Cómo diseñar un plan de implementación BIM en 10 fases o etapas

11/28/2022
Home / Actualidad / Dirección de proyectos / Cómo diseñar un plan de implementación BIM en 10 fases o etapas
3.5/5 - (11 votos)

De un tiempo a esta parte, la metodología BIM se ha consolidado como el estándar más utilizado en el sector de la construcción a nivel mundial. En muchos países, incluso, su uso se ha convertido en un requisito normativo para la ejecución de proyectos públicos o privados.

Este nuevo paradigma ha generado una creciente demanda de profesionales capacitados en la gestión y ejecución de procesos BIM. Si deseas formar parte activa de esta transformación, una excelente opción es prepararte en una institución académica de prestigio como EALDE Business School, donde aprenderás a diseñar un plan de implementación BIM y otras competencias clave para liderar proyectos constructivos bajo esta metodología.

A continuación, abordaremos este concepto para brindarte algunas nociones básicas para que comprendas en qué consiste este plan y cuáles son sus 10 fases fundamentales. 

¿Qué es un BIM Execution Plan (BEP) y cómo se estructura?

El BIM Execution Plan es un documento organizativo que acompaña todo el ciclo de vida del plan de implementación BIM. Su función es establecer un marco claro para que todos los equipos trabajen coordinados y con los mismos objetivos.

Un plan de implementación BIM distribuye toda la información necesaria de los procesos de trabajo durante la realización de la construcción. Cada agente conoce en qué fase del ciclo de vida del proyecto debe participar, consiguiendo una forma eficiente y ágil de trabajo en equipo.

El rol del BIM Execution Plan en la implementación

El BIM Execution Plan o BEP es una herramienta estratégica en cualquier plan de implementación BIM. Este documento: 

  • Define los objetivos BIM del proyecto.
  • Establece los roles y responsabilidades.
  • Organiza los entregables.
  • Describe los procedimientos de trabajo colaborativo.

Su correcta elaboración permite que todos los profesionales involucrados trabajen de forma coordinada, lo que se traduce en mayor eficiencia y control del proyecto.

En el programa formativo del Máster en BIM Management en Edificación de EALDE, se trabaja con casos reales en los que los alumnos aprenden a diseñar y gestionar un BEP de manera integral.

Estructura básica de un BIM Execution Plan (BEP)

Un BIM Execution Plan (BEP) está estructurado en varios capítulos o secciones

  • Información general del proyecto: ubicación, descripción, cronograma.
  • Equipo de trabajo y contactos: responsables por área, flujos de comunicación.
  • Objetivos BIM y fases del proyecto: qué se busca lograr, y en qué plazos.
  • Procedimientos, datos y entregables: cómo se gestionará la información y qué se espera entregar en cada etapa.
  • Estrategia de ejecución y control: cómo se evaluará el cumplimiento de los objetivos BIM.

Un BEP bien estructurado permite anticipar errores, mejorar la colaboración entre equipos multidisciplinarios y garantizar el cumplimiento de plazos y presupuestos. Todo ello, además, logrando una mayor cohesión entre los diferentes profesionales que participan en el proyecto. 

Máster en Dirección de Proyectos especializado en BIM

Diseñado para poder conciliar la vida laboral y profesional con los estudios, y se imparte a través de un campus online accesible las 24 horas del día.

Fases de un plan BIM

De forma general, un plan de implementación BIM puede dividirse en 10 fases específicas. Cada una tiene un enfoque específico: algunas son documentales, otras tecnológicas, y otras se orientan a la gestión del equipo humano. A continuación, detallamos cada una de ellas. 

1) Análisis inicial

Todo plan debe comenzar con un diagnóstico de la situación actual de la empresa o del equipo de trabajo. Es necesario analizar:

  • Tipología de proyectos previos.
  • Procesos actuales.
  • Recursos disponibles.
  • Necesidades específicas de digitalización.
  • Capacidades del personal profesional.

Este análisis permite establecer una base sólida para definir las acciones de mejora y las herramientas que se utilizarán en un plan de implementación BIM. 

2) Selección de productos

Aquí se decide qué productos, procesos o servicios serán parte del plan de implementación BIM. Es una decisión que suele tomar la alta dirección, aunque los perfiles técnicos como el BIM Manager tienen un rol asesor importante.

El objetivo es identificar aquellos elementos clave del ciclo de vida del proyecto que serán modelados o gestionados mediante metodología BIM.

3) Planificación

En esta fase se establecen los pasos a seguir, los plazos, los recursos humanos y tecnológicos, los presupuestos y los riesgos potenciales.

Es también donde se comienza a estructurar el BIM Execution Plan (BEP), un documento esencial que define los objetivos del proyecto, los entregables, la asignación de tareas y la estructura de comunicación.

4) Ejecución

En esta etapa se ejecutan las acciones definidas en la planificación. Uno de los aspectos más relevantes es la elección del BIM software adecuado con el que se decida trabajar, como Autodesk Revit o Navisworks.

Además, se comienzan a aplicar los procesos colaborativos establecidos en el BEP y se definen flujos de trabajo según las necesidades del proyecto.

5) Documentación

Esta fase se enfoca en redactar los documentos necesarios para guiar la implementación. Incluye:

  • Planes de formación y adquisición.
  • Requisitos técnicos.
  • Plan de comunicación interna.
  • Manuales operativos.

Es fundamental que esta documentación sea clara, accesible y esté alineada con los estándares del sector.

6) Licencias

En función de la documentación extraída anteriormente, se tramitan las licencias de software necesarias para la operación bajo la metodología BIM. Esta fase es clave para garantizar la legalidad y funcionalidad de las herramientas elegidas.

7) Contratación

Un plan de implementación BIM requiere nuevos perfiles profesionales. Algunos de los más demandados son:

  • BIM Manager
  • Coordinador BIM
  • Consultor de gestión de proyectos
  • Técnico modelador BIM

Los programas formativos de EALDE incluyen módulos específicos sobre la gestión de talento en entornos BIM, lo que facilita la selección y dirección de estos perfiles.

8) Formación

Con el equipo definido, se pone en marcha el plan de formación elaborado anteriormente. Se capacita al personal en el uso del BIM software, en la lectura de modelos digitales y en la colaboración multidisciplinar.

El enfoque práctico de las formaciones de EALDE, permite que los profesionales apliquen lo aprendido desde el primer día en sus entornos laborales.

9) Evaluación

Esta fase busca medir el éxito de la implementación. Se revisan indicadores clave, se evalúan los resultados del BEP y se ajustan procesos en función del aprendizaje obtenido.

La evaluación debe ser continua, especialmente en organizaciones que gestionan varios proyectos simultáneamente.

10) Comunicación final

Finalmente, se comunica el plan de implementación BIM a todas las partes interesadas. Esta comunicación debe ser clara, oportuna y alineada con los objetivos estratégicos del proyecto. 

La formación en esta área enseña a los futuros líderes a gestionar la comunicación organizacional en contextos digitales, asegurando que todos los actores entiendan su rol dentro del sistema BIM.

Objetivos de un BIM Execution Plan (BEP)

El plan de implementación BIM tiene como misión alinear a todos los actores del proyecto bajo un flujo de trabajo estructurado, digital y eficiente. Sus principales objetivos son:

  • Sincronizar procesos desde la planificación hasta la entrega final.
  • Reducir costes y tiempos mediante la planificación precisa de cada fase.
  • Definir roles y responsabilidades claras para cada miembro del equipo.
  • Facilitar la colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas.
  • Centralizar la información, asegurando que esté disponible para todos en tiempo real.

Contar con un BEP bien diseñado aporta múltiples ventajas, como un mayor control sobre el cronograma y el presupuesto, un flujo de trabajo más ágil y colaborativo, y una reducción significativa de errores y conflictos durante la obra.

Además, permite una visibilidad completa del proyecto en todas sus fases y una mayor claridad en los entregables y expectativas de cada parte involucrada. 

Máster en Dirección de Proyectos especializado en BIM

Diseñar e implementar con éxito un plan de implementación BIM requiere de una formación técnica sólida y una visión estratégica. El Máster en Dirección de Proyectos especializado en BIM de EALDE Business School ofrece una preparación completa para liderar proyectos BIM en todas sus fases, utilizando herramientas punteras y desarrollando competencias directivas clave. 

Una oportunidad para avanzar en tu carrera y posicionarte como un referente en el liderazgo de proyectos con equipos multidisciplinares. Solicita información y especialízate formándote expertos profesionales. 

Si esta información te ha parecido útil, amplía tu conocimiento con este Webinar donde te contamos las claves esenciales para desarrollar con éxito un plan de implementación BIM.

Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí

Ebook

La Oficina de Gestion de Proyectos o Project Management Office (PMO)

Descárgalo gratis

Artículos relacionados

Síguenos en redes sociales

Sé el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *