• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Cómo saber si una empresa necesita una unidad de Gestión de Riesgos

Cómo saber si una empresa necesita una unidad de Gestión de Riesgos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 7 enero, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Cómo saber cuando se necesita una unidad de gestión de riesgos
5/5 - (2 votos)

Los riesgos son inherentes a cualquier proyecto, actividad empresarial u organización. Y es que, siempre hay elementos que generan incertidumbre en la organización y que, de no ser tratados correctamente, pueden acabar comprometiendo la viabilidad de la misma. Por ejemplo, se puede recibir una sanción económica por no gestionar correctamente los riesgos de incumplimiento legal de una empresa. No obstante, hay varias cuestiones que especifican cuándo una empresa necesita una unidad de Gestión de Riesgos.

¿Qué es la unidad de riesgos y para qué sirve?

La unidad de riesgos es el área que está dedicada a equilibrar los riesgos a los que está sometida la empresa con las oportunidades que dichos riesgos presentan. En general, se encarga de garantizar que el riesgo tenga un impacto positivo en el crecimiento y la supervivencia de la empresa.  Esta unidad puede depender de diferentes niveles dependiendo de la organización. Junto con el comité de riesgos, se encarga de mantener el nivel de riesgo acordado dentro del plan estratégico de la empresa.

Cuándo es necesario contar con una unidad de Risk Management

Aunque la Gestión de Riesgos deba darse en todas las empresas, hay elementos que denotan que la entidad necesita contar con una unidad específica para su gestión. Se pueden distinguir hasta cinco casos distintos:

1. Poca o nula cultura de gestión de riesgos

Es el caso más obvio en el que la empresa necesita una unidad de Gestión de Riesgos. Se da cuando en la empresa no existe una cultura de riesgo y control, porque ningún área se encarga de ello.  Así, los miembros no saben cómo contribuir a la gestión de los riesgos y, aunque se tomen medidas, el impacto de las mismas es bajo.

2. Atomización de la función de riesgos

Hay empresas en los que la Gestión de Riesgos se hace de forma dispersa. Por ejemplo, el área de logística maneja sus riesgos en función al reparto de los bienes a otras empresas, mientras que el área de finanzas evalúa sus riesgos en función del flujo de caja. Sin embargo, esta atomización es contraproducente.

3. Falta de comité de riesgo

Se da en empresas en las que el líder del área de riesgos no tiene capacidad de influir en el resto de la organización. Esto conlleva que la efectividad de sus medidas sea baja. En estos casos, es necesario que la junta directiva de la empresa designe una unidad colegiada para la Gestión de Riesgos.

4. Funciones de riesgos integradas en funciones de negocio

Cuando se da esta circunstancia, por lo general se generan conflictos de interés. Esto es así porque las funciones de riesgos suelen ser de control y las de negocio tienen incentivos por aumento de ventas. De esta forma, es habitual que siempre se imponga el criterio cortoplacista del área de ventas. Contar con una unidad de Gestión de Riesgos evitaría este tipo de conflictos.

Cuando se da esta circunstancia, por lo general se generan conflictos de interés. Esto es así porque las funciones de riesgos suelen ser de control y las de negocio tienen incentivos por aumento de ventas. De esta forma, es habitual que siempre se imponga el criterio cortoplacista del área de ventas. Contar con una unidad de Gestión de Riesgos evitaría este tipo de conflictos.

5. Visión limitada sobre los riesgos

Se produce cuando cada área de la empresa gestiona sus riesgos con sus propios estándares de evaluación y cuantificación. De esta forma, no existe ninguna unidad que tenga la finalidad de analizar los riesgos en su conjunto, para gestionarlos de forma más eficiente.

Máster en Gestión de Riesgos para saber cómo gestionar riesgos en una empresa

El Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School aborda todas las funciones y roles de una unidad de riesgos. Se trata de un máster online que capacita para realizar una gestión de riesgos integral en cualquier compañía. El programa está dirigido a ingenieros civiles, gerentes de seguros, trabajadores del sector de las Finanzas y directivos que quieran actualizar sus conocimientos.  La formación permite además obtener una doble titulación con validez internacional.

Puedes conocer el plan de estudios y solicitar más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos en el siguiente apartado:

Más información

Etiquetas:Gestión de Riesgos, risk management, Unidad de Riesgos

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Qué perfiles profesionales serán más demandados en 2020
7 enero, 2020

Próximos posts

Cuál es el perfil del alumno de un Máster en Gestión de Riesgos
8 enero, 2020

Posts de interés

Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022
La nueva norma ISO 22329 ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
Una nueva norma ISO ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
15 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.