• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Stress testing y análisis de escenarios en la Gestión de Riesgos

Stress testing y análisis de escenarios en la Gestión de Riesgos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 30 abril, 2019
  • Comentarios 0 comentarios
gestión de riesgos stress testing
4/5 - (4 votos)

El stress testing es una metodología fundamental de gestión de riesgos y del mantenimiento adecuado de los recursos financieros de las entidades aseguradoras. Este tipo de herramientas supone una contribución para identificar y cuantificar el impacto de diferentes escenarios en las expectativas financieras futuras de las aseguradoras.

Las pruebas de stress son un método para analizar lo que podría ocurrir en determinados escenarios y, por tanto, no se utiliza como una herramienta de predicción. El término stress testing incluye pruebas de sensibilidad y el análisis de escenarios. Ambos están basados en el análisis del impacto de escenarios adversos improbables, pero no imposibles. Estas pruebas pueden ser financieras, operativas, legales o cualquier otro riesgo que pueda tener un impacto financiero en la aseguradora.

Además, existen dos tipos básicos de escenarios: los históricos y los hipotéticos. Ambos son totalmente válidos y complementarios:

  • Los escenarios históricos reflejan cambios en los factores de riesgo que ocurrieron en el pasado.
  • Los escenarios hipotéticos utilizan una estructura de eventos que todavía no se han producido.

Cabe señalar que para realizar este tipo de pruebas no solamente se necesita personal capacitado y tecnología apropiada, sino también el trabajo conjunto de varias unidades de cada aseguradora, como la gerencia de riesgos, el área financiera, actuarial y la participación de las áreas de negocio, la visión de consultores, auditores, reaseguradores, agencias de rating y supervisores.

Cada entidad aseguradora considera su propio perfil de riesgos específico y la complejidad de su modelo de negocio, lo que llevará a tipos de pruebas muy diferentes entre cada una. Para ser más concretos, los factores de riesgo siguientes pueden ser usados como guía general de lo que una entidad aseguradora podría considerar en el momento de desarrollar su pruebas de stress:

Riesgos a nivel entidad u organización:

  • Riesgo técnico o de suscripción pura.
  • Riesgo de crédito.
  • Riesgo operacional.
  • Riesgo de reaseguro.
  • Riesgo de inversión o mercado.
  • Otros riesgos.

Riesgos sistémicos:

  • Riesgo legal y jurisdiccional.
  • Riesgos de cambios en el mercado.
  • Riesgos sistémicos.

Información extraída del webinar impartido por Daniel José María Caridad López del Río.

Etiquetas:análisis de escenarios, factores de riesgo, Gestión de Riesgos, stress testing

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

La integración de modelos internos de Riesgos en Solvencia II
30 abril, 2019

Próximos posts

La Modelización del Valor en Riesgo
1 mayo, 2019

Posts de interés

Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022
La nueva norma ISO 22329 ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
Una nueva norma ISO ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
15 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.