• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

  • Inicio
  • Blog
  • Gestión de Riesgos
  • La exposición al ruido como riesgo para la seguridad y salud en el trabajo

La exposición al ruido como riesgo para la seguridad y salud en el trabajo

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 6 abril, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
El ruido es un riesgo laboral que las empresas deben prevenir
5 / 5 ( 1 voto )

El incremento de mecanización en los procesos productivos ha provocado el aumento de sonidos que pueden llegar a ser peligrosos para la audición de los trabajadores. El ruido es un riesgo laboral que afecta a un gran número de personas en su jornada diaria y se debe considerar siempre en los planes de seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué es el ruido?

El ruido es uno de los contaminantes laborales más comunes en todo el mundo. Es un sonido inarticulado, sin ritmo o armonía que provoca una sensación auditiva desagradable en las personas.

En el ambiente de trabajo el ruido puede proceder de máquinas, golpes, explosiones, sirenas, etc. Asimismo, existe el ruido social provocado por el tráfico, televisores o equipos de música, el cual también puede afectar cuando se está trabajando. El oído humano se ha ido adaptando a todos estos nuevos sonidos a lo largo de los años. Pero los períodos largos de exposición pueden ser muy perjudiciales para la salud, sobre todo si los ruidos son muy fuertes.

Efectos del ruido en el organismo

El principal efecto negativo del ruido en el organismo es la pérdida de audición temporal o permanente. También puede alterar la capacidad de concentración, provocar nerviosismo, estrés, irritabilidad, aumento de la tensión arterial e incluso trastornos digestivos o del sueño.

El ruido como riesgo laboral

El ruido es un riesgo laboral para muchos empleados y no solo para quienes se encuentran en entornos muy industrializados. También puede afectar a personas que trabajan en calles muy transitadas o en ambientes con música muy alta, como discotecas o bares.

Identificación de los ruidos

Como parte de un proceso de prevención de riesgos laborales, es necesario identificar los ruidos que pueden dañar a la salud de los empleados. Esta parte es bastante sencilla; el ruido es un fenómeno específico y para identificarlo solamente se debe escuchar y reconocer cuáles son los más fuertes o molestos.

Intensidad y durabilidad de los ruidos

Una vez se han identificado los ruidos que pueden ser un riesgo para la salud de los empleados, es necesario medir la intensidad en decibelios. Se realiza con equipos especiales que reciben las frecuencias de los sonidos y proporcionan valores que van en una escala del 0 al 140 dB.

Para definir los ruidos como riesgo laboral del entorno de trabajo, se debe también observar cuánto tiempo duran. Según las variaciones se puede clasificar como ruido estable, fluctuante o ruido de impacto. Este último designa a los sonidos que tienen un nivel muy elevado, pero son de corta duración.

Evaluación higiénica del ruido

El siguiente paso después de la medición de los decibelios, es cuantificar la intensidad de agresividad de los sonidos. Esta acción forma parte del proceso de evaluación de riesgos en cualquier empresa. Cuantifica según una escala de intensidad si los sonidos pasan los límites de la legislación vigente en cada país. En caso de que la sobrepasen, se deberán aplicar medidas de control para asegurarse que los empleados no están expuestos a ruidos como riesgo laboral.

Medidas de control para disminuir el riesgo laboral del ruido

Hay diferentes medidas que se puedan tomar según de dónde procede el ruido que puede ser perjudicial para la salud de las personas.

Por ejemplo, si es producido por golpe se deberá sustituir el procedimiento, si el ruido se produce en otro lugar, revestir el entorno o si es una máquina ruidosa, alejarla del operario. Por último, también se pueden usar equipos de protección auditiva acordes al ruido al que se está expuesto.

Máster en Gestión de Riesgos y Salud Ocupacional

Para poder disminuir el ruido como riesgo laboral es necesario llevar a cabo el proceso anteriormente explicado. Un experto en el ámbito de la salud laboral debe formarse para adquirir las habilidades necesarias para poder llevarlo a cabo.

En EALDE Business School hemos diseñado un programa formativo con validez internacional y con doble titulación. El Máster en Gestión de Riesgos especialidad en Salud Ocupacional aporta todos los conocimientos necesarios a los alumnos para ejercer con éxito todas las funciones relativas a la seguridad en el trabajo.  Además, se aprende a implementar la ISO 45001 y la OHSAS 18001.

Más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos especialidad en Salud Ocupacional de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Puedes ampliar contenidos sobre salud ocupacional en el siguiente vídeo:

Sumario
título
La exposición al ruido como riesgo para la seguridad y salud en el trabajo
Descripción
El ruido es un riesgo laboral muy común en las organizaciones. En este articulo damos algunas claves para identificarlos y prevenirlos.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:riesgo laboral, salud ocupacional, seguridad y salud en el trabajo

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

9 tipos de Due Dilligence en compliance
6 abril, 2021

Próximos posts

EALDE recibe el aval del PMI como centro autorizado ATP
7 abril, 2021

Posts de interés

Inscripción gratuita al ciclo de webinars de continuidad de negocio
EALDE lanza un ciclo de webinars sobre continuidad de negocio
20 abril, 2021
La EALDE Risk Survey es una encuesta de riesgos, compliance y continuidad de negocio
EALDE abre el plazo para participar en la Risk Survey 2021: La encuesta global sobre riesgos y compliance
13 abril, 2021
La risk conference virtual de 2021 ha sido todo un éxito
La Risk Conference 2021 supone un éxito de asistencia y repercusión mediática
29 marzo, 2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE lanza un ciclo de webinars sobre continuidad de negocio
  • Las 4 técnicas principales de machine learning y su aplicación en Ciberseguridad
  • Publican la norma ISO 37301 de sistemas de gestión de compliance
  • Todas las ventajas de la especialización en energías renovables
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.