• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50pxLogo EALDE
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

  • Inicio
  • Blog
  • Gestión de Riesgos
  • Qué es un sistema de gestión ambiental y cuáles son sus beneficios

Qué es un sistema de gestión ambiental y cuáles son sus beneficios

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 25 noviembre, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
Cada vez más empresas cuentan con un sistema de gestión ambiental
5 / 5 ( 1 voto )

La preocupación de las empresas y organizaciones por el impacto ambiental que generan sus actividades ha crecido en los últimos años. Por ello, muchas compañías han comenzado a implementar un sistema de gestión ambiental (SGA), cuyas directrices vienen recogidas en la norma ISO 14001. Por lo general, la puesta en marcha de este tipo de sistemas de gestión genera un beneficio reputacional para la empresa, que de esta forma garantiza a sus clientes y proveedores que se preocupa por la sostenibilidad de sus actividades.

Objetivos y beneficios del sistema de gestión ambiental ISO 14001

La norma ISO 14001 tiene el objetivo de servir de referencia a las organizaciones para poder dar respuesta a las condiciones ambientales cambiantes. Y, de esta forma, establecer un equilibrio con las necesidades económicas y sociales de la compañía.

Según la política ambiental que se establezca en la organización, los resultados esperados de un sistema de gestión ambiental incluyen:

  • Una mejora en el desempeño ambiental.
  • El cumplimiento de las obligaciones legales y normativas.
  • La consecución de objetivos ambientales.

La norma ambiental es aplicable a cualquier empresa sin importar el tamaño, el tipo y la naturaleza. Además, los aspectos ambientales se aplican a sus actividades, productos y servicios, ya que la organización determina qué puede controlar o influir considerando la perspectiva del ciclo de vida.

El establecimiento de elementos y procesos en la compañía en torno a la gestión ambiental permitirá a la misma contribuir con el desarrollo sostenible mediante los siguientes aspectos:

  • Protegiendo el medioambiente mediante la prevención de impactos ambientales adversos.
  • Garantizando el cumplimiento de los diferentes requisitos legales y otros requisitos relacionados con el ámbito ambiental.
  • Controlando la forma en la que la empresa diseña, fabrica, consume y distribuye para llevar a los clientes los productos o servicios, utilizando una perspectiva de ciclo de vida que pueda ayudar a prevenir que los impactos ambientales sean trasladados a otro punto del ciclo de vida.
  • Implementando alternativas ambientales respetuosas, que puedan fortalecer la posición de la organización en el mercado.

Factores de éxito del sistema medioambiental

Para que un sistema de gestión ambiental según ISO 14001 funcione con éxito resulta imprescindible contar con el compromiso de todos los niveles de la empresa, incluida la alta dirección, que debe adoptar un papel de liderazgo. Esta debe alinear sus prioridades de negocio junto con el SGA para que su puesta en marcha resulte beneficiosa.

Cabe tener en cuenta, no obstante, que adoptar la norma ISO 14001 no garantiza que se obtengan resultados ambientales óptimos. La aplicación del estándar internacional puede ser diferente entre organizaciones debido al contexto de la empresa.

En concreto, los aspectos que marcan que el sistema de gestión ambiental sea más o menos complejos son: el contexto de la organización, el alcance del SGA, los requisitos legales y la naturaleza de sus actividades, servicios y productos, incluyendo los aspectos ambientales y los impactos ambientales asociados.

El sistema de gestión ambiental ISO 14001 puede ser certificado. Para ello, será necesario someterse a una auditoría externa que avale que dicho sistema de gestión cumple con todos los requisitos de la norma.

Master en Gestión de Riesgos Medioambientales

Todos los aspectos relativos a la gestión medioambiental de las organizaciones son abordados en el Máster en Gestión de Riesgos Medioambientales e ISO 14001 de EALDE Business School. Se trata de un máster especializado en el que se combina el enfoque basado en riesgos con la implantación de SGAs. El programa está dirigido a profesionales que quieran mejorar su desempeño en esta área y alcanzar puestos de responsabilidad.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos Medioambientales haciendo clic aquí

Más información

Conoce con mayor profundidad la norma ISO 14001 visionando el siguiente vídeo:

Sumario
título
Qué es un sistema de gestión ambiental y cuáles son sus beneficios
Descripción
En los últimos años, muchas compañías han comenzado a implementar un sistema de gestión ambiental (SGA), cuyas directrices vienen recogidas en la norma ISO 14001.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:Gestión de Riesgos medioambientales, ISO 14001, sistema de gestión ambiental

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Esquema Nacional de Seguridad e ISO 27001: Similitudes y diferencias
25 noviembre, 2020

Próximos posts

EALDE lanza un ciclo de masterclass sobre herramientas estadísticas para la gestión de riesgos
26 noviembre, 2020

Posts de interés

Principales riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
5 riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
21 enero, 2021
Utilidades de la auditoría externa en gestión de riesgos
La auditoría externa en Gestión de Riesgos: Características y funciones
15 enero, 2021
Utilidades de la ISO 9004 para la mejora continua en las organizaciones
Utilidades de la ISO 9004 para la mejora continua en las organizaciones
14 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • 5 riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
  • Cómo identificar y gestionar las obligaciones de cumplimiento en una organización
  • EALDE lanza un ciclo de webinars sobre análisis forense y ciberseguridad
  • Elementos para determinar el presupuesto de un proyecto
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.