• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

  • Inicio
  • Blog
  • Gestión de Riesgos
  • Tipos de evaluación de Riesgos Laborales en las empresas

Tipos de evaluación de Riesgos Laborales en las empresas

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 11 julio, 2019
  • Comentarios 2 comentarios
tipos de evaluación de riesgos laborales
5 / 5 ( 3 votos )

La evaluación de riesgos laborales forma parte del plan de prevención o sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo que tienen que tener las empresas, y sirve para adoptar medidas con el fin de reducir el riesgo de accidentes de trabajo que se pueden producir en una organización. 

Existen varios tipos de evaluaciones de riesgos laborales, que los profesionales de la Gestión de Riesgos han de conocer antes de poner en marcha un proceso de valoración y evaluación de riesgos:

  • Evaluación inicial: En el caso de empresas nuevas o de la creación de nuevos puestos de trabajo, se requiere siempre una evaluación de riesgos. Se trata de una primera fotografía de la empresa, que dará lugar a unas acciones correctoras y que debe ser objeto de revisión sistemática. Además, ha de ser un proceso sujeto a cambios, ya que cualquier modificación en la empresa podrá modificar esa evaluación inicial.
  • Evaluación por cambio en proceso: Se realiza en el caso de que haya cambios en la empresa, como la ampliación del centro de trabajo, cambio en las materias primas, compra de nueva maquinaria o cuando se modifiquen los procesos productivos. Esto requiere que se vuelven a analizar los riesgos de accidentes laborales.
  • Evaluación por daños a la salud: Siempre que aparezcan daños a la salud (accidentes o enfermedades) y se puedan relacionar con lo indicado en la evaluación de riesgos existente, será necesario modificar la evaluación de riesgos de la compañía. Esta revisión puede circunscribirse exclusivamente al área o puesto de trabajo afectado por el accidente laboral. En ocasiones, podrá sustituir a la evaluación de riesgos inicial, o simplemente complementarla.
  • Evaluación por sensibilidades: Se realiza por la incorporación de trabajadores con sensibilidades especiales, menores, trabajadoras embarazadas, o en fase de lactancia materna. También por inclusión, en algunos de estos grupos, de un trabajador que ya formaba parte de la plantilla de la Empresa.
  • Evaluación específica: Está relacionada con algún factor específico de la empresa que requiere métodos de análisis de riesgos específicos y funciona como una ampliación del resto de evaluaciones. Por lo general, no abarca más que unos aspectos concretos del puesto de trabajo.

Revisiones de la evaluación de Riesgos Laborales

También es importante realizar revisiones de la evaluación de riesgos de accidentes laborales dentro de la compañía. No hay un plazo determinado para las mismas, salvo que haya una normativa específica del país que lo regule, por lo que se pueden hacer de forma periódica, o a raíz de que se detecten deficiencias en la misma.

Junto a la evaluación de riesgos, es preciso que la compañía cuente con una planificación preventiva, que recoja las actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales que la empresa va a realizar en el siguiente período anual junto con las fechas estimadas para hacerlas.

Puedes completar esta información en el webinar impartido por Jorge Herranz sobre Evaluación de Riesgos Laborales para EALDE Business School. 

Etiquetas:accidentes de trabajo, evaluación de riesgos, Gestión Riesgos, prevención de accidentes, riesgos laborales, seguridad en el trabajo

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Para qué sirven los incoterms en el comercio internacional
11 julio, 2019

Próximos posts

¿Cuáles son los incoterms más utilizados en el Comercio Internacional?
12 julio, 2019

Posts de interés

Inscripción gratuita al ciclo de webinars de continuidad de negocio
EALDE lanza un ciclo de webinars sobre continuidad de negocio
20 abril, 2021
La EALDE Risk Survey es una encuesta de riesgos, compliance y continuidad de negocio
EALDE abre el plazo para participar en la Risk Survey 2021: La encuesta global sobre riesgos y compliance
13 abril, 2021
El ruido es un riesgo laboral que las empresas deben prevenir
La exposición al ruido como riesgo para la seguridad y salud en el trabajo
6 abril, 2021

    Comentarios

  1. Carolina
    7 agosto, 2019
    Responder

    Estimdos buenos dias. Mi nombre; Carolina Yas. Respecto a la.Matriz de Riesgo Vs. dictan algun curso unicamente de como elaborar una Matriz de Riesgo? Es decir o hay que hacer el Máster completo?. Agradecida por sus publicaciones y webinars gratuitos informativos, deseo felicitarlos por el excelente trabajo y empeño que es evidente que le ponen. Un saludo muy cordial Atte. Carolina D Yas

    • EALDE
      7 agosto, 2019
      Responder

      Hola Carolina.

      Gracias por tu comentario. Los contenidos sobre Matriz de Riesgos están incluidos en nuestro Máster de Gestión de Riesgos, por lo que no disponemos de ningún curso específico hasta la fecha. Te animamos a ampliar información sobre nuestro máster, ya que disponemos de becas para diferentes países que, en función del programa, puede cubrir entre el 30% y el 40% de la matrícula. Puedes solicitar más información aquí: https://bit.ly/30ycUsD

      Recibe un cordial saludo
      Comunicación EALDE

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE lanza un ciclo de webinars sobre continuidad de negocio
  • Las 4 técnicas principales de machine learning y su aplicación en Ciberseguridad
  • Publican la norma ISO 37301 de sistemas de gestión de compliance
  • Todas las ventajas de la especialización en energías renovables
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.