Brainstorming para la resolución de problemas empresariales

3.7/5 - (3 votos)

La creatividad en el entorno empresarial puede ser una vía para la resolución de problemas de manera original. El brainstorming ayuda a la generación de ideas en este contexto creativo.

Existen múltiples técnicas para la generación de ideas, entre las que se encuentran análisis morfológico, analogías, conexiones morfológicas forzadas, creación en sueños, arte de preguntar, listado de atributos, método Delfos (Delphi) y relaciones forzadas (palabra al azar). Sin embargo, el brainstorming o lluvia de ideas es la base sobre la que se sostiene la mayoría de las otras técnicas de generación de ideas.

El brainstorming o lluvia de ideas es la base sobre la que se sostiene la mayoría de las otras técnicas de generación de ideas.

El brainstorming es la técnica más conocida y utilizada para generar ideas. Fue desarrollada por Alex Osborn, especialista en creatividad y publicidad, en los años 30 y publicada en 1963 en el libro Applied Imagination.

La lluvia de ideas es una técnica eminentemente grupal para la generación de ideas, base sobre la que se sostiene la mayoría de las otras técnicas. Requiere una sala, una pizarra o cuaderno de notas, una grabadora y un reloj.

En cuanto a los participantes, hay un facilitador o coordinador que dinamiza el proceso, un secretario que apunta las ideas y el resto de miembros del grupo. Durante el brainstorming, toda crítica está prohibida y toda idea es bienvenida. Se trata de que se expongan todas la ideas que sean posibles, para su desarrollo y análisis.

Las etapas del proceso de brainstorming son las siguientes:

  1. Calentamiento intelectual. Ejercitación del grupo para un mejor funcionamiento.
  2. Generación de ideas. Número de ideas y tiempo a realizarlas.
  3. Trabajo con las ideas. Cuestionarlas, los porqués.
  4. Evaluación. Rentabilidad o adecuación al briefing/objetivos.

La generación de ideas a través de técnicas como el brainstorming pueden conducir a la resolución de problemas en el entorno empresarial. Los pocos recursos necesarios para ponerla en práctica lo hacen posible en el contexto creativo.

Información extraída del webinar impartido por Miguel Sánchez Canales para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

32 Motivos para estudiar un Máster

Entradas recientes

EALDE revalida el Sello Europeo de Calidad Educativa

EALDE Business School ha obtenido nuevamente el prestigioso Sello Europeo de Calidad Educativa (European Excellence Education) de 2023. Esta escuela de negocios se caracteriza por brindar una formación académica de primer nivel, con una destacada trayectoria en la...

EALDE, referente para los medios de comunicación

EALDE Business School se ha consolidado como un referente para los medios de comunicación, como escuela líder en la formación de profesionales en áreas de alta demanda empresarial. La amplia cobertura periodística que han recibido los eventos, informes y análisis...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

EALDE Business School GPS Directions
Listed in POI Directory