La identificación de riesgos en Dirección de Proyectos

5/5 - (1 voto)

La identificación de riesgos es uno de los procesos de la Gestión de Riesgos en la Dirección de Proyectos según el Project Management Institute (PMI). Para la identificación se dispone de las herramientas y técnicas de las revisiones de documentación, técnicas de recopilación de información, análisis con lista de verificación, análisis de supuestos, técnicas de diagramación, análisis DAFO y juicio de expertos.

La identificación de riesgos cuenta con las entradas del plan de gestión de riesgos, plan de gestión de costes, plan de gestión del cronograma, plan de gestión de calidad, plan de gestión de recursos humanos, línea base del alcance, estimación de costes de las actividades, estimación de duración de las actividades, registro de interesados, documentos del proyecto, documentos de las adquisiciones, factores ambientales de la empresa y activos de los procesos de la organización. Por otro lado, presenta como salida el registro de riesgos.

Redacción de riesgos en Risk Management

Los riesgos se identifican comúnmente sobre las actividades específicas del proyecto y pueden registrarse mediante algún software. Supone la redacción del acontecimiento de forma clara, concreta. Además, debe incluir la manera en la que afectaría al proyecto y a sus objetivos en el caso de producirse, como duración, coste, alcance o calidad. Por otro lado, esta redacción debe contemplar también las causas que podrían generar ese riesgo. En resumen, la redacción del riesgo ha de contener los siguientes elementos:

  • Riesgo identificado sobre una actividad específica del proyecto.
  • Redacción del acontecimiento.
  • Consecuencias para el proyecto en el caso de producirse.
  • Causas generadoras del riesgo.

Para la identificación de riesgos se pueden utilizar diferentes herramientas:

  • Lluvia de ideas o brainstorming. Se reúne físicamente con un moderador al grupo de expertos, involucrados y/o afectados por el proyecto con el fin de que den su opinión sobre los riesgos que ellos identifican.
  • Técnica Delphi. Las opiniones son volcadas por el grupo de expertos, involucrados y/o afectados por el proyecto de forma anónima.
  • Análisis DAFO. Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, teniendo en cuenta la opinión de los expertos, involucrados y/o afectados por el proyecto.
  • Diagrama de Ishikawa o Fishbone. Este diagrama plasma un determinado efecto en el proyecto y las causas que lo originan.
  • Lista de verificación o check list. Puntos de verificación basados en lecciones aprendidas anteriormente.

La información obtenida en la identificación debe exponerse en el registro de riesgos.

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.