¿En qué consiste el ciclo de vida de un proyecto?

5/5 - (2 votos)

El PMBOK® Guide es la guía de referencia para las buenas prácticas en la gestión y dirección de un proyecto. Entre otros aspectos, en él se expone una definición del ciclo de vida de un proyecto.

Definición de ciclo de vida del proyecto

En resumen, consideramos que el ciclo de vida de un proyecto es la serie de fases por las que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su cierre. Cada organización determina el ciclo de vida de un proyecto sobre la base de sus propias necesidades.

Los ciclos de vida de un proyecto suelen tener las siguientes características:

  • Sus fases son secuenciales.
  • El paso de una fase a la siguiente conlleva la entrega de algún producto o resultado. 
  • Los entregables de una fase deben ser aprobados antes de comenzar el siguiente.

Dentro del ciclo de vida de un proyecto está la dirección del proyecto y esta funciona dentro de cada fase del ciclo de vida.

La dirección del proyecto incluye el inicio, planificación, ejecución, monitorización, control y cierre. Este proceso funciona en cada fase secuencial, lo que implica que debemos incluir estas mismas en cada una de las fases que tenga nuestro proyecto.

Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

Cómo funcionan las fases de un proyecto

Cada una de las fases del proyecto se compone, a su vez, de una serie de ítems: 

  • En el inicio: Identificamos a los stakeholder, planteamos los criterios de aceptación, damos claridad de los objetivos y expectativas y todo lo que tiene que ver a alto nivel del proyecto, para saber si es viable o no.
  • Planificación: Se empieza a definir como tal el proyecto, se realiza la delimitación clara de alcance y requisitos, se da la asignación de recursos necesarios para obtener un resultado de calidad entre otros.
  • Ejecución: Una vez que esta la planificación completa del proyecto se empieza a ejecutar una a una las fases de acuerdo a nuestros planes.
  • Monitorización y control: Esto se hace para contrastar si la planificación está en los tiempos y de acuerdo a lo que inicialmente se propuso en el plan.
  • Cierre: Evaluación de indicadores de calidad, satisfacción del cliente y revisiones de procesos de mejora continua.

Asimismo, existen diferentes tipos de ciclos de vida de un proyecto como lo son:

  • Ciclo de vida de un proyecto predictivo.
  • Ciclo de vida iterativo/ incremental .
  • El ciclo de vida de un proyecto adaptativo.

Los modelos para estos ciclos de vida pueden ser aplicados con diferentes metodologías, como por ejemplo las que llamamos modelo incremental donde nos vamos acercando poco a poco, el iterativo donde es por aproximaciones entre otros más.

Dependiendo del grado de complejidad del proyecto se puede aplicar uno o el otro, todo esto depende de muchos factores y variables los cuales un director de proyectos identifica con anterioridad.

Máster en Dirección de Proyectos de EALDE

La definición del ciclo de vida de un proyecto se trata en el Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School, con este programa podrás alcanzar los conocimientos para hacer frente a la Certificación Project Management Professional (PMP)® y dirigir proyectos de envergadura internacional.

Puedes conocer más detalles sobre el Máster en Dirección de Proyectos haciendo clic en el siguiente enlace:

Además, puedes ampliar información sobre el PMBOK® Guide en el siguiente vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.