• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Qué es y para qué sirve un BIM Execution Plan

Qué es y para qué sirve un BIM Execution Plan

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 21 junio, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
El BIM Execution plan es un documento que usan en general los ingenieros para establecer las bases, reglas y normativas internas con un proyecto que sigue la metodología BIM.
5/5 - (6 votos)

Una de las maneras más exitosas para llevar a cabo un proyecto de construcción es mediante el uso de la metodología BIM. Este método de trabajo colaborativo tiene la función de digitalizar todos los datos para que la ejecución sea clara y concisa, facilitando las labores de cada agente participante. El BIM Execution Plan es el documento que recopila toda la información necesaria para concluir la obra con éxito

¿Qué es un BIM Execution plan?

El BIM Execution plan o Plan de Ejecución BIM es un documento que sirve para establecer las bases, las reglas y las normativas internas relacionadas con un proyecto que sigue la metodología BIM. Durante el desarrollo de una edificación ejecutado mediante el BIM (Building Information Modeling) la información es el elemento más importante.

El plan de ejecución BIM distribuye toda la información necesaria de los procesos de trabajo durante la realización de la construcción. Cada agente conoce en qué fase del ciclo de vida del proyecto debe participar, consiguiendo una forma eficiente y ágil de trabajo en equipo.

máster en dirección de proyectos en bim

Estructura y contenidos de un BEP

Un BIM Execution Plan (BEP) está estructurado en varios capítulos o secciones. Suele iniciarse con un resumen e información general del proyecto, en la que se debe especificar la ubicación, descripción y fechas.

Después de la introducción viene el capítulo en el que se especifican todos los responsables con sus respectivos datos de contacto. Seguidamente, se definirán los objetivos BIM definiendo las etapas y fases con las fechas de terminación. En otro capítulo se deberá incluir toda la información con los datos, requisitos, infraestructura y procedimientos.

La parte final del BIM Execution Plan estará compuesta por el modelo a seguir y los entregables, donde se definirán las estrategias de ejecución según las especificaciones del cliente.

Objetivos de un Plan de Ejecución BIM

El objetivo principal de un Plan de Ejecución BIM es sincronizar un flujo de trabajo, desde el inicio hasta la finalización de un proyecto. El BIM Execution Plan está pensado para definir un marco de trabajo que garantice la implementación de las más nuevas técnicas de diseño y construcción en proyectos de edificación.

Otro de los objetivos del BEP es abaratar costes, definiendo las fechas de cada fase constructiva y, además, logrando una mayor cohesión entre los diferentes profesionales que participan en el proyecto.

Beneficios de definir un BIM Execution Plan

Un BIM Execution Plan bien definido y elaborado tiene muchas ventajas durante el desarrollo de un proyecto:

  • Se facilita el cumplimiento de los presupuestos y tiempos de entrega.
  • Se definen las responsabilidades de todas las partes participantes en el proyecto.
  • El proyecto es más fácil de monitorear desde su inicio a su fin.
  • Todos los recursos, documentos e información están al alcance de todos los participantes y se facilita su implementación durante el proyecto.
  • El equipo trabaja bajo una planificación establecida, mejorando la cohesión de todos los miembros.
  • Los objetivos son comprensibles y se alcanzan con más facilidad.
  • Reducción generalizada de costes y tiempo de ejecución del proyecto, sobre todo en obra y construcciones.

Especialización en Dirección de Proyectos BIM

Para poder diseñar y trabajar siguiendo un BIM Execution Plan, el Project Manager debe tener los conocimientos y herramientas necesarias. Para eso, EALDE Business School ha diseñado el Máster en Dirección de Proyectos especialización en BIM en el que se trabaja en profundidad la metodología BIM.

Con este programa formativo totalmente adaptado a las necesidades del mercado, se aprenden a utilizar softwares como Autodesk Revist Architecture o Microsoft Project. Además, se prepara a todos los alumnos para poder superar el examen de certificación PMP del PMI.

Profesionales especializados en dirección de proyectos BIM

El Máster en Dirección de Proyectos especializado en BIM está especialmente pensado para profesionales del sector de la construcción e ingeniería civil. También para Project Managers o cargos intermedios de empresas de ingeniería o construcción que quieran especializarse en la ejecución de BIM Execution Plans.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Dirección de Proyectos especializado en BIM de ELADE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Puedes ampliar conocimiento sobre esta metodología para proyectos de construcción visionando el siguiente vídeo:

Etiquetas:BIM, BIM Execution Plan, proyecto de construcción, técnicas de diseño y construcción

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

7 pasos para implementar un plan de continuidad de negocio
21 junio, 2021

Próximos posts

El Risk Summit 2021 acogerá la presentación de la mayor encuesta de riesgos, compliance y continuidad de negocio
23 junio, 2021

Posts de interés

energía renovable potencial
La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
28 junio, 2022
Herramientas de la industria 4.0
Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
24 junio, 2022
lean project management es una metodología ágil.
El salario de los project managers crece pese a la pandemia de COVID-19
13 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.