• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

  • Inicio
  • Blog
  • Gestión de Riesgos
  • La perspectiva del ciclo de vida en la norma ISO 14001

La perspectiva del ciclo de vida en la norma ISO 14001

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 24 marzo, 2021
  • Comentarios 2 comentarios
Debatiendo la perspectiva del ciclo de vida de los productos
5 / 5 ( 2 votos )

La protección del medio ambiente es muy importante para que una empresa pueda mantener sus operaciones durante muchos años. Con ese propósito se creó la ISO 14001, un estándar para gestionar los riesgos medioambientales en cualquier tipo de organización. Uno de los principales requisitos de esta normativa es que la empresa debe adoptar una perspectiva del ciclo de vida de sus productos, actividades o servicios. Pero, ¿qué implica exactamente este requisito?

Significado de perspectiva del ciclo de vida

La perspectiva del ciclo de vida en la ISO 14001 busca que la empresa no solamente tenga en cuenta los impactos medioambientales en su actividad diaria. Busca que se detecten todos aquellos que pueden aparecer a lo largo de la vida de los productos o servicios que ofrecen.

Es necesario tener en cuenta todos los procesos y etapas, desde la llegada de la materia prima a las instalaciones hasta el final de vida útil de los productos o servicios. Este enfoque tiene como objetivo que cualquier empresa logre la eficiencia energética, disminuir las emisiones de CO2 y dejar la mínima huella de carbono.

El ciclo de vida y sus etapas

El ciclo de vida de un producto o servicio está formado por las siguientes diferentes etapas consecutivas:

  • Adquisición de las materias primas.
  • Diseño del producto o servicio.
  • Producción.
  • Transporte para la entrega.
  • Uso del producto o servicio.
  • Fin de la vida útil y su tratamiento (reciclaje, desechar, reutilizar, etc.).
  • Disposición final y residuos.

Es evidente que la empresa no puede controlar absolutamente todas las etapas del ciclo de vida de un producto o servicio, pero sí que puede influir en muchos casos. Por ejemplo, se puede motivar a las personas a reciclar o reutilizar, pero no se puede tener el control de si esto sucederá o no.

Acciones de la organización para planificar el ciclo de vida

Cualquier organización que desee aplicar la ISO 14001 y ser amigable con el medio ambiente deberá:

  • Establecer controles para asegurarse de que las condiciones ambientales tengan lugar en el proceso de diseño y desarrollo del producto, considerándolo como una parte de su ciclo de vida.
  • Determinar los requisitos ambientales en el momento de compra de productos o materias primas.
  • Considerar la necesidad de informar sobre los impactos ambientales de sus productos o envases que estén asociados a la entrega, uso o fin de la vida útil del producto o servicio.

Importancia de establecer un Sistema de Gestión Ambiental en una empresa

Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) servirá para determinar los impactos ambientales y controlarlos de una forma mejor, siempre desde una perspectiva del ciclo de vida. Supone una inversión a largo plazo para cualquier tipo de organización, lo que le asegura poder operar durante muchos años y tomar decisiones que minimicen los impactos negativos. 

La lucha contra el cambio climático y los grandes esfuerzos para preservar el entorno son puntos que harán que una empresa sobresalga y sea capaz de sobrevivir a lo largo del tiempo.

Máster en Gestión de Riesgos y Medio Ambiente

Para poder establecer un SGA siguiendo las directrices de la ISO 14001, además de lograr trabajar desde la perspectiva de vida del producto, es importante formarse adecuadamente.

En EALDE Business School hemos diseñado el Máster en Gestión de Riesgos, especialidad en medio ambiente y cambio climático, con un sistema diferenciador y único. Esta formación online complementa los conceptos de gestión de riesgos con la implementación de SGA en cualquier empresa. Además, se adquirirán las habilidades esenciales que cualquier auditor medioambiental debe poseer.  

Puedes obtener más información sobre en Máster en Gestión de Riesgos especialidad en Medio Ambiente y Cambio Climático: ISO 14001 de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Amplía información sobre la perspectiva del ciclo de vida visionando el siguiente vídeo, impartido por la experta María Altamirano:

Sumario
título
La perspectiva del ciclo de vida en la norma ISO 14001
Descripción
La norma ISO 14001 se creo para que las empresas puedan adoptar una perspectiva del ciclo de vida de sus productos, actividades o servicios y así, tener mas control del impacto ecológico.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:ciclo de vida, Gestión de Riesgos medioambientales, ISO 14001

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Qué es el riesgo legal y cómo afecta a las empresas
24 marzo, 2021

Próximos posts

Similitudes y diferencias entre la metodología Waterfall y Agile en dirección de proyectos
25 marzo, 2021

Posts de interés

Inscripción gratuita al ciclo de webinars de continuidad de negocio
EALDE lanza un ciclo de webinars sobre continuidad de negocio
20 abril, 2021
La EALDE Risk Survey es una encuesta de riesgos, compliance y continuidad de negocio
EALDE abre el plazo para participar en la Risk Survey 2021: La encuesta global sobre riesgos y compliance
13 abril, 2021
El ruido es un riesgo laboral que las empresas deben prevenir
La exposición al ruido como riesgo para la seguridad y salud en el trabajo
6 abril, 2021

    Comentarios

  1. Daniel Esteban
    29 marzo, 2021
    Responder

    gracias x la orientacion

    • EALDE
      30 marzo, 2021
      Responder

      Hola,

      Daniel muchas gracias por tu comentario.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE lanza un ciclo de webinars sobre continuidad de negocio
  • Las 4 técnicas principales de machine learning y su aplicación en Ciberseguridad
  • Publican la norma ISO 37301 de sistemas de gestión de compliance
  • Todas las ventajas de la especialización en energías renovables
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.