• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Qué es el marco COSO de Gestión de Riesgos y cómo surge

Qué es el marco COSO de Gestión de Riesgos y cómo surge

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 23 julio, 2020
  • Comentarios 1 comentario
El Marco COSO riesgos sirve como modelo de control interno para las organizaciones
4.7/5 - (4 votos)

El marco integrado de control interno COSO surge para dar respuesta a los riesgos de fraude, blanqueo o robo que aparecen en la banca, por las malas intenciones de algunas organizaciones para utilizar en su beneficio los procedimientos del propio banco. El marco COSO en riesgos sirve así como un modelo de control interno de gran utilidad. En este artículo vamos a repasar sus principales características y el origen de este modelo.

El origen del marco de gestión COSO

El modelo o metodología COSO surge en el año 1985. Sus siglas responden a Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway, que es una organización de carácter voluntario constituida por representantes de cinco organizaciones del sector privado en Estados Unidos. Nace con la misión de crear y proporcionar conocimiento frente a tres grandes temas relacionados:

  • La gestión del riesgo empresarial (ERM).
  • El control interno.
  • La lucha contra el fraude.

Si bien, este marco de control va evolucionando en el tiempo, de forma que podemos distinguir entre COSO I, COSO II y COSO III.  En 1992 la comisión publicó el primer informe “Internal Control – Integrated Framework”. Dicho informe, denominado COSO I, tenía el objetivo de ayudar a las entidades a evaluar y mejorar sus sistemas de control interno.

Definición de control interno

Según el marco COSO de gestión de riesgos, el control interno se define como un proceso llevado a cabo por la dirección y el resto del personal de una entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:

  • Eficacia y eficiencia de las operaciones.
  • Confiabilidad de la información financiera.
  • Cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas que sean aplicable

En 2004, surgió COSO II, que ampliaba el concepto de control interno a la gestión de riesgos. En ella también debe implicarse todo el personal de las entidades bancarias, incluidos los directores y administradores.

Por último, en 2013 se publicó la tercera versión, COSO III. Esta revisión del marco COSO de riesgos se centró en mejorar aspectos como la agilidad de los sistemas de gestión de riesgos, una mayor concreción en lo que se consideraba comunicación e información, un mayor énfasis en la eliminación de riesgos, y la incorporación clara del concepto “consecución de los objetivos”.

La metodología COSO ERM 2017

El marco actual vigente para el control interno de los riesgos es el llamado COSO ERM 2017, también conocido como “COSO Enterprise Risk Management – Integrating with Strategy and Performance”.

Esta actualización mantiene el enfoque financiero de sus predecesores, pero, no obstante, su flexibilidad y estructura permite que sea utilizado indistintamente por cualquier tipo de actividad.

En la siguiente imagen, podemos ver los 20 principios que componen este marco COSO de gestión de riesgos:

Fuente: COSO. Gestión del Riesgo Empresarial Integrando Estrategia y Desempeño. Resumen ejecutivo.

Máster en Gestión de Riesgos de EALDE

Los distintos modelos COSO, así como las tres líneas de defensa en Risk Management, son estudiados en profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School. Se trata de un máster online que proporciona las habilidades necesarias para gestionar el riesgo en todo tipo de organizaciones. El programa se basa en la directrices y consejos de la norma ISO 31000.

Puedes solicitar más información acerca de este máster en el siguiente apartado:

Más información

Amplía información sobre los marcos normativos en gestión de riesgos con el siguiente vídeo:

Etiquetas:COSO, marco COSO, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Cómo conseguir un ascenso con un Máster en Administración de Empresas
23 julio, 2020

Próximos posts

Proyectos de energía fotovoltaica: Cuáles son los stakeholders
24 julio, 2020

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

    Comentario

  1. Dayana
    18 agosto, 2020
    Responder

    COSO es solo para la Banca? Un recordatorio please.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.