• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Qué es el SCR (Solvency Capital Requirement ) en Seguros y cómo se calcula

Qué es el SCR (Solvency Capital Requirement ) en Seguros y cómo se calcula

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 17 marzo, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
SCR en seguros son las siglas de Solvency Capital Requirement
4.3/5 - (3 votos)

Uno de los requerimientos de la normativa Solvencia II es el SCR en los seguros. Este sirve para determinar el capital que una entidad aseguradora debe tener disponible en caso de que ocurriera cualquier evento imprevisto. En este artículo, explicaremos qué es el SCR en seguros y cómo se calcula para conseguir entenderlo mejor.

Qué es el SCR en seguros

El capital de solvencia obligatorio, o SCR por sus siglas en inglés: Solvency Capital Requirement, son los recursos financieros que la compañía aseguradora debe reservar para poder hacerle frente a cualquier imprevisto. El SCR sirve para poder asumir las obligaciones asumidas en las pólizas con los asegurados, mostrando que es capaz de enfrentarse a pérdidas sin llegar a la quiebra. Forma parte de la aplicación de la normativa Solvencia II.

Máster en Gestión de Riesgos en Seguros

Para qué sirve el Solvency Capital Requirement

El SCR sirve para demostrar que la entidad será capaz de cumplir con los requerimientos de capital cuantitativo en caso de un suceso inesperado, garantizando la protección de los asegurados. Este capital debe servir a la compañía para enfrentarse a cualquier riesgo que pueda ocurrir en el plazo de 12 meses.

Una empresa aseguradora que calcula y cumple con todos los requisitos establecidos según el SCR, no tendrá problemas en cuanto al cumplimiento de obligaciones y será confiable.

Ejemplos de riesgos y eventos para empresas aseguradoras

Un ejemplo de eventos inesperados para una empresa aseguradoras puede ser una pandemia global, como está ocurriendo actualmente con el Covid-19. También lo podría ser la subida o bajada de tipos de interés, una guerra e incluso la aparición de una nueva cura para una enfermedad.

Otro factor que puede afectar a la solvencia de una compañía de seguros es una caída de carteras, en caso de que aparezca una competencia muy fuerte a precios muy bajos.

Cómo se calcula el SCR

En toda la Unión Europea, el SCR se calcula siguiendo una misma fórmula que sirve para cualquier entidad aseguradora de los países integrantes. Según la legislación vigente, el capital de solvencia obligatorio debe cubrir los riesgos de suscripción del seguro de vida, del seguro de enfermedad, los riesgos de mercado, de crédito y operacionales.

Cálculo del SCR paso a paso

El punto de partida del cálculo del SCR en seguros es la elaboración de un árbol de riesgos, para tener en cuenta cualquier tipo de evento inesperado que pueda afectar a la compañía. Además, será importante conocer los niveles de probabilidad de que estos sucedan.

Una vez elaborado el árbol, se calcula el BEL (Best Estimate Liabilities). La BEL de cada seguro se obtiene con cálculos actuvariables. Sirve para conocer el importe que la compañía debe tener guardado para cada asegurado. Con este cálculo se conoce cuánto dinero deberá pagar la empresa al asegurado en caso de fallecimiento, accidente, enfermedad, etc. La BEL tiene en cuanta escenarios reales y actuales.

El siguiente paso es el cálculo de los shocks. Los shocks son escenarios hipotéticos que podrían ocurrir. Existen varios de ellos: el shock de longevidad, de gastos, de tipos de interés, inmobiliario, de mortalidad, etc.

Al importe obtenido de cada shock se le resta la BEL calculada anteriormente. El resultado es el SCR de la póliza de seguro, el capital que la empresa aseguradora deberá reservar.

Máster en Seguros de EALDE Business School

Una de las formas de aprender a calcular el SCR en seguros y aplicar todas las normativas vigentes en las entidades aseguradoras es cursando el Máster en Gestión de Riesgos especialidad Seguros de EALDE Business School.

Esta formación totalmente online profundiza en las metodologías actuales para poder hacer una valoración de riesgos en cualquier tipo de compañía de seguros. Con este programa académico superior, los participantes se especializarán en la normativa Solvencia II, la ISO 31000:2018 y el marco COSO.

Gracias a los conocimientos adquiridos con este programa, todos los alumnos serán capaces de gestionar con éxito una empresa aseguradora.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Gestión de Riegos especialización en Seguros de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Profundiza más en el concepto de SCR en Seguros con el siguiente caso práctico:

Etiquetas:riesgos seguros, SCR seguros, Solvency Capital Requirement

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Risk Conference 2021: Así serán las ponencias
17 marzo, 2021

Próximos posts

En qué consiste el delito de financiación del terrorismo y cómo prevenirlo
18 marzo, 2021

Posts de interés

Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022
La nueva norma ISO 22329 ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
Una nueva norma ISO ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
15 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.