• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » En qué consiste el delito de financiación del terrorismo y cómo prevenirlo

En qué consiste el delito de financiación del terrorismo y cómo prevenirlo

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Compliance
  • Fecha 18 marzo, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Capital económico para la Financiación del terrorismo
5/5 - (3 votos)

Los delitos financieros de financiación del terrorismo siguen presentes en todo el mundo, por casi irreal que parezca. En muchos casos, son las empresas los agentes encargados de proporcionar los recursos que servirán para sembrar el terror en la población. Para evitar que una organización sea partícipe como brazo económico de un grupo terrorista, es necesario entender las formas que existen para hacerlo.

¿Qué es el terrorismo?

El terrorismo es la dominación mediante el terror y la violencia con el fin de imponer una ideología política o religiosa. Las amenazas violentas que suele organizar pueden ser atentados masivos con explosivos, armas biológicas, radiológicas o químicas. También se considera terrorismo a las amenazas de combatientes individuales, conocidos con el nombre de “lobo solitario”.

Financiación del terrorismo: qué es y cómo se realiza

El terrorismo necesita capital económico para sobrevivir y conseguir alcanzar sus objetivos. Mediante la recaudación de recursos o fondos económicos, las organizaciones terroristas pueden seguir actuando.

En este sentido, los ingresos de las asociaciones del terrorismo pueden tener un origen lícito o ilícito. Por ejemplo, puede haber una empresa que actúe de forma totalmente legal, pero derive sus ingresos a grupos criminales. Existen diferentes técnicas para evitar que las autoridades descubran cómo las empresas que generan recursos legales están financiando actividades terroristas. Este delitosuele estar ligado con el de lavado de activos, que también se produce en muchas organizaciones.

Formas de financiar el terrorismo

La finalidad de la financiación del terrorismo es la compra de armas, alimentos u otros insumos que necesite el grupo criminal para mantener sus actividades.  La empresa que aporta dinero a asociaciones terroristas necesita ocultarlo. Para esto, se usan una serie de mecanismos o procedimientos para encontrar la forma más discreta de poder aportar recursos económicos. Entre ellos, destacan los siguientes:

El Pitufeo

Una de las formas más conocidas es el llamado Pitufeo. Se trata de realizar pequeños depósitos en cuentas bancarias con la finalidad de eludir los registros de transacciones en efectivo. En la actualidad existen legislaciones que establecen límites de ingresos al sistema financiero. Si se superan, la entidad deberá reportar a las autoridades para que lo investigue.

También se incluye dentro del Pitufeo la compra de empresas en dificultades económicas. Esta es una forma de lavar dinero, inyectando dinero a la empresa como si fueran ventas de negocio y después aportar capital a los terroristas.

Hawala

El Hawala es un sistema informal para enviar fondos a cualquier parte del mundo sin dejar rastro y de una forma rápida, en menos de un día. El origen de estos puede ser legal o no y los fines pueden también serlo o no. Este tipo de transferencia de dinero funciona fuera del sistema financiero o supervisión de las administraciones.

La palabra Hawala proviene del árabe, que en la jerga del mundo bancario significa “transferencia” o “cable”. Actualmente es una de las formas más extendidas para financiar el terrorismo.

Compliance para prevenir la financiación del terrorismo

Los programas de Corporate Compliance sirven para evitar el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Identificando y clasificando los posibles riesgos y amenazas, se busca acabar con prácticas ilegales como las mencionadas.

El Compliance establece mecanismos internos de prevención, control y reacción frente a sucesos fuera de la legislación. El objetivo es que se cumplan con los ordenamientos legales nacionales e internacionales y erradicar con prácticas ilegales.

KYC: Know your Client

La espina dorsal de cualquier sistema de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo es el KYC: Know your Client, en castellano: conozca a su cliente. A las organizaciones financieras se les pide que identifiquen a todos los clientes que ingresen, conociendo los antecedentes y profesión para establecer su perfil sociodemográfico.

Con la información obtenida es más fácil descubrir si hay movimientos sospechosos en las cuentas de este cliente que pudieran estar relacionados con acciones ilícitas.

Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de capitales

En EALDE Business School hemos creado un programa formativo para poder implementar un sistema de Compliance con éxito en cualquier organización y evitar la financiación del terrorismo.

Con el Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo se abordarán los riesgos que amenazan a las organizaciones a día de hoy y los procedimientos legales que existen. Se profundiza con las normativas ISO 31000:2018 y también con la ISO 19600, además de adquirir una visión integral del due diligence.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace: 

Más información

También te resultará de utilidad esta sesión online grabada impartida por el experto Fidel Eduardo Gómez:

Etiquetas:compliance, financiación del terrorismo, lavado de activos

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Qué es el SCR (Solvency Capital Requirement ) en Seguros y cómo se calcula
18 marzo, 2021

Próximos posts

7 herramientas para mejorar la comunicación interna en la empresa
22 marzo, 2021

Posts de interés

En la informática forense el perito debe tener, por tanto, amplios conocimientos de ciberseguridad, ya que trabajará analizando dispositivos o sistemas operativos en busca de evidencias.
7 técnicas de investigación forense en Compliance
22 junio, 2022
comité de basilea en el sector bancario
Comité de Basilea: Qué es, y cuál es su papel en la lucha contra el lavado de activos
31 mayo, 2022
Perfil de abogados con mayor demanda en un bufete
Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
18 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.