Metodología BIM y qué aporta a la gestión de proyectos

por Alejandro Riveros
16/02/21
5/5 - (4 votos)

La metodología BIM (Building Information Modeling) es un modelo de trabajo colaborativo que está ganado protagonismo en la gestión y ejecución de proyectos, especialmente en el sector de la construcción y la arquitectura. No es una tecnología en sí, sino un método de trabajo que hace uso de la tecnología para diseñar proyectos a través de modelos digitales. En la práctica BIM sustituye al trabajo sobre planos, como se hacía tradicionalmente en el ámbito de la arquitectura o la ingeniería civil.

Qué es la modelación BIM

Según señala la asociación Building Smart, la metodología BIM (Modelación de información de construcción, según sus siglas en español), centraliza toda la información de un proyecto en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes. Así, el modelo BIM es una representación de las características físicas y funcionales de cualquier infraestructura en 7 dimensiones.

Supone una gran evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en 2D. Esto genera beneficios en todo el ciclo del proyecto, ya que se pueden tomar decisiones con una información más exacta.

Así los proyectos BIM incluyen información sobre planos e imágenes. Pero también información geométrica, simulaciones de las diferentes fases del proyecto, análisis energéticos de las infraestructuras y estimaciones de costes, entre otros aspectos.

Máster en BIM Management en Edificación

Lidera el desarrollo de proyectos constructivos gestionando en BIM todas sus fases.

Gestión de proyectos con metodología BIM

Aplicar la metodología BIM en arquitectura o construcción puede suponer un ahorro de hasta el 10% en un proyecto, según diferentes estudios. Se estima que, en Europa, este importe puede alcanzar los 130 billones de Euros anuales.

Existe la creencia de que la aplicación de esta metodología supone unos costes inasumibles para un proyecto, pero no es cierto. La implantación de BIM requiere una inversión inicial alta, pero su uso servirá para determinar y prever posibles cambios o modificaciones. Al poder visualizar los diferentes cambios en materiales, medidas o tiempos, al final del proyecto el ahorro será mucho más grande que el coste de implementación de un proyecto con esta metodología.

Por ejemplo, la metodología BIM permite evitar que haya que mover una pared cuando ya esté construida. Y es que, el modelado permite visualizar esa necesidad en el mismo diseño antes de la construcción. De esta forma, al avanzarse y ver sucesos en el medio digital, se conseguirá un nivel de eficiencia muy alto.

Utilidad para el desarrollo colaborativo de proyectos

Como hemos visto, estamos ante una metodología colaborativa. Y es que en ella todas las partes del proyecto tienen acceso inmediato a toda la información actualizada. De esta manera, se agilizan todos los procesos. Además, esta metodología permite trabajar bajo un nivel de coordinación multidisciplinar que sirve para evitar incidencias o problemas si se determinan cambios en la infraestructura.

Por otro lado, gracias a la metodología BIM es posible automatizar ciertos procesos mediante tecnología. Uno de los ejemplos es cuando se debe diseñar una red de conductos o tuberías. Mediante el BIM se puede saber cómo deber ser la instalación y se puede llegar a ahorrar varios meses de trabajo.

El programa informático por excelencia

Aunque existen muchos softwares para la aplicación del sistema de trabajo BIM, sin duda el programa más utilizado es Autodesk Revit Architecture. Este software facilita el diseño de arquitectura BIM, permitiendo generar proyectos modelados mediante objetos inteligentes y obtenidos en 3D sobre la marcha. Así, el programa Revit facilita el desarrollo de las tareas que hemos visto anteriormente. Es decir: Diseñar modelos, colaborar dentro del equipo del proyecto y visualizar el conjunto real del trabajo, para evitar disfunciones en el mismo.

El papel del BIM Manager

De forma similar al trabajo del Project Manager, en la gestión de proyectos con BIM, el responsable es denominado BIM Manager. Esta figura debe gestionar la información que proviene de todos los agentes que intervienen en el proyecto. Además, es el encargado de velar porque la metodología se aplique correctamente. En definitiva, un BIM Manager es como un Director de Proyectos que se encarga de dirigir proyectos en los que se aplica esta metodología.

Máster en BIM Manager

Todas las habilidades necesarias para implementar y dirigir proyectos con metodología BIM son transmitidas por el Máster en BIM Manager de EALDE Business School. Se trata de un máster online, que combina conocimientos sobre project management con los conceptos propios de esta metodología. El temario sigue las directrices de la guía más prestigiosa a nivel internacional en dirección de proyectos, el PMBOK® Guide.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Bim Project Management desde el siguiente botón:

Si quieres conocer más ventajas y conceptos del Building Information Modeling te recomendamos visualizar este vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

EALDE tiene el tercer mejor MBA online de España según El Mundo

El Mundo, uno de los medios de comunicación más prestigiosos de España, ha lanzado recientemente dos rankings que han situado a EALDE Business School entre los mejores MBA online.  Los resultados evidencian que EALDE es la tercera mejor escuela de negocios de...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

3 Comentarios

  1. CARLOS MARTINEZ CAMPO

    EXCELENTE PRESENTACION, COMO CON EL TIEMPO SE DESARROLLAN MEJORES METODOS

    Responder
  2. Ronald Lora Veramendi

    Quiero inscribirme en el Master

    Responder
    • Alejandro Riveros

      Se pondrá en contacto contigo un asesor académico

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Cursos de software de diseño de planos en la UTN Concordia - […] lunes de 18 a 20:30 horas, en modalidad presencial. El objetivo es comprender los conceptos de la metodología de…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *