¿Qué es un contrato inteligente? Ventajas y ejemplos reales donde ya se están usando

por Alejandro Riveros
07/12/22
5/5 - (1 voto)

Gracias a las nuevas tecnologías y, en especial, al blockchain, podemos hablar del contrato inteligente. Un elemento que refuerza la confianza, seguridad y transparencia entre las partes firmantes.

Sin duda es un gran paso para evitar malas praxis, falsificaciones o posibles malentendidos. Además, cabe destacar que prescinde de cualquier tipo de intermediario. Estamos ante una herramienta clave para el futuro y determinante para el presente. Especialmente para aquellos profesionales que deseen especializarse en la materia. 

Es el momento de formarse en blockchain para empezar a ocupar un papel relevante en el panorama empresarial. Si está entre tus planes, es fundamental que conozcas qué es un contrato inteligente y cuáles son los sectores que ya lo están utilizando. A continuación, te lo contamos.

Qué es un contrato inteligente

Como bien sabrás, un contrato es un acuerdo entre dos o más partes. De manera tradicional siempre se ha hecho por escrito y se trata de un documento que recoge las cláusulas a las que los firmantes se comprometen. En determinadas ocasiones puede estar acompañado de cierta documentación.

Sin embargo, no hace mucho se introdujo el concepto de contrato inteligente, también llamados smart contracts. La esencia es la misma, pero cambia la forma en que se lleva a cabo.

Un contrato inteligente es capaz de administrar y ejecutar de forma automática y autónoma dicho acuerdo. Es decir, no requiere de terceros que lo avalen.

Es un sistema rápido que está controlado por la blockchain. O sea, por una red de ordenadores que trabajan bajo el paraguas de un único protocolo de alta seguridad. 

Máster en Tecnología Blockchain y Fintech

Conviértete en un experto en las finanzas del futuro.

Ventajas de trabajar con un contrato inteligente

De la definición anterior, se pueden deducir algunas de las ventajas más notables del contrato inteligente basado en blockchain. Nos gustaría mencionar las siguientes.

  • Desaparecen los intermediarios. Las operaciones que se lleven a cabo pueden ser gestionadas por las partes sin necesidad de aval.
  • Se minimizan los riesgos de falsificación o alteración. Estos contratos se almacenarán en una red de ordenadores, lo cual dificulta su manipulación.  
  • Es prácticamente imposible que se pierdan. Los contratos estarán duplicados en todos los nodos de la red.
  • La ausencia de intermediarios reducirá los costes de cualquier contrato que se establezca.
  • Se reduce a cero cualquier tipo de error que se esté cometiendo con los contratos convencionales.

Antes de pasar a ver algunos de los ejemplos donde ya se está utilizando, queremos recomendarte esta otra lectura: Los principales riesgos de Ciberseguridad de los smart contracts.

Contratos inteligentes: Ejemplos

Para acabar y hacer más evidente el auge de esta tecnología, nos gustaría mencionar algunos de los sectores donde se están empezando a utilizar los contratos inteligentes.

Estamos convencidos de que esto es tan sólo el comienzo. Y que en los próximos años las empresas necesitarán profesionales debidamente preparados para gestionar sistemas basados en el contrato inteligente.

  • Smart contracts en el sector inmobiliario. Actualmente cuando una persona compra una vivienda debe someterse a la firma del denominado contrato de compraventa. Y la verdad es que es de todo menos sencillo. Aquí intervienen: el banco, el notario, el registro de la propiedad, las partes firmantes… En definitiva, un sinfín de intermediarios y burocracia. Gracias al contrato inteligente todo este proceso se puede simplificar muchísimo. 
  • Sector jurídico. Por otro lado, el contrato inteligente puede mejorar las gestiones que se realizan de determinados riesgos legales, así como asegurar el cumplimiento de ciertas normativas.
  • Propiedad intelectual. A lo largo de la historia han sido muchas las compañías que se han visto envueltas en litigios ligados al uso de patentes. La incorporación del contrato inteligente a este sector podría terminar con este problema. Esta herramienta determina claramente qué es lo que pertenece a cada empresa.

Como decíamos, estos son algunos ejemplos de contratos inteligentes, o más bien de su aplicación, pero hay más. Este tipo de acuerdos serán altamente beneficiosos en los registros, comercio, cadenas de suministro, recursos humanos, salud, elecciones y seguros.

#BlogEALDE | Te invito a leer el artículo '¿Qué es un contrato inteligente? Ventajas y ejemplos reales donde ya se están usando' Clic para tuitear

Sea como sea, te animamos a formarte en blockchain. Esta preparación te ayudará a tener un perfil profesional más competitivo y demandado. Solicita más información sobre nuestro máster en blockchain y fintech y comienza ahora.

Para saber más sobre esta tecnología, te invitamos a ver el siguiente vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

Alejandro Riveros es parte del departamento de Márketing de EALDE. Es publicista, licenciado en la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia). Además de llevar la comunicación de EALDE, le apasionan el fútbol y la política.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.