• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Cómo funciona la tarificación en el sector asegurador

Cómo funciona la tarificación en el sector asegurador

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 13 octubre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
La tarificación de los seguros afecta e influye directamente en los objetivos de negocio y en sus carteras de clientes
5/5 - (2 votos)

La tarificación de los seguros es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas del sector asegurador a nivel global. Este cálculo afecta e influye directamente en los objetivos de negocio y en sus carteras de clientes. Para poder tomar las mejores decisiones y agilizar los procesos, es necesario realizar los cálculos correctamente, buscando los precios o tarifas que mejor se ajusten.

Bases y técnicas de la tarificación de los seguros

La tarificación de seguros sirve para adaptar los precios de cada producto a los objetivos de negocio y a las necesidades de cada cliente. Dependiendo de cada tipo de seguro, hay unas técnicas para tarificar. En los seguros de vida, como de incapacidad o fallecimiento, y seguros de no vida, como el de vehículo, de crédito u hogar, la tarificación se calcula a base de varias primas.

Máster en Gestión de Riesgos en Seguros

En primer lugar, está la prima pura o prima de riesgo. Se calcula diferente en función de si estamos en seguros de vida o no vida. En el primer caso, se calcula utilizando las tablas de mortalidad y en seguros de no vida, mediante técnicas estadísticas. Una vez se ha obtenido la prima pura, la compañía aseguradora debe introducir los distintos recargos que son los siguientes:

  • Prima de inventario: Está formada por los gastos internos de la compañía como los sueldos, equipos informáticos, alquileres, seguridad social, etc.
  • Prima comercial: Son las comisiones que la empresa aseguradora paga al comercial por vender el seguro.
  • Prima de recibo: Impuestos del gobierno.

Todas las primas tienen su fórmula propia para ser calculadas.

Cálculo de la Prima Pura

Para calcular la prima pura en el caso de los seguros de no vida como de coche u hogar, se utilizan técnicas estadísticas como el General Linear Model (GLM) o también una Loss Ratio.

Para los seguros de vida, la prima pura se calcula con dos componentes: las tablas de mortalidad del país en que se realiza y el capital en riesgo que el tomador del seguro ha ido depositando.  Las tablas de mortalidad sirven para conocer la probabilidad de que la persona fallezca.

A la prima pura obtenida siguiendo estos métodos, se le añadirán los recargos para obtener la tarificación final del seguro.

Cálculos de las otras primas de los seguros

La prima de inventario se calcula a con la prima pura dividida de 1 menos los gastos. Con esta fórmula se obtiene rápidamente la prima de inventario. La prima comercial se calcula con la prima pura dividida de 1 menos los gastos internos y los gastos internos.

Formación especializada para aprender a tarificar seguros

Para poder realizar correctamente la tarificación de seguros, teniendo en cuenta todos los riesgos que puedan surgir, EALDE Business School ha diseñado un Máster en Gestión de Riesgos especialidad en Seguros, que forma a profesionales del sector para que puedan gestionar con éxito este tipo de empresas.

Gracias a las más nuevas metodologías y las clases impartidas por profesores activos en empresas de renombre, los alumnos aprenderán los conceptos relacionados con el sector de los seguros. Asimismo, se trabajarán los principales modelos que se usan para identificar los riesgos en seguros como la ISO 31000:2018 y COSO.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos especialidad en Seguros de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Mientras tanto, te resultará útil este vídeo sobre conceptos de la gestión de riesgos en seguros:

Etiquetas:prima de riesgo, prima pura, sector asegurador, tarificación, tarificación de los seguros

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Qué son y cómo funcionan los ciberataques de suplantación de identidad
13 octubre, 2021

Próximos posts

Los 5 principales riesgos a los que se enfrentarán las empresas en 2022
15 octubre, 2021

Posts de interés

EALDE en el Ranking financial magazine
EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine
20 mayo, 2022
El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Cuáles son las principales metodologías ágiles en dirección de proyectos
  • Abierto el plazo para participar en los I Premios EALDE for Excellence
  • La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024
  • EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.