• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Qué es un modelo de madurez en Gestión de Riesgos

Qué es un modelo de madurez en Gestión de Riesgos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 13 abril, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
En qué consiste un modelo de madurez y por qué es útil en Risk Management
5/5 - (1 voto)

Los modelos de madurez son esenciales en Gestión de Riesgos. Permiten a una empresa u organización conocer cuál es su grado de preparación respecto a la gestión de los riesgos a los que puede enfrentarse. Por este motivo, todo risk manager debe conocer qué es un modelo de madurez, y saber diferenciarlo de una auditoría.

¿En qué consisten los modelos de madurez en Risk Management?

Un modelo de madurez es un sistema de evaluación que acaba ofreciendo un indicador del grado en el que determinados criterios o condiciones se están teniendo en cuenta. En Gestión de Riesgos, este modelo se configura a través de indicadores. Estos consisten en cuestionarios para los que la respuesta a cada pregunta devuelve un valor que, de forma agregada con el resto, acabará conformando ese “índice” de madurez buscado.

De esta forma, una organización puede tener un nivel bajo de conocimiento. Por ejemplo, que no realice actividades de evaluación de riesgos. O, por el contrario, puede tener un nivel alto de madurez. En este nivel, por ejemplo, la organización cuenta con personal formado y cualificado en Gestión de Riesgos. También puede haber un nivel intermedio, en el que la compañía tenga políticas definidas de Risk Management pero no estén establecidas formalmente.

Por lo general, lo que diferencia a un modelo de madurez de procesos de otro no es más que la forma de organizar las preguntas que nos hacemos. Es decir, la forma en la que definimos cada nivel o fase de madurez.

Los modelos de madurez también suelen ser usados en estudios sectoriales para evaluar el grado de consideración, por parte de las empresas de un determinado sector, de una disciplina determinada. Y es que, este tipo de modelos de madurez sirve para conocer qué importancia da una organización a un determinado aspecto, como puede ser la gestión de sus riesgos.

Diferencia entre modelo de madurez y auditoría

Aunque es una herramienta parecida, la auditoría es distinta a un modelo de madurez. En Gestión de Riesgos, la auditoría es un mecanismo por el cual se persigue dar conformidad a una norma, a criterios o a especificaciones recogidas en algún documento.

Si bien, al igual que los modelos de madurez, la auditoría también se sustenta en un cuestionario. Así, el auditor recopila todas las pruebas de forma sistemática y ordenada, para evaluar si se están cumpliendo los requisitos que se están auditando.

Podríamos afirmar, en definitiva, que la auditoría persigue dar conformidad, y la madurez, evaluar el estado evolutivo respecto al conocimiento y desarrollo de una disciplina que, en el caso que vemos en este artículo, es la Gestión de Riesgos.

Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School

Los modelos de madurez y las auditorías son abordadas en profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School. Se trata de un máster online, que capacita para gestionar el riesgo en cualquier tipo de organización. Está dirigido a auditores, ingenieros, abogados, gerentes de seguros y cualquier otro perfil que trabaje en escenarios de incertidumbre. El máster de esta escuela de negocios online cuenta con un programa propio de becas y ayudas al estudio.

Puedes solicitar más información del Máster en Gestión de Riesgos haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Etiquetas:auditoría, modelo de madurez, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

12 principales mercados de renta variable en Finanzas
13 abril, 2020

Próximos posts

Principales tareas del Scrum Master en la Dirección de Proyectos
14 abril, 2020

Posts de interés

El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022
La alta dirección debe priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
Como priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
29 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.