En qué consiste el delito de financiación del terrorismo y cómo prevenirlo

por Alejandro Riveros
18/03/21
5/5 - (3 votos)

Los delitos financieros de financiación del terrorismo siguen presentes en todo el mundo, por casi irreal que parezca. En muchos casos, son las empresas los agentes encargados de proporcionar los recursos que servirán para sembrar el terror en la población. Para evitar que una organización sea partícipe como brazo económico de un grupo terrorista, es necesario entender las formas que existen para hacerlo.

¿Qué es el terrorismo?

El terrorismo es la dominación mediante el terror y la violencia con el fin de imponer una ideología política o religiosa. Las amenazas violentas que suele organizar pueden ser atentados masivos con explosivos, armas biológicas, radiológicas o químicas. También se considera terrorismo a las amenazas de combatientes individuales, conocidos con el nombre de “lobo solitario”.

Financiación del terrorismo: qué es y cómo se realiza

El terrorismo necesita capital económico para sobrevivir y conseguir alcanzar sus objetivos. Mediante la recaudación de recursos o fondos económicos, las organizaciones terroristas pueden seguir actuando.

En este sentido, los ingresos de las asociaciones del terrorismo pueden tener un origen lícito o ilícito. Por ejemplo, puede haber una empresa que actúe de forma totalmente legal, pero derive sus ingresos a grupos criminales. Existen diferentes técnicas para evitar que las autoridades descubran cómo las empresas que generan recursos legales están financiando actividades terroristas. Este delitosuele estar ligado con el de lavado de activos, que también se produce en muchas organizaciones.

Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

Formas de financiar el terrorismo

La finalidad de la financiación del terrorismo es la compra de armas, alimentos u otros insumos que necesite el grupo criminal para mantener sus actividades.  La empresa que aporta dinero a asociaciones terroristas necesita ocultarlo. Para esto, se usan una serie de mecanismos o procedimientos para encontrar la forma más discreta de poder aportar recursos económicos. Entre ellos, destacan los siguientes:

El Pitufeo

Una de las formas más conocidas es el llamado Pitufeo. Se trata de realizar pequeños depósitos en cuentas bancarias con la finalidad de eludir los registros de transacciones en efectivo. En la actualidad existen legislaciones que establecen límites de ingresos al sistema financiero. Si se superan, la entidad deberá reportar a las autoridades para que lo investigue.

También se incluye dentro del Pitufeo la compra de empresas en dificultades económicas. Esta es una forma de lavar dinero, inyectando dinero a la empresa como si fueran ventas de negocio y después aportar capital a los terroristas.

Hawala

El Hawala es un sistema informal para enviar fondos a cualquier parte del mundo sin dejar rastro y de una forma rápida, en menos de un día. El origen de estos puede ser legal o no y los fines pueden también serlo o no. Este tipo de transferencia de dinero funciona fuera del sistema financiero o supervisión de las administraciones.

La palabra Hawala proviene del árabe, que en la jerga del mundo bancario significa “transferencia” o “cable”. Actualmente es una de las formas más extendidas para financiar el terrorismo.

Compliance para prevenir la financiación del terrorismo

Los programas de Corporate Compliance sirven para evitar el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Identificando y clasificando los posibles riesgos y amenazas, se busca acabar con prácticas ilegales como las mencionadas.

El Compliance establece mecanismos internos de prevención, control y reacción frente a sucesos fuera de la legislación. El objetivo es que se cumplan con los ordenamientos legales nacionales e internacionales y erradicar con prácticas ilegales.

KYC: Know your Client

La espina dorsal de cualquier sistema de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo es el KYC: Know your Client, en castellano: conozca a su cliente. A las organizaciones financieras se les pide que identifiquen a todos los clientes que ingresen, conociendo los antecedentes y profesión para establecer su perfil sociodemográfico.

Con la información obtenida es más fácil descubrir si hay movimientos sospechosos en las cuentas de este cliente que pudieran estar relacionados con acciones ilícitas.

Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de capitales

En EALDE Business School hemos creado un programa formativo para poder implementar un sistema de Compliance con éxito en cualquier organización y evitar la financiación del terrorismo.

Con el Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo se abordarán los riesgos que amenazan a las organizaciones a día de hoy y los procedimientos legales que existen. Se profundiza con las normativas ISO 31000:2018 y también con la ISO 19600, además de adquirir una visión integral del due diligence.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace: 

También te resultará de utilidad esta sesión online grabada impartida por el experto Fidel Eduardo Gómez:

logo EALDE Business School
Máster en Compliance y Protección de Datos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

Compliance y Privacidad de Datos: Fundamentos y
Desafíos

Entradas recientes

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *