Guía ISO 37001: Todo lo que debes saber sobre los Sistemas de Gestión Antisoborno

09/27/2024
Home / Actualidad / Compliance / Guía ISO 37001: Todo lo que debes saber sobre los Sistemas de Gestión Antisoborno
5/5 - (6 votos)

La norma ISO 37001 es fundamental para garantizar la correcta implementación de sistemas de gestión antisoborno dentro de las organizaciones. En este artículo, te ofrecemos una guía completa sobre esta norma, que ahora se encuentra actualizada con la versión ISO 37001:2025. Esta actualización introduce cambios importantes para mejorar la eficacia de los sistemas de cumplimiento y para adaptarlos a los desafíos legales y sociales.

En este sentido, EALDE Business School ofrece formación especializada para preparar a los profesionales para implementar y gestionar eficientemente la ISO 37001 en sus organizaciones corporativas. 

Qué es la ISO 37001 y cuál es su función en Compliance

La norma ISO 37001 fue publicada inicialmente en 2016, con el objetivo de proporcionar un marco internacional para la creación de sistemas de gestión antisoborno dentro de las organizaciones. El propósito principal es prevenir, detectar y abordar el soborno, garantizando un entorno corporativo ético y transparente. En 2025, la norma fue actualizada a ISO 37001:2025, incorporando ajustes clave que refuerzan su alineación con otros estándares internacionales, así como mejoras en la efectividad de los sistemas de cumplimiento.

Definición de soborno y campo de aplicación

La norma ISO antisoborno 37001 define el propio soborno como la oferta, promesa, entrega o aceptación de una ventaja indebida de cualquier valor, directamente o indirectamente, e independientemente de su ubicación, en violación de la ley aplicable, como incentivo o recompensa, para que una persona actúe, o deje de actuar en relación al desempeño de las obligaciones de esa persona. Como vemos, se trata de una definición genérica, que puede afectar tanto al ámbito público como al privado.

Campo de aplicación y tipos de soborno

 La norma ISO 37001 define el soborno como la oferta, promesa, entrega o aceptación de una ventaja indebida con el fin de influir en el comportamiento de una persona en el contexto de sus obligaciones laborales. Esto incluye tanto el ámbito público como privado, y abarca desde el soborno directo hasta el indirecto (como el ofrecido a través de un tercero).

En cuanto al campo de aplicación, la norma cubre todas las formas de soborno, como:

  • Soborno directo e indirecto, a través de terceros.
  • Soborno en el sector público, privado y sin fines de lucro.
  • Soborno de la organización, de los empleados, y de los socios comerciales de la organización.

ISO 37001:2025: Principales actualizaciones

La versión de 2025 de la norma ISO 37001 incluye cambios significativos que la hacen aún más relevante para las organizaciones de todo el mundo, especialmente para aquellas que operan en Latinoamérica, donde la lucha contra la corrupción es un desafío continuo.

1. Integración del cambio climático y la cultura de cumplimiento

Una de las principales innovaciones de la ISO 37001:2025 es la inclusión de subcláusulas que vinculan la gestión antisoborno con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Este enfoque reconoce la relación entre los riesgos de corrupción y el impacto del cambio climático. En un contexto como el de Latinoamérica, donde los problemas medioambientales y la corrupción a menudo van de la mano, este cambio resulta esencial para construir sistemas de gestión más holísticos y responsables.

2. Mayor enfoque en los conflictos de interés

La nueva norma dedica un enfoque más detallado a la identificación y gestión de conflictos de interés, reconociéndolos como elementos cruciales para prevenir el soborno. En regiones como Latinoamérica, donde los conflictos de interés son comunes en sectores como la política y la administración pública, esta actualización puede tener un gran impacto en la mejora de la transparencia organizacional.

3. Definición más clara de la función anticorrupción

ISO 37001:2025 proporciona una definición más precisa del papel y las responsabilidades de la función anticorrupción dentro de las organizaciones. Asegura que los responsables de la gestión antisoborno tengan los recursos y la autoridad necesarios para implementar los sistemas de manera efectiva, lo que resulta especialmente relevante en países latinoamericanos con sistemas de cumplimiento aún en desarrollo.

4. Alineación con otros estándares ISO

La actualización también mejora la coherencia entre ISO 37001 y otras normas internacionales, como la ISO 9001 (Calidad) y la ISO 14001 (Medio Ambiente). Esta integración facilita que las organizaciones puedan implementar un sistema de gestión más eficiente, ahorrando tiempo y recursos.

5. Estructura de alto nivel (HLS)

La ISO 37001:2025 ha adoptado la estructura de alto nivel utilizada por otras normas ISO recientes. Esto facilita la implementación y la auditoría del sistema, al ser compatible con otras normativas y facilitando su integración en empresas que ya están familiarizadas con otros estándares internacionales.

ISO 37001 2025 y la lucha contra la corrupción

Latinoamérica ha sido históricamente una región con altos niveles de corrupción. Sin embargo, países como Perú han sido pioneros en la implementación de la ISO 37001 para la Gestión de Riesgos contra la Corrupción. Perú adoptó la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 37001:2017, que establece un marco de referencia similar a la ISO 37001, adaptado a las particularidades del contexto local. Esta norma ha demostrado ser una herramienta efectiva para combatir el soborno y promover la transparencia en las organizaciones.

Además, la nueva versión ISO 37001:2025 tiene un enfoque particularmente importante en la evaluación de riesgos, lo que es esencial para países de la región que enfrentan desafíos específicos en términos de corrupción gubernamental y empresarial. Con la implementación de sistemas de gestión antisoborno basados en la ISO 37001, las organizaciones pueden estar mejor preparadas para mitigar riesgos y adaptarse a las leyes internacionales que exigen el cumplimiento de normativas anticorrupción.

Evaluación de riesgos en Latinoamérica

La evaluación de riesgos de soborno en países de Latinoamérica, como México, Brasil y Argentina, es crucial debido a la frecuencia de prácticas corruptas en sectores clave como la administración pública, la política y el sector privado. La ISO 37001:2025 proporciona las herramientas necesarias para identificar, analizar y mitigar estos riesgos, fortaleciendo la reputación corporativa y mejorando las relaciones comerciales a nivel global.

Beneficios de la implementación de ISO 37001:2025

Adoptar la nueva versión de la norma ISO 37001 ofrece diversos beneficios clave, especialmente en un contexto de alta regulación y creciente exigencia en torno a la lucha contra la corrupción: 

  • Cumplimiento legal: Alinearse con las regulaciones internacionales ayuda a evitar sanciones económicas, problemas legales y daños reputacionales.
  • Fortalecimiento de la reputación corporativa: Las empresas certificadas proyectan una imagen de transparencia, ética y compromiso con las mejores prácticas de gobierno corporativo.
  • Mejora en la gestión de riesgos: Un enfoque sistemático permite la identificación, mitigación y control de riesgos de soborno.
  • Ventaja competitiva: La certificación ISO 37001:2025 puede ser un diferenciador clave que abre nuevas oportunidades de negocio y establece a la empresa como un socio confiable.

Pasos para la correcta implantación de la ISO 37001:2025

La correcta implementación de ISO 37001:2025 comienza con la recopilación de información y la creación de la documentación necesaria. Posteriormente, se realiza la formación del personal y la integración del sistema. La auditoría interna y la revisión por parte de la alta dirección son etapas fundamentales antes de obtener la certificación oficial.

Formación en Compliance, Fraude y Blanqueo

Para implementar correctamente la ISO 37001:2025, contar con personal capacitado es fundamental. A través de nuestro Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo, los profesionales pueden adquirir el conocimiento necesario para gestionar los riesgos de soborno y corrupción, adaptando la norma ISO 37001 a las necesidades específicas de su organización. 

Nuestro programa está diseñado para dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la corrupción y el soborno, asegurando el cumplimiento normativo y fortaleciendo la transparencia corporativa a nivel global. 
Si quieres conocer más detalles sobre las novedades de esta norma en 2025, a continuación te dejamos este video explicativo: para que puedas conocer todos los detalles:

Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo
Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí

Ebook

Claves de la ISO 37301 de Sistemas de Gestión de Compliance

Descárgalo gratis

Artículos relacionados

7 razones para especializarse en Compliance

7 razones para especializarse en Compliance

Actualmente, el mundo empresarial y financiero enfrenta una creciente complejidad en regulaciones y normativas. La globalización, el auge de los delitos financieros y el endurecimiento de los marcos regulatorios han convertido al Compliance en un área crítica para las...

leer más

Síguenos en redes sociales

Sé el primero en comentar

2 Comentarios

  1. HECTOR HERNANDEZ

    hola, deseo conocer mas información sobre la certificación ISO 37001

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *