7 causas que originan los riesgos de tipo de interés en Finanzas

por Alejandro Riveros
02/12/19
4.5/5 - (2 votos)

El riesgo de tipo de interés responde a la sensibilidad del valor de los activos y pasivos frente a variaciones en la estructura temporal de tipos de interés o la volatilidad de los tipos de interés. La Gestión de Riesgos de tasas de interés permite así a las empresas mejorar su rentabilidad y situación patrimonial. Especialmente en un contexto internacional caracterizado por la volatilidad de las tasas o tipos de interés en Finanzas. Por ello, los profesionales dedicados a la Gestión de Riesgos Financieros han de conocer las casas que originan los riesgos de tipos de interés.

Causas de los riesgos de tipos de interés

Hay múltiples causas que originan los riesgos de tipos de interés. Sin embargo, se pueden identificar las que mayor impacto han generado históricamente en Finanzas.

1. El ciclo económico de un país

El ciclo económico puede estar en fase expansiva o recesiva en un país. Y ello puede afectar directamente a los tipos de interés. En la fase expansiva aumenta el nivel de empleo y el ingreso familiar sube, con lo cual las tasas de interés se mantienen estables. Por el contrario, en una economía en recesión, la liquidez monetaria se mantiene o reduce y las tasas de interés se mantienen estables o bajan para impulsar la inversión y el gasto.

2. Endeudamiento del Estado:

Cuando un Estado se endeuda y hay inflación, se produce una caída de la liquidez monetaria. Esto generalmente es compensado con aumento de las tasas de interés, lo que hace que el Estado deba pagar más por la deuda que mantiene. Se genera así un círculo vicioso que afecta a los tipos de interés, causando un riesgo al que se puede enfrentar cualquier empresa.

3. Riesgo país de aumento de tipos de interés

Cuando el riesgo país sube, los tipos de interés que deben pagar las empresas con sede en ese país también sube. Esto ocurre especialmente a la hora de financiarse en mercados internacionales. Con lo cual el riesgo financiero aumenta.

4. Burbujas Inmobiliarias:

Burbujas como la vivida en 2007 que derivó en la quiebra del banco Lehmann Brothers también afectan a los tipos de interés. En esta ocasión, la crisis financiera global originó una subida de los tipos de interés, debido a que el riesgo de crédito aumentó de forma importante.

5. Burbujas bursátiles:

En escenarios de burbujas económicas o especulativas, los tipos de interés también suben en exceso. Esto es debido a que el precio del activo alcanza niveles absurdamente altos hasta que la burbuja acaba estallando. Como consecuencia de ello, caen los precios dejando a la mayoría de los inversores endeudados. A raíz de esta situación se genera un ciclo recesivo que provoca una subida inicial de los tipos de interés.

6. Causas naturales:

Un terremoto, maremoto o huracán, afectará la eficiencia global de un Estado, lo que incidirá en un aumento de los tipos de interés. Esto quiere decir que las empresas tendrán que pagar un coste mayor por los servicios que necesitan.

7. Otras causas de riesgos de tipo de interés:

Existen otros hechos que aumentan los riesgos de tipos de interés. Entre ellos podemos encontrar, por ejemplo, las guerras, que aumenta el riesgo, por lo que los inversionistas solicitan una tasa de rendimiento mayor para invertir en un país.

La Gestión de Riesgos de tipos de interés debe realizarse de forma conjunta. Es decir, ha de estar coordinada por el comité de riesgos de la empresa, la unidad de riesgos y la dirección de Finanzas.

Curso de riesgos de tipos de interés en el Máster en Gestión de Riesgos Financieros

Los riesgos de crédito y de tipos de interés son abordados en profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos Financieros de EALDE Business School. Se trata de un máster online dirigido a directivos, profesionales y técnicos financieros de las empresas.

Puedes solicitar más información acerca de este programa de posgrado online en el siguiente apartado:

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

 EALDE publica el estudio Global Risk Analysis: Horizonte 2024

En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, la anticipación y comprensión de los riesgos globales se erige como una piedra angular para el éxito organizacional. EALDE Business School junto con Sergio Simón Quintana, experto en gestión de riesgos,...

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Ventajas y salida laborales de cursar una especialización en riesgos

El mundo en el que vivimos está lleno de incertidumbres. Desde crisis económicas y desastres naturales hasta pandemias globales, los riesgos son una parte inherente de la vida moderna. En este contexto, la especialización en gestión de riesgos se ha convertido en un...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *