• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » 7 pasos para implementar un plan de continuidad de negocio

7 pasos para implementar un plan de continuidad de negocio

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 18 junio, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Elaborar un plan de continuidad de negocio permite hacer frente a las contingencias que puedan ocurrir de una forma más efectiva y rápida, logrando una normalidad operativa rápidamente
5/5 - (7 votos)

Los imprevistos y eventos disruptivos forman parte de la realidad empresarial, ahora y en el pasado. Frente a ello, la elaboración de un plan de continuidad de negocio permite hacer frente a las contingencias de una forma más efectiva y rápida, volviendo a la normalidad rápidamente. Para realizarlo con éxito, es aconsejable seguir una serie de etapas.

Fases de un plan de continuidad de negocio

Para elaborar un plan de continuidad de negocio o PCN efectivo, que permita volver a la normalidad lo más rápido posible, es necesario seguir diferentes etapas.

1. Definir el propósito, alcance y objetivos del PCN

En este apartado, es necesario concretar las acciones para restablecer la actividad en caso de que se tuviera que parar por algún suceso inesperado. También es necesario definir el alcance dentro del negocio y, por último, los objetivos que pueden ser las respuestas y la vuelta a la normalidad lo más rápido posible.

2. Detallar los roles y responsabilidades

En un PCN se deben definir y describir los diferentes roles y cuáles serán sus funciones ante un evento disruptivo. En este punto es aconsejable determinar quién formará parte de un “gabinete de crisis”, para poder tomar las decisiones adecuadas frente a los diferentes sucesos.

3. Escenarios y posibles desastres

En el plan de continuidad de negocio también se deben contemplar el máximo de escenarios o posibles desastres que afectarán a la actividad normal de la empresa. Pueden provocar interrupciones incendios en los edificios de la empresa, pandemias, huelgas, ataques terroristas, ataques informáticos, etc. La identificación de riesgos y escenarios es muy importante. Cuantos más se logren definir, mejor se diseñarán las respuestas cuando se interrumpa la actividad empresarial.

4. Acciones de respuesta frente a cada posible escenario

En este apartado se puntualizará cómo actuará la empresa y qué acciones llevará a cabo frente a los diferentes escenarios especificados en el apartado anterior. Por ejemplo, en un contexto de una pandemia, en que las personas no pueden ir a trabajar, la empresa deberá buscar la forma para que puedan realizar sus actividades desde el hogar.

Al tener toda esta información documentada y detallada, será más fácil poder reactivar las actividades que si se improvisara ante las contingencias que puedan darse.

5. Acciones para recuperar la normalidad

Después de las acciones de respuesta, se deben detallar las acciones que se llevarán a cabo para recuperar la normalidad. Es importante definir los pasos que se seguirán, así como el nivel de intervención de cada persona, sus respectivos roles, evitando al máximo la improvisación.

6. Recursos necesarios para el plan de continuidad de negocio

Determinar qué recursos serán necesarios en el plan de continuidad de negocio, tanto en el momento de respuesta frente a sucesos inesperados como también para volver a la normalidad. Se deberá detallar si serán necesarios equipamientos extras o se deberán destinar medios adicionales para poder reactivar el negocio.

Como ejemplo, tenemos el escenario actual provocado por la pandemia del Covid-19. Muchas empresas se han visto obligadas a comprar equipos de protección individual extras, como mascarillas, guantes, batas y separaciones de plástico.

7. Dependencias internas y externas

En este punto se indica de dónde se obtendrán los recursos necesarios y quienes serán los proveedores, asegurándose que estarán disponibles. Para evitar confusiones y estrés, es importante detallarlos con todos sus nombres y datos de contacto. De esa forma, agilizar al máximo el proceso de vuelta a la normalidad frente a una situación de desastre.

Informes sobre los diferentes escenarios

El informe sirve para complementar el PCN. En este documento se explica cómo se han llevado a cabo las acciones frente a las diferentes situaciones. Se especifica cómo se ha actuado, quiénes han sido los agentes participantes, tiempos de respuesta, fallos que han ocurrido, observaciones y comentarios.

Máster en Continuidad de Negocio para elaborar un PCN efectivo

Para poder elaborar un PCN efectivo, siguiendo todas las etapas, es importante contar con los conocimientos y habilidades adecuadas. EALDE Business School ha diseñado un nuevo programa formativo: el Máster en Continuidad de Negocio.

Esta formación en continuidad de negocio impartida totalmente online permite dominar las normativas ISO 22301, ISO 31000 así como las directrices del Business Continuity Institute. Durante el curso se aprende a identificar los posibles riesgos y a hacerles frente de diferentes formas, ayudando a las compañías a volver rápidamente a sus actividades normales.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Continuidad de Negocio de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información
Si estás decidido a formarte en continuidad de negocio, te resultará de interés la introducción realizada en este vídeo:

Etiquetas:continuidad de negocio, ISO 22301, Plan de Continuidad de Negocio

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Risk Summit 2021: Así serán las ponencias
18 junio, 2021

Próximos posts

Qué es y para qué sirve un BIM Execution Plan
21 junio, 2021

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.