• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Ciberseguridad y Riesgos Digitales

Portada » Blog » 5 riesgos digitales asociados a las criptomonedas

5 riesgos digitales asociados a las criptomonedas

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Ciberseguridad y Riesgos Digitales
  • Fecha 18 agosto, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Principales riesgos de las criptomonedas
5/5 - (1 voto)

Es innegable que el uso de criptomonedas es una gran tendencia, después del enorme crecimiento que han tenido últimamente. Esta gran euforia global ha hecho que en algunas ocasiones la seguridad y protección digital no haya sido suficiente, poniendo en riesgo los usuarios de capitales digitales. En este artículo vamos a ver alguno de los principales riesgos asociados al uso de criptomonedas.

Riesgos vinculados a las criptomonedas

Los usuarios particulares de tecnología blockchain y que usan criptomonedas son los más vulnerables, al ser un objetivo más fácil para los ciberdelincuentes. Y es que la seguridad en el ámbito de las startups tecnológicas, así como las Fintech, ha quedado a veces relegado en segundo plano.

Por ese motivo, tanto las empresas como los individuos que usan criptomonedas están muy expuestas a diferentes tipos de riesgos.

banner en máster en gestión de riesgos digitales y ciberseguridad

El ataque del 51%

El ataque del 51% se produce cuando un minero o un grupo de mineros de datos llega a controlar el 51% o más de la red. En ese caso, pueden hacer con ella lo que quieran y no existen límites para las acciones que se realizan sobre el blockchain.

Cuando esta situación ocurre, hay un gran riesgo a que se censuren transacciones de blockchain o que realicen un ataque DoS sobre la red. También existe la posibilidad que se reviertan algunas de ellas y se produzca un doble gasto.

Estos riesgos relacionados con las criptomonedas están totalmente vinculados con la forma en la que se estructuran las redes blockchain.

Phishing

El phishing es una de las estafas más habituales que sufren los usuarios de criptomonedas. Consiste en engañar a una persona para que comparta datos confidenciales como contraseñas o números de tarjeta de crédito. Es, básicamente, una suplantación de identidad en el ámbito digital.

Los ciberdelincuentes que usan phishing en el ámbito de las criptomonedas suelen hacerse pasar por sus monederos. Una vez se han obtenido los datos necesarios, se realiza el ataque. Uno de los problemas más graves con el phishing es que no deja rastro, ya que las criptomonedas son anónimas.

Malware y ransomware con criptomonedas

Los malware y ransomwares son una de las herramientas más utilizadas entre los ciberdelincuentes para conseguir criptomonedas. Son normalmente softwares que se usan con la finalidad de robar criptomonedas.

Los ransomwares han sido los softwares más utilizados en los últimos años con el objetivo de minar criptomonedas alternativas. Una de las más famosas es Monero, aunque también existen otras como Dash.

Cryptojacking

El Cryptojacking es otro de los riesgos asociados a las criptomonedas que se utiliza para “secuestrar” un navegador y minar criptomonedas sin que el usuario real haya dado el consentimiento. Normalmente, se introducen mediante extensiones o aplicaciones. 

Con esta técnica, los ciberdelincuentes suelen “infectar” varios dispositivos para poder multiplicar la potencia que se necesita para minar criptomonedas. Este delito está muy relacionado con el phishing, ya que a veces las aplicaciones se instalan mediante e-mails recibidos de empresas ya conocidas.

Robo de monederos

Se trata de cambiar las direcciones de los monederos que quieren robar y ponerlas a una dirección bajo su control. Normalmente, se logra el objetivo sorteando el puerto de administración del software de minado Claymore, aprovechando una vulnerabilidad que presenta en el panel de gestión.

El malware más reconocido es Satori Coin Robber. Este utiliza una dirección de IP codificada y, además, deja una firma en la red en la que segura que no es maliciosa y que se puede contactar vía e-mail.

Convertirse en experto en riesgos digitales

Los expertos en ciberseguridad son cada vez más demandados en todo el mundo. Para formar a profesionales en la materia, EALDE Business School ha diseñado un nuevo programa formativo impartido totalmente online: el Máster en Riesgos Digitales y Ciberseguridad.

Esta formación aborda las normativas fundamentales en gestión de riesgos como la ISO 31000 y la ISO 27001. Además, los alumnos aprenden a implementar Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, así como a detectar los riesgos asociados a las nuevas tecnologías y a las criptomonedas.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos Digitales y Ciberseguridad de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Etiquetas:Blockchain, criptomonedas, Malware y ransomware, Phishing, riesgos digitales

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

El contrato del seguro para la Gestión de Riesgos
18 agosto, 2021

Próximos posts

Publican la ISO 23195 para la seguridad de la información en servicios de pagos de terceros
19 agosto, 2021

Posts de interés

demanda de talento en ciberseguridad en el 2024
La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024
23 mayo, 2022
Las empresas se preparan para los ciberataques
El 82% de las empresas ha aumentado el gasto en ciberseguridad en el último año
21 marzo, 2022
exalumno Luis Miguel García
Luis Miguel García, exalumno de EALDE: “Ha sido una experiencia de primer nivel”
11 febrero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

máster en Ciberseguridad y Riesgos Digitales

Síguenos

Beneficios de la ISO 27001

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.