Cómo probar un plan de continuidad de negocio

por Nuria Estruga
15/11/21
5/5 - (2 votos)

Una vez se implementa un plan de continuidad de negocio, es muy importante probarlo para saber que estará alineado al 100% con la actividad de la empresa. Hay diferentes medios para probar un plan de continuidad de negocio. Una de las formas más comunes es mediante un simulacro de la posible situación para poder ver qué falla y que se hace correctamente. Por ejemplo, infectar los equipos de una organización con malware o bien simular un desplazamiento de todos los empleados a otra oficina secundaria y calcular los tiempos que se tardarán.

Planificación para probar el plan de continuidad de negocio

Normalmente, en un PCN hay al menos cuatro o cinco escenarios diferentes en cada situación que interrumpa la actividad regular de la empresa. Para llevarlo a cabo con la mayor eficiencia, es necesario planificar qué pruebas se realizarán y los tiempos que se tardarán en realizar.

Máster en Continuidad de Negocio

Planifica y lidera planes de continuidad de negocio.

Tipos de pruebas

Por ejemplo, una de las pruebas puede ser un simulacro para saber cuánto tiempo se necesitará para restaurar una copia de seguridad después de un ataque informático. También simular un fallo eléctrico, para poder ver el tiempo que será necesario antes de reactivar la actividad normal. Otra prueba podría consistir en ver cómo se seguirá la actividad sin que el personal pueda atender sus respectivos lugares de trabajo. Según el tiempo de empresa, naturaleza o sector, serán necesarias unas pruebas u otras.

Realización del informe de conclusiones

Una vez realizadas las pruebas es necesario realizar el informe de conclusiones, el cual recogerá todo lo sucedido, qué ha ido bien o mal, si los empleados estaban informados, si se ha tardado más de la cuenta, etc. Gracias a este documento es posible encontrar fallos que de otra forma pasarían por alto y conocer bien los tiempos como la duración de una interrupción.

Gracias a estos documentos se podrán corregir errores, asegurarse que está actualizado y también, negociar con proveedores o clientes los nuevos tiempos de respuesta ante un evento disruptivo. Finalmente, una vez realizados todos los test que sean necesarios, se podrá validar el plan de continuidad de negocio de la empresa.

Formación para implementar y probar un PCN

Implementar y poner a prueba un PCN en cualquier empresa requiere unas habilidades y conocimientos específicos. Una de las formas que los profesionales en este sector tienen de prepararse es mediante la formación online diseñada por EALDE Business School. El nuevo Máster en Gestión de Riesgos, especialidad en Business Continuity prepara a los alumnos para poder realizar las pruebas necesarias a un PCN.

Durante este curso se aprenden estándares oficiales en continuidad de negocio comola ISO 22301 o la ISO 31000. Además, los estudiantes serán capaces de dominar software de análisis y gestión de riesgos, elaborar matrices y aplicar las más nuevas técnicas en continuidad de negocio.

Este máster está especialmente pensado para ingenieros, contadores públicos, auditores y profesionales que quieran especializarse en continuidad de negocio. También para directivos que quieran implementar un pensamiento basado en riesgos en sus empresas.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos, especialidad Continuidad de Negocio de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Si te ha resultado interesante este artículo te animamos a compartirlo con tus contactos y a complementar el contenido con el siguiente vídeo:

Te dejamos este link con información sobre nuestro Máster en Gestión de Riesgos que puede resultarte interesante.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Ventajas y salida laborales de cursar una especialización en riesgos

El mundo en el que vivimos está lleno de incertidumbres. Desde crisis económicas y desastres naturales hasta pandemias globales, los riesgos son una parte inherente de la vida moderna. En este contexto, la especialización en gestión de riesgos se ha convertido en un...

Sobre el autor

Nuria tiene un Máster en Marketing de la Universitat Autònoma de Barcelona y un Máster en Marketing Digital y Community Management del Instituto Internacional de Marketing. Se considera una nómada digital, y ayuda a las empresas a posicionarse en www.nuriaestruga.com
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *