• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » En qué consiste la Gestión de Riesgos y su importancia hoy en día

En qué consiste la Gestión de Riesgos y su importancia hoy en día

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 21 noviembre, 2019
  • Comentarios 0 comentarios
En qué consiste la Gestión de Riesgos
3.8/5 - (6 votos)

La Gestión de Riesgos es una de las principales preocupaciones de las organizaciones públicas y privadas en la actualidad. Aunque este concepto implica a cualquier actividad humana, es importante que los profesionales que aspiren a ocupar puestos de responsabilidad en sus empresas conozcan en qué consiste la Gestión de Riesgos y cuáles son sus principales funciones. Además, es imprescindible dominar la norma de referencia en este sector, la ISO 31000.

Definición de Gerencia de Riesgos

Por lo general, la gerencia de riesgos es una actividad profesional directiva y de carácter estratégico. Tiene el objetivo de identificar, evaluar, prevenir, y tomar decisiones sobre las situaciones de riesgo implícito y/o explícito en una organización. Para ello, se utiliza una metodología científica, cuya finalidad es conseguir el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Gerencia de Riesgos y la atención de todos sus grupos de interés.

Dentro de este contexto la Gestión de Riesgos se define como la acción directa de instituciones, empresas, organizaciones y profesionales ante el riesgo. Estos riesgos pueden ser operacionales, legales, laborales o financieros, entre otros. Un ejemplo de riesgo puede ser que un trabajador de una organización se lesione en su horario laboral. Un ejemplo de Gestión de Riesgos en este sentido sería crear mecanismos para prevenir y evitar que el trabajador se lesione.

Se pueden considerar sinónimos de Gerencia de Riesgos términos como Risk Management o Administración de Riesgos, ya que se utilizan con una significación parecida.

Como se extrae de su definición, la Gestión de Riesgos es una disciplina científica. Esto quiere decir que sigue métodos contrastados y rigurosos para llegar a conclusiones empíricas y generalmente válidas.

También es importante destacar su carácter estratégico. Y es que una inadecuada gerencia de riesgos puede acabar provocando el cierre de una empresa. Por ello, en un contexto actual de constante cambio, es importante que todas las empresas, independientemente de su tamaño o naturaleza, cuenten con estrategias de Risk Management.

Riesgos en las empresas

Aunque ya en época romana se instauraban sistemas de gestión de riesgos básicos, este concepto gana cada vez más importancia en la actualidad. En función de la actividad que desarrolle una empresa, se estará exponiendo a unos peligros o a otros. De esta forma, una central nuclear estará sometida a más riesgos que una fábrica de golosinas.

Por otro lado, también puede afectar la ubicación geográfica en la que se instale la entidad. Una empresa situada cerca de una comisaría de policía tendrá así menor riesgo de sufrir robos que otra que no lo está. Por el contrario, una fábrica instalada en un país con muchos movimientos sísmicos al año tendrá que estar más preparada para evitar riesgos de desastres naturales que otra que esté en una ubicación más segura. Más allá de estos dos ejemplos, existen otros muchos factores que implican un mayor o menor riesgo para las empresas.

En este entorno, también surge el término de transferencia de riesgo. Este concepto consiste en la contratación, por parte de la empresa, de un agente externo que se hará cargo de los riesgos de la misma. Todo ello mediante una compensación económica, normalmente un seguro, cuyo precio es la prima a pagar. Así, el riesgo se puede transferir al completo o sólo en parte.

Máster en Gestión de Riesgos de EALDE

La importancia de la Gestión de Riesgos en la actualidad conlleva una mayor demanda de profesionales especializados en este sector. El Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School responde así a esta demanda formativa. Se trata de un máster 100% online que permite dominar la Gestión de Riesgo integral de cualquier tipo de empresa. Tras cursar la formación, el diplomado en Gestión de Riesgos obtendrá además un título universitario, emitido por una Universidad española de prestigio. La titulación en Risk Management cuenta con un programa de becas y ayudas al estudio.

Puedes solicitar más información acerca del Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School en el siguiente apartado:

Más información

Amplía información sobre esta materia en este interesante vídeo:

Etiquetas:Gestión de Riesgos, Máster Executive en Gestión de Riesgos, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Máster en Dirección de Proyectos: 5 aspectos a tener en cuenta
21 noviembre, 2019

Próximos posts

Diferencias entre la propuesta de valor y la ventaja competitiva
22 noviembre, 2019

Posts de interés

Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022
La nueva norma ISO 22329 ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
Una nueva norma ISO ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
15 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.