gl/rkQyMn

      Un cordial saludo.

  8. Luciano Lujan Antonietti
    11 febrero, 2018
    Responder

    Excelente el aporte de los conceptos Sr Garcia, ya que están explicados de una manera sencilla pero completa!! Es una buena herramienta para la administración del riesgo.
    Lo que destaco ademas de lo importante del tema, es que en su presentación es fácil de comprender la practica del armado de la matriz, dado que muchas veces por hablar de riesgo muchos profesionales tienen a perder el foco, de que lo importante es la matriz para evaluar los riesgos y no la probabilidad o el riesgo por separados! Saludos desde Argentina.

    Luciano Lujan ANTONIETTI
    Ingeniero Mecánico Aeronáutico
    http://www.lucianoantonietti.com.ar

    • D. García
      12 febrero, 2018
      Responder

      Hola Luciano,

      Muchas gracias por tu comentario. Como indicas se trata de un artículo introductorio sobre esta herramienta para la Gestión de Riesgos. Estos temas son tratados con mayor profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE: https://www.ealde.es/master-gestion-de-riesgos/

      Un cordial saludo.

      • Carlos Leonardo Ruiz Rodriguez
        12 diciembre, 2019
        Responder

        Buenas noches
        Excelente siempre tener esta información a la mano, ya que da la facilidad objetivamente de cumplir con los objetivos propuestos con las empresas clientes, con enfoque a productividad.

        • EALDE
          12 diciembre, 2019
          Responder

          Hola Carlos,

          Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra saber que el artículo ha sido te tu interés. Estos temas son tratados con mayor profundidad en nuestro Máster en Gestión de Riesgos. En el caso de que estés interesado, puedes solicitar admisión en el siguiente enlace: https://goo.gl/TgcPVK

          Un cordial saludo.

    • Roberto Pablo CASTILLO
      7 junio, 2018
      Responder

      Muy claro el artículo Sr. García. Es un análisis muy simple y muy efectivo. Imprescindible dominarlo para los nuevos profesionales. A mi entender, muy poco aplicado en la industria. Creo que para asegurar una recomendación de calidad, la clave está en la cuantificación de los riesgos (la probabilidad de que un suceso de riesgo ocurra) y para ello recomiendo el método de Simulación por computadora. Saludos, aguardo comentarios.
      Roberto Castillo
      GEOGESTION SA.Argentina

      • D. García
        7 junio, 2018
        Responder

        Hola Roberto Pablo,

        Estos artículos son elaborados a partir de las ponencias de expertos en la materia. En este caso, se explica cómo elaborar una matriz de riesgos a partir de webinars realizados por profesores del Máster en Gestión de Riesgos de EALDE.

        Un cordial saludo.

  9. Junior Cachay
    11 junio, 2018
    Responder

    PLOP

  10. Clenda Alejandra Garcia Baez
    26 junio, 2018
    Responder

    Buenos días muy importante estos aportes que siempre están brindando a esta comunidad, en lo personal me gustaría obtener mas informacion al respecto, dado que a veces no tenemos en cuenta algunos riesgos en relaciona a nuestros pequeños negocios, como los casos que están ocurriendo en mi pais.

    Saludos
    Clenda
    Nicaragua

    • D. García
      26 junio, 2018
      Responder

      Hola Clenda Alejandra,

      Muchas gracias por tu comentario. Este artículo es introductorio a la matriz de riesgo. Este tipo de herramientas son tratadas en profundidad por profesores expertos en el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE. En el caso de que estuvieras interesada, puedes solicitar admisión en el siguiente formulario: https://goo.gl/UP98zo

      Un cordial saludo.

  11. Jose Eduardo Navarro Jimenez
    31 julio, 2018
    Responder

    Perfecto… Es una informacion excelente, agradeceria si me pudieran compartir un poco mas de esta valiosa herramienta.
    Saludos.

    • D. García
      31 julio, 2018
      Responder

      Hola José Eduardo,

      Este artículo es introductorio a la Matriz de Riesgos. Esta herramienta es vista con profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE.

      Un cordial saludo.

  12. Juanita
    2 agosto, 2021
    Responder

    Entre mayor es la zona roja, es menor la aversión al riesgo?

  13. Juanita
    2 agosto, 2021
    Responder

    Los criterios de riesgo determinan el color asignado en el mapa de calor y su posterior priorización y atención al mismo riesgo, cómo determinar correctamente esos colores e identificar en qué posición se asigna a cada riesgo para su adecuado tratamiento?

    • EALDE
      2 agosto, 2021
      Responder

      Hola Juanita,

      Gracias por tu comentario, para responder todas tus consultas te invitamos a que participes en nuestros webinars gratuitos donde nuestros docentes responden las consultas de los asistentes.

      Agenda semanal de webinars gratuitos: https://www.ealde.es/events/

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.