• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

  • Inicio
  • Blog
  • Compliance
  • Corporate compliance: qué es y cómo implantarlo

Corporate compliance: qué es y cómo implantarlo

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Compliance
  • Fecha 12 septiembre, 2020
  • Comentarios 3 comentarios
Qué es el corporate comlpliance y cuáles son sus funciones
5 / 5 ( 2 votos )

El Corporate Compliance es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por organizaciones para prevenir delitos. Su objetivo es identificar y clasificar riesgos operativos y legales a los que se enfrenta una organización y establecer mecanismos de prevención, gestión, control y reacción.

¿Qué es el Compliance Corporativo?

El Corporate Compliance o Cumplimiento Corporativo es un protocolo en el que se recopilan normas, mandatos, prohibiciones y directrices para los empleados de una organización. Identifica, asesora, alerta, monitorea y reporta los riesgos de cumplimento en las empresas.

Su principal objetivo es evitar sanciones por incumplimientos legales, sufrir pérdidas financieras o hacer frente a una crisis de reputación. El Cumplimento Corporativo comprende y considera leyes y regulaciones nacionales según la actividad mercantil de la empresa, así como también las políticas internas.

Origen y finalidad

 Corporate Compliance tiene su origen con la gran crisis financiera del último siglo. En el año 2001 bajó la tasa de interés del 6% al 1% y esto hizo que fuera muy accesible pedir créditos. Este hecho hizo que se compraran una gran cantidad de viviendas y se revalorizaron subiendo su precio notablemente. Así nació la conocida “burbuja inmobiliaria” que terminó con el colapso del sistema financiero en el 2008, cuando Lehman Brothers quebró.

Todo lo sucedido en la década del 2000 dio lugar a la creación de una gran cantidad regulaciones en empresas financieras y se extendió a los demás sectores. Aparecieron nuevos reglamentos como la Normativa MIFID, la Normativa de Solvencia II, la GPDR o la normativa contra el Blanqueo de Capitales.

El Corporate Compliance fue creado con el objetivo de informar a la persona jurídica de las medidas adecuadas para la prevención de delitos en su puesto laboral. También debe perseguir la implantación de la cultura del respeto a las leyes y políticas.

Funciones del área del Cumplimiento Corporativo

Un área de cumplimiento corporativo debe, como mínimo:

  • Identificar los riesgos de incumplimiento a los que se enfrenta la organización.
  • Prevenir mediante el diseño e implementación de controles para proteger la empresa de los riesgos.
  • Detectar, monitorear e informar sobre la eficacia de los controles.
  • Ser consultor y asesorar a la empresa sobre normas, controles y políticas.
  • Establece un sistema disciplinario de sanciones en caso de incumplimientos de las medidas establecidas.

Regulaciones sobre Corporate Compliance

El Corporate Compliance debe desarrollar políticas para cada posible amenaza. Existen políticas de ciberseguridad, de Prevención de delitos o de comunicación. La International Organization for Standardization (ISO) ha desarrollado diferentes normativas que sirven para implementar el Cumplimiento Corporativo con éxito en cualquier organización.

  • ISO 31000: son las bases para una política corporativa orientada a la valoración de los procesos de una empresa y mitigar el riesgo de estos.
  • La ISO 19600: implementa políticas de Compliance.
  • ISO 37001: establece un sistema de gestión anti-soborno. Es un apoyo a la cultura empresarial ética.

Aparte de las ISO mencionados, existen otras regulaciones:

  • Informe COSO: marco que establece que todo el proceso de cumplimiento corporativo debe estar integrado con el negocio. Su principal objetivo es ayudar a conseguir los resultados esperados de forma rentable y con el máximo rendimiento.
  • Modelo ORSA: es un modelo para realizar una autoevaluación de riesgos y solvencia. Sirve para que las aseguradoras puedan tener una visión de riegos a corto y largo plazo.

Implantar el Corporate Compliance en una empresa

Actualmente las empresas necesitan expertos que sean capaces de incorporar los códigos cumplimiento para prevenir delitos o sanciones.

Para implantar las diferentes normativas es necesario contar con profesionales formados para el rol de Compliance Officer. Para eso, existen programas específicos como el Máster en Compliance: Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. En él se forma a los estudiantes con las herramientas necesarias para poder diseñar y aplicar el Cumplimiento Corporativo en cualquier tipo de organización o empresa.  

La formación especializada está dirigida a abogados, profesionales del sector financiero, asesores o graduados con potencial directivo. Puedes obtener más información sobre este máster haciendo clic en el siguiente enlace: 

Más información

Si quieres aprender más sobre esta temática, puedes ver el siguiente vídeo:

Sumario
título
Corporate compliance: qué es y cómo implantarlo
Descripción
El Corporate Compliance es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por organizaciones para prevenir delitos.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:corporate compliance, cumplimiento corporativo, ISO 19600, ISO 31000, ISO 37001

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

La figura del director de Recursos Humanos en la empresa
12 septiembre, 2020

Próximos posts

MBA: significado de las siglas y sus orígenes
13 septiembre, 2020

Posts de interés

ISO ha publicado en abril de 2021 la norma ISO 37301 de sistemas de compliance
Publican la norma ISO 37301 de sistemas de gestión de compliance
16 abril, 2021
Presentando los diferentes tipos de Due Dilligence en compliance
9 tipos de Due Dilligence en compliance
5 abril, 2021
Como implementar el triángulo del fraude en las organizaciones
Cómo funciona el triángulo del fraude en Compliance y qué consecuencias tiene
31 marzo, 2021

    Comentarios

  1. Mónica Hernández
    7 abril, 2019
    Responder

    Buenas tardes, este máster puede tomarse en línea? Cuanto tiempo dura? Qué costo tiene? Se entrega algún certificado? Soy de México, lo puedo tomar? Cuánto tiempo dura?

    • D. García
      8 abril, 2019
      Responder

      Hola Mónica,

      Sí, se trata de másteres online. En la siguiente página encontrarás más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos: https://www.ealde.es/master-gestion-de-riesgos/

      Un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE lanza un ciclo de webinars sobre continuidad de negocio
  • Las 4 técnicas principales de machine learning y su aplicación en Ciberseguridad
  • Publican la norma ISO 37301 de sistemas de gestión de compliance
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.