Qué es y para qué sirve la evaluación nacional de riesgo en Compliance

por Nuria Estruga
01/12/21
5/5 - (1 voto)

Una evaluación nacional de riesgo (ENR) es un ejercicio que realizan periódicamente los países que luchan activamente contra delitos financieros y de financiación del terrorismo. El principal objetivo es descubrir y evaluar los riesgos de actividades ilícitas que puedan ocurrir, de esa forma elaborar los programas y regulaciones necesarias para hacerles frente.

Qué es una evaluación nacional de riesgos empresarial

Una evaluación nacional de riesgo o ENR sirve para identificar, evaluar y comprender los riesgos relacionados con el lavado de activos y financiación de terrorismo. Este proceso se lleva a cabo para prevenir, erradicar o mitigar estas amenazas. Cada país debe utilizar estas evaluaciones de riesgos de acuerdo a su contexto nacional, legislación y herramientas de las que dispone.

Es recomendable que las naciones usen este ejercicio para poder prevenir este tipo de delitos y, además, ser capaces de asignar los recursos necesarios para tomar medidas eficientes. La ENR es una de las primeras recomendaciones del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) en su Enfoque Basado en Riesgos. Para eso, se ha publicado una guía que es muy útil para las empresas que quieran utilizarla en su cumplimiento y como medida para prevenir delitos financieros.

Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo especializado en Análisis Forense e Inteligencia Financiera

Aplica procedimientos de Due Dilligence y gestión de riesgos de terceros.

Cómo se lleva a cabo una ENR

Normalmente, las unidades de inteligencia financiera de los países son las encargadas de realizar las evaluaciones nacionales de riesgo. Asimismo, deben coordinarse con otros actores como las fiscalías o departamentos policiales para poder erradicar este tipo de actividades ilícitas a nivel global.

La guía ENR sirve tanto para prevenir, como para orientar el alcance de los ejercicios y cómo se debe trabajar de forma activa por parte de cada actor que participa en la prevención de delitos. Todo eso sirve para poder detectar a tiempo las vulnerabilidades y las amenazas en diferentes sectores. Una vez finalizada la evaluación, es decisión de cada país o territorio hacer o no públicos los resultados.

Para qué sirve la ENR en Compliance

Las empresas que necesitan autorregularse, pueden apoyarse en los documentos oficiales para realizar una evaluación nacional de riesgos. Una ENR sirve para conocer las posibles amenazas, entender qué riesgos suponen y finalmente, cómo y quién puede llevarlos a cabo. Esto se puede aplicar tanto a nivel del estado, como también en la esfera de una organización.

También sirve para descubrir las vulnerabilidades en sistemas, controles o procedimientos, entender por qué ocurren y, finalmente, saber qué alguien querría aprovecharlas con fines delictivos. Finalmente, una evaluación nacional de riesgos también se usa para determinar el impacto que tendría cada actividad.

La ENR es una forma muy eficaz para que las empresas puedan trabajar con un enfoque basado en riesgos. Asimismo, ser capaces de prevenir actividades ilícitas relacionadas con actividades financieras y poder desarrollar un Corporate Compliance efectivo.

Formación para llevar a cabo evaluaciones nacionales de riesgo con éxito

Las organizaciones son conscientes de la importancia que tiene el Compliance para poder asegurarse un futuro en el mercado económico global y evitar riesgos innecesarios. Por ese motivo, los especialistas en cumplimiento son actualmente uno de los perfiles más demandados. EALDE Business School ha diseñado un programa formativo impartido online con el objetivo de formar a profesionales en Compliance y análisis forense.

Durante el Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo especializado en Análisis Forense e Inteligencia Financiera, los estudiantes aprenden a dirigir departamentos de cumplimiento, independientemente del sector o tamaño de la empresa. Además, son capaces de aplicar procedimientos de Due Diligence y a gestionar los recursos de un Sistema de Gestión Antisoborno mediante la ISO 37001.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance y Análisis Forense de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Si quieres ampliar información, te recomendamos visionar este vídeo sobre las ENR y el Compliance:

logo EALDE Business School
Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Claves de la ISO 37301 de Sistemas de Gestión de Compliance

Entradas recientes

Qué es el compliance y cuál es su función dentro de la empresa

El concepto de compliance o cumplimiento está ganando cada vez más importancia para las empresas y organizaciones. Se trata de un concepto muy ligado al de gestión de riesgos, que nació en el ámbito legal pero que actualmente abarca muchos más aspectos. Definición de...

Monitores de cumplimiento independientes en América Latina

Artículo redactado por el exalumno de EALDE: Gabriel Guinle En América Latina, y particularmente en Brasil, el monitoreo externo de cumplimiento se ha vuelto más común en años recientes. Esto podría interpretarse como una consecuencia o respuesta, a un aumento en la...

Sobre el autor

Nuria tiene un Máster en Marketing de la Universitat Autònoma de Barcelona y un Máster en Marketing Digital y Community Management del Instituto Internacional de Marketing. Se considera una nómada digital, y ayuda a las empresas a posicionarse en www.nuriaestruga.com
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *