¿Cuáles son las funciones y sueldo de un BIM Manager?

por Alejandro Riveros
29/09/22
5/5 - (5 votos)

¿Cuáles son las funciones y sueldo de un BIM Manager? 

Como seguro sabes, la metodología BIM se está imponiendo como el nuevo estándar de la construcción a nivel internacional. En países como Estados Unidos y Canadá, ya es una realidad. Y poco a poco se está extendiendo al resto del mundo.

En América Latina, por ejemplo, es una metodología que está en pleno auge. Dado que se está convirtiendo en un requisito reglamentario obligatorio para la ejecución de proyectos y que supone una ventaja competitiva para todas las empresas del sector, se ha vuelto imprescindible en la mayoría de ocasiones.

Pero, ¿qué implica esto para los profesionales del sector? Si analizamos bien la situación, estamos ante una nueva oportunidad laboral para todos los agentes implicados: arquitectos, ingenieros y constructores, así como cualquier otro profesional ligado al sector.

Formarse en BIM supone una gran oportunidad laboral. Sin duda, te ayudará a sumar nuevas competencias y a progresar en tu carrera. 

bim management

¿Qué responsabilidades ocupa un BIM Manager?

Una de las figuras que puedes adoptar dentro de la metodología BIM es la de BIM Manager.
Este es el profesional que asume el rol de máximo responsable de la obra y el encargado de asegurar que la información del proyecto esté al alcance de todos los integrantes del mismo.

Veamos de forma más precisa cuáles son las funciones de un BIM Manager.

Coordinar flujos de trabajo

Una de las responsabilidades más destacadas de un BIM Manager es la coordinación de todo el equipo de trabajo que está implicado en el proyecto. Por lo tanto, deberá organizar a los diferentes profesionales que participan y hacer seguimiento de sus tareas para que cumplan con lo establecido en la planificación.

Además de esto, un BIM Manager debe controlar el acceso a la información y comunicar posibles actualizaciones que se pudieran dar.

Apoyar al BIM Coordinator y al BIM Modeller

El BIM Modeller y el BIM Coordinator son dos de las figuras que intervienen en esta metodología. La primera se ocupa de la generación de planos y el diseño geométrico. Y la segunda de supervisar el modelo 3D y la base de datos.

Como BIM Manager, otra de tus funciones será apoyar o asistir a los requerimientos de ambos.

Elegir el software BIM

A la hora de implementar una metodología BIM, encontrarás que existen diferentes softwares a aplicar. Algunos de ellos son Presto, Revit o Naviswork.

Es fundamental que el BIM Manager sepa cómo funcionan todos ellos y qué limitaciones tienen para elegir el más adecuado en cada tipo de obra.

Hacer seguimiento de los estándares BIM

En relación con el punto anterior, un BIM Manager debe tener presente cuáles son los estándares que debe cumplir el sistema. 

Es decir, es primordial tener claro qué versión del software se va a usar para que todos los integrantes trabajen bajo un mismo formato y no haya incompatibilidades.

Asegurar el cumplimiento del BIM Execution Plan

Y como funciones de un BIM Manager no podía faltar la de asegurar el cumplimiento del plan de ejecución y de los objetivos que tiene la empresa en relación a la obra.

En última instancia es el nexo de unión entre la empresa promotora y el equipo de trabajo que está llevando a cabo el proyecto.

¿Cuál es el sueldo aproximado de un BIM Manager?

Como has podido comprobar, en la práctica, un BIM Manager ocupa un puesto de alta responsabilidad. Por lo tanto, el sueldo asociado a este cargo es notablemente elevado.

Eso sí, dependerá de cada país, el tipo de obra o proyecto y las condiciones del mismo.

Teniendo en cuenta esto, podemos decir que el sueldo de un BIM Manager, por ejemplo en Perú, ronda aproximadamente los 140.000 soles peruanos al año.

Si quieres convertirte en BIM Manager y comenzar a desempeñar funciones como las que hemos descrito antes, apúntate a nuestro Máster BIM Management en Edificación

Se trata de una titulación propia válida a nivel internacional que te habilita para ocupar dicho cargo.

Si tienes dudas o necesitas ampliar la información, ponte en contacto con nosotros.

¿Te ha resultado interesante este artículo? Compártelo con tus contactos y amplía información con este vídeo: 

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

EALDE tiene el tercer mejor MBA online de España según El Mundo

El Mundo, uno de los medios de comunicación más prestigiosos de España, ha lanzado recientemente dos rankings que han situado a EALDE Business School entre los mejores MBA online.  Los resultados evidencian que EALDE es la tercera mejor escuela de negocios de...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *