• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Cómo funciona la metodología embedded value en el sector asegurador

Cómo funciona la metodología embedded value en el sector asegurador

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 20 agosto, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
El embedded value es una herramienta cada vez más utilizada en el sector de los seguros
5/5 - (2 votos)

El embedded value en seguros es una de las principales herramientas de gestión utilizadas por las compañías del sector asegurador a la hora de realizar la valorización de sus negocios. Tiene como principal objetivo maximizar el valor generado por su negocio y poder hacer previsiones de futuro.

Qué es el embedded value

El embedded value es una herramienta utilizada por las compañías aseguradoras para poder realizar un análisis y gestión de la compañía teniendo siempre en cuenta el entorno actual. Se trata de unindicador económico que surge en la década de los 1980, cuando varias empresas del Reino Unido deciden realizar una valoración en términos económicos del negocio interno.

En la actualidad es una herramienta utilizada por las compañías aseguradoras para poder realizar un análisis y gestión de la compañía teniendo siempre en cuenta el entorno actual.

Evolución hasta el Market Consistent Embedded Value

En el año 2001 se consolida el Embedded Value (EV) en las compañías aseguradoras. En este momento no existían los principios de Solvencia II ni otras normativas relacionadas. Seguidamente, en el 2004, se llega al European Embedded Value (EEV). Hay algunos cambios en las opciones y garantías financieras en el método de valoración y se tiene en cuenta la tasa de default.

Por último, en el 2008 se llega al Market Consistent Embedded value (MCEV). En este caso se valoran las inversiones con una tasa libre de riesgo, y la tasa de descuento es la que está publicada en la Curva EIOPA.

mastser_seguros_risk_management
mastser_seguros_risk_management

La metodología del embedded value

Una compañía de seguros tiene un balance formado por los activos, los fondos propios y los pasivos. Los fondos propios deben estar compuestos por el Fee Surplus, el Required Capital y el Value of-in force. Este último es el indicador más importante para calcular el MCEV.

El Fee Surplus está compuesto por los excedentes o activos que no son necesarios para poder mantener el negocio. El required capital o capital de solvencia obligatorio son los recursos financieros que la aseguradora debe tener para hacer frente a cualquier imprevisto. Por último, el value in-force es que tiene la cartera de asegurados en caso de que se vendiera la compañía.

Cálculo del Value in-Force (VIF)

Para calcular el value in-force se deben tener en cuenta los siguientes conceptos:

  • Los flujos de primas comerciales.
  • La siniestralidad.
  • Gastos comerciales.
  • Los gastos de explotación.
  • Impuestos.

Importancia de la valorización de las compañías aseguradoras

El embedded value en seguros es un índice que sirve para medir la capacidad de generar valor que tendrá en el futuro una compañía del sector asegurador.

Es importante realizar este cálculo acorde a los valores de mercados actuales, porque este tipo de organizaciones funcionan muy diferente al resto de compañías. Una aseguradora tiene un proceso productivo invertido, basándose en una actividad a largo plazo y en la estimación de primas y pagos que se realizaran en el futuro.

Aprender a calcular el embedded value

Para aprender a calcular el embedded value así como también los indicadores que lo conforman, es necesario tener la formación adecuada.

Para esto, EALDE Business School ha diseñado un programa formativo impartido totalmente online. El Máster en Seguros y Risk Management prepara a los profesionales del sector asegurador con todos las herramientas y conocimientos para poder llegar a altos cargos en esta área.

Durante la formación se conocen las principales directivas y textos legales, como solvencia II. También se aprenderá a identificar y mitigar riesgos, así como también se conocerá cómo funciona el reaseguro dentro del sector asegurador.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Seguros y Risk Management de EALDE Business school haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Si quieres seguir profundizando en el concepto de embedded value, te recomendamos ver el siguiente vídeo, impartido por el experto Josep Lledó:

Etiquetas:embedded value, sector asegurador, seguros, valorización compañías seguros

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Publican la ISO 23195 para la seguridad de la información en servicios de pagos de terceros
20 agosto, 2021

Próximos posts

Principales tipos de eventos disruptivos en gestión de riesgos
23 agosto, 2021

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.