• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Finanzas

Portada » Blog » El riesgo de liquidez bancario según los acuerdos de Basilea III

El riesgo de liquidez bancario según los acuerdos de Basilea III

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Finanzas, Gestión de Riesgos
  • Fecha 11 febrero, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
riesgos de liquidez en entidades financieras
5/5 - (2 votos)

El riesgo de liquidez bancario se produce cuando una entidad financiera no puede atender las peticiones de reembolso y liquidación de sus clientes. Todo ello, porque el banco no tiene reservas líquidas suficientes para cumplir con sus obligaciones financieras. La Gestión de Riesgos de liquidez es por tanto vital para un banco. Tras la crisis global de 2008 un comité internacional estableció los acuerdos de Basilea III, que fijan nuevas formas de abordar este riesgo de liquidez bancario.

El objetivo de estos acuerdos es mejorar la capacidad de resistencia de las entidades financieras ante perturbaciones de liquidez. Para ello busca realizar un ajuste más estrecho del perfil de vencimiento de los flujos de entrada y salida a la reserva de activos líquidos de alta calidad.

Estándares de Basilea III para abordar el riesgo de liquidez

El acuerdo de Basilea III crea dos nuevos estándares, vigentes al menos hasta 2019. El primer estándar es denominado coeficiente de cobertura de liquidez (LCR, por sus siglas en inglés). Con él se pretende aumentar las reservas de activos líquidos de alta calidad. De esta forma las entidades de crédito pueden soportar situaciones de estrés bien definidas que se prolonguen durante un mes.

Por otro lado, el segundo estándar, denominado coeficiente de financiación estable neta (NSFR), tiene un carácter más estructural y a largo plazo. Con él se pretende asegurar una financiación más estable mediante pasivos a medio o largo plazo y así afrontar condiciones de estrés más prolongadas. Ambos estándares se complementan con una serie de herramientas para el seguimiento de la exposición por riesgo de liquidez y el intercambio de información entre supervisores.

Estos estándares fueron considerados estrictos por analistas y entidades financieras. Si bien, su implementación ha sido paulatina a lo largo de los años.

Riesgos estructurales y rentabilidad en las entidades financieras

Para la gestión de los riesgos estructurales y de la planificación financiera en las entidades, se emplea los procedimientos llamados ALM (Asset Liabilities Management).  Se trata de un conjunto de técnicas para asegurar una correcta toma de decisiones de inversión y financiación. Siempre teniendo en cuenta las relaciones existentes entre los distintos componentes del balance y fuera del balance. Dentro del análisis ALM se incluyen los riesgos de tipos de interés, los riesgos de liquidez y los riesgos de tipo de cambio.

En cuanto a la rentabilidad, las entidades bancarias cuentan con un objetivo de beneficio para repartir entre sus accionistas. Si bien, la actividad lucrativa de los bancos está limitada por la necesidad de liquidez para hacer frente a las demandas de dinero de sus depositantes y la solvencia. De esta forma, el valor de realización de sus activos no debe ser inferior al valor de sus depósitos.

Máster en Gestión de Riesgos Financieros de EALDE Business School

El riesgo de liquidez bancario y la normativa que los regula es abordada en profundidad en el Máster en Riesgos Financieros de EALDE Business School. Se trata de un máster diferenciador ofertado por una escuela de negocios online de reconocido prestigio. El programa cuenta con un programa de becas propias y ayudas al estudio. Si bien dispone de plazas limitadas.

Puedes solicitar más información y conocer el plan de estudios del Máster en Gestión de Riesgos Financieros en el siguiente apartado:

Más información

Etiquetas:finanzas, riesgos financieros

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

¿Es lo mismo un máster que un MBA?
11 febrero, 2020

Próximos posts

Cómo conseguir una beca para el Máster en Dirección de Empresas
12 febrero, 2020

Posts de interés

El Adversarial Machine Learning surge del Machine Learning que, a su vez, es una técnica de IA
¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
13 mayo, 2022
competencias más solicitadas en un gestor de riesgos en 2022
Qué competencias debe tener un gestor de riesgos adaptado a las tendencias de 2022
5 mayo, 2022
La alta dirección debe priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
Como priorizar los servicios y productos a la hora de elaborar un BIA
29 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.