• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Ciberseguridad y Riesgos Digitales

Portada » Blog » La importancia de la ciberseguridad en la continuidad de negocio de las empresas

La importancia de la ciberseguridad en la continuidad de negocio de las empresas

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Ciberseguridad y Riesgos Digitales
  • Fecha 6 octubre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
5/5 - (2 votos)

Los ataques cibernéticos ocurren con más frecuencia de lo que uno cree. Cualquier organización puede ser un objetivo para los ciberdelincuentes y llegar a causar la interrupción de la actividad por períodos prolongados. Para mitigar los efectos negativos, es importante integrar la ciberseguridad en la política de continuidad de negocio de las organizaciones.

Planificación de la continuidad de negocio integrando la ciberseguridad

Cualquier empresa que quiera asegurarse la continuidad de negocio ante cualquier imprevisto, debe tener en cuenta la seguridad de la tecnología de la información en su Plan de Business Continuity. Aparte de proteger los datos e información confidencial de la empresa, servirá para mitigar los riesgos digitales que puedan existir y recuperarse rápidamente ante un incidente inesperado.

Tanto los equipos en gestión de continuidad de negocio, como los de Recuperación de Desastres y tecnológicos trabajan en la misma dirección: asegurarse que las infraestructuras están operativas en todo momento. Cuando el incidente es de carácter cibernético, los departamentos deben colaborar entre ellos para responder eficientemente.

Cómo integrar la ciberseguridad en el plan de continuidad de negocio

La ciberseguridad y la continuidad de negocio tienen muchos elementos comunes y ambas tienen el mismo objetivo: proteger a la organización ante cualquier imprevisto que afecte su actividad normal. Según SecurityScorecard, hay varias recomendaciones que las empresas pueden seguir para integrar eficientemente la ciberseguridad con el Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio.

Determinar el impacto del BIA

Al realizarse el Análisis de Impacto de Negocio o BIA, es necesario tener en cuenta la gestión de riesgos de ciberseguridad y cómo podrían afectar a la reputación, a la economía de la empresa, a la experiencia de los clientes o a las leyes. Un ciberataque puede tener efectos a largo plazo para la empresa y es necesario tenerlo en cuenta.

Evaluar los riesgos en el ámbito de la ciberseguridad

La evaluación de riesgos en ciberseguridad sirve para que la organización obtenga una visión integral en este ámbito y poder elaborar un plan de continuidad de negocio que abarque todas las amenazas. Mediante esta evaluación, el departamento competente podrá determinar qué pasos deberá seguir para proteger la organización de ataques cibernéticos.

Monitorear continuamente los procesos

Una de las formas de gestionar proactivamente los riesgos empresariales relacionados con la seguridad informática es mediante una monitorización continuada. Tener datos actualizados permite a los equipos de IT determinar las mejores decisiones para asegurarse que no se pausará la actividad. Además, también la organización se asegura que está cumpliendo con las regulaciones y leyes en este ámbito.

Una de las formas de llevarlo a cabo es mediante un Sistema SIEM, que tiene la función de detectar y neutralizar las amenazas informáticas en la organización.

Minimizar el tiempo de respuesta a incidentes mediante un plan de comunicación

Cuando hay una crisis provocada por un ataque informático, muchos empleados no saben cómo reaccionar ni actuar. Para evitar que el problema crezca, es necesario tener un plan de respuesta y comunicación entre los departamentos interesados. Si todos los implicados conocen cómo se debe responder ante un incidente de seguridad, será más fácil solucionarlo y poder retomar la normalidad en la organización.

Además, es importante determinar buen cuáles serán las funciones de cada equipo de gestión en continuidad de negocio. En el momento del incidente cibernético, el equipo de recuperación de desastres será el responsable de comprender sus efectos y ejecutar los procedimientos para solucionarlo. Una vez recuperada la actividad normal, es necesario documentarlo para evitar que suceda de nuevo.

Formación específica en ciberseguridad y continuidad de negocio

Los expertos en ciberseguridad son los encargados de poder vincular la ciberseguridad a la continuidad del negocio. Para poder formar más profesionales en esta materia, EALDE Business School ha diseñado un nuevo programa formativo totalmente innovador e impartido online. El Máster en Ciberseguridad especialidad en Continuidad de Negocio combina la gestión de riesgos, la seguridad de información y el Business Continuity.

El plan de estudios de esta formación abarca normativas como la ISO 31000, ISO 27001 o ISO 22301. También capacita a los alumnos a gestionar riesgos en tecnologías como Cloud Computing, Big Data o Fintech.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Ciberseguridad y Continuidad de Negocio de EALDE Business School:

Más información

Si te ha resultado interesante este artículo, no te pierdas este vídeo sobre riesgos digitales y continuidad del negocio:

Etiquetas:BIA, ciberseguridad, continuidad de negocio, Sistema SIEM

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

4 estrategias para el tratamiento de riesgos empresariales
6 octubre, 2021

Próximos posts

Compliance Conference 2021: Así serán las ponencias
7 octubre, 2021

Posts de interés

Las empresas se preparan para los ciberataques
El 82% de las empresas ha aumentado el gasto en ciberseguridad en el último año
21 marzo, 2022
exalumno Luis Miguel García
Luis Miguel García, exalumno de EALDE: “Ha sido una experiencia de primer nivel”
11 febrero, 2022
la ciberresiliencia corresponde a las amenazas digitales y poder evitar o mitigar los riesgos que ponen en peligro la estabilidad del negocio
Un informe muestra cómo la ciberresiliencia gana importancia en las organizaciones
7 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.