• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

Portada » Blog » Un estudio del GAFI insta a aplicar un enfoque basado en riesgos en los pagos transfronterizos

Un estudio del GAFI insta a aplicar un enfoque basado en riesgos en los pagos transfronterizos

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Compliance
  • Fecha 19 noviembre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
GAFI ha realizado un estudio de riesgos en pagos transfronterizos
5/5 - (1 voto)

En un mundo globalizado, las transacciones internacionales son la clave para que haya crecimiento económico y un mayor desarrollo. Por ello, mejorar los pagos transfronterizos, es decir, entre países, es uno de los principales objetivos de la hoja de ruta del G20. Con la finalidad de encontrar las áreas en las que hay fricciones o vacíos, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha realizado una encuesta.

Marco de elaboración de la encuesta para conocer los riesgos en pagos fronterizos

Después de la hoja de ruta elaborada por el G20 en octubre de 2020, el GAFI ha realizado un estudio para conocer los principales riesgos vinculados a los pagos fronterizos. Además, busca conocer cómo las empresas que los utilizan diariamente los afrontarían con el fin de minimizarlos.

master gestión de riesgos en compliance

Se ha encuestado a diferentes entidades privadas y vinculadas directamente a la realización de pagos transfronterizos. Un 65% han sido bancos, 16% proveedores de pagos y el resto está formado por empresas Fintech, proveedores de Wallets electrónicos, asociaciones y otras. Todos ellos operan en varias regiones geográficas, lo que implica el uso de pagos transfronterizos de forma regular.

Resultados de la encuesta del GAFI en pagos fronterizos

Según los encuestados, se ha descubierto las siguientes problemáticas y riesgos en cuanto a pagos transfronterizos para las empresas privadas, que son:

  • Retraso en la realización de pagos por culpa de la lenta identificación y verificación de los clientes y destinatarios de las transferencias.
  • Lentitud en el envío y recepción de la información sobre destinatarios y remitentes.
  • Diferencias en los requerimientos por parte de diferentes administraciones con la finalidad de identificación de clientes.
  • Diferencias en la interpretación e implementación de los requerimientos de las diferentes jurisdicciones que regulan este ámbito.
  • Leyes y regulaciones contradictorias o incompatibles entre ellas hacen que el riesgo de pagos transfronterizos aumente.
  • Fricciones causadas por las mesuras aplicadas por el ALD/CFT a nivel nacional, las cuales no son compatibles con las recomendaciones elaboradas por el GAFI.
  • La localización de la información es otro elemento problemático sobre los pagos fronterizos, ya que hay jurisdicciones que requieren que toda la información esté almacenada a nivel local.

Conclusiones sobre la encuesta y sugerencias para minimizar los riesgos

Aparte de empezar a aplicar un enfoque basado en riesgos en los pagos transfronterizos, el GAFI ha podido elaborar otras sugerencias basándose en las respuestas de la encuesta. En primer lugar, es necesario tener en cuenta los estándares del GAFI en cuanto a las medidas implementadas por la ALD/CFT a nivel nacional. También es necesario mejorar el traspaso de información entre instituciones y jurisdicciones con el fin de mejorar la monitorización y minimizar los riesgos derivados del envío de esta.

Según los encuestados, también sería necesario armonizar e igualar los procedimientos en los puntos clave de las transferencias con la finalidad de rebajar los tiempos y la burocracia. El desarrollo de una población digital de información accesible para todas las entidades ayudaría tanto en el ámbito público como privado. Asimismo, es importante asegurar la confidencialidad de datos personales e información relacionada con los pagos transfronterizos mediante un marco de acción con procedimientos estandardizados.

Formación y especialización en riesgos de compliance

Reducir al máximo los riesgos de los pagos transfronterizos es muy importante para las empresas que tienen presencia en varios países. Una de las mejores formas es mediante la incorporación de personal preparado en sus organigramas. Con esta finalidad, EALDE Business School ha diseñado un nuevo máster online en el que se aprende a dirigir un departamento de Compliance, aplicar procedimientos de Due Diligence y a implementar diferentes estándares como la ISO 37001. Se trata del Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo especializado en Gestión de Riesgos.

Al finalizar el programa, los alumnos obtendrán las habilidades necesarias para liderar planes de gestión de riesgos basándose siempre en un enfoque y cultura del cumplimiento. Es una formación ideal para directivos, auditores y técnicos que deseen formarse en cumplimiento empresarial para avanzar en sus carreras profesionales.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Compliance y Gestión de Riesgos de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

¿Quieres ampliar información sobre riesgos de lavado de activos? No te pierdas el siguiente vídeo:

Etiquetas:fintech, G20, GAFI, pagos transfronterizos

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

EALDE organiza un ciclo de seminarios online sobre auditorías y compliance
19 noviembre, 2021

Próximos posts

En qué consiste el análisis bow tie en la gestión cuantitativa de riesgos
22 noviembre, 2021

Posts de interés

El modelo de las 3 Lod está vinculado tanto a la gestión de riesgos como al Compliance
Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance
9 mayo, 2022
Perfil del alumno de Compliance
Cómo saber si un Máster en Compliance mejorará mi perfil profesional
25 abril, 2022
La ética y el cumplimiento o Compliance son dos términos que están muy relacionados en el entorno empresarial
Principales diferencias entre la ética y el cumplimiento normativo
20 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

banner compliance fraude y blanqueo

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.