• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Principales tipos de eventos disruptivos en gestión de riesgos

Principales tipos de eventos disruptivos en gestión de riesgos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 23 agosto, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
El COVID-19 fue uno de los tipos de eventos disruptivos en gestión de riesgos que acabó materializándose
4.2/5 - (6 votos)

Los eventos disruptivos pueden afectar de forma drástica a las organizaciones de cualquier tipo o naturaleza. Se trata de sucesos no previstos que pueden paralizar la actividad de un negocio. Para poder prevenirlos, es necesario saber qué tipos de eventos disruptivos existen y establecer una buena gestión de riesgos, asegurando así la continuidad del negocio.

Qué son los eventos disruptivos

Un evento disruptivo es un hecho que hace que se interrumpa o no se pueda llevar a cabo la actividad económica de una empresa de forma normal. Pueden ser desde inundaciones, incendios hasta cambios en la legislación, crisis financieras o ataques terroristas.

El proceso de un evento disruptivo y las consecuencias

En primer lugar, ocurre el evento y después viene el impacto, que es la consecuencia inmediata generada por este. Por ejemplo, en el caso del inicio de la pandemia provocada por el Covid-19, el impacto directo ha sido el cierre de establecimientos. Los daños y pérdidas económicas son las consecuencias a medio y largo plazo.

Las consecuencias tienen una relación directa con el tiempo en que dura el evento disruptivo.

Los tipos de eventos disruptivos que existen en gestión de riesgos

Existen tres tipos de eventos disruptivos en la gestión de riesgos, según su impacto o según si se pueden prevenir o no.

Los cisnes negros

Un cisne negro es un caso atípico y no hay forma de prevenirlo. No existe ninguna manera convincente de apuntar hacia su posibilidad.  Este tipo de evento disruptivo tiene un impacto muy grande, con consecuencias catastróficas.

El evento tipo cisne negro se puede explicar una vez ya ha ocurrido, ya que el ser humano siempre buscará el por qué ha sucedido y cuánto tiempo está previsto que afecte.

Algunos ejemplos de cisnes negros son la peste negra, una pandemia que ocurrió hace siglos y en ese momento era prácticamente imposible de predecir y conllevó consecuencias terribles. Por otro lado, el Covid-19 es un “falso cisne negro”, ya que las consecuencias no han sido tan catastróficas como con la peste negra.

Otro ejemplo muy claro es el crack del 29, que fue una situación totalmente impredecible, mientras que la crisis financiera el 2008 ha sido un “falso cisne negro”, igual que el Covid-19.

Los rinocerontes grises

Los rinocerontes grises son grandes eventos disruptivos que son previsibles e imaginables. La comparación con este animal salvaje es porque son grandes, se ven venir desde lejos y se mueven rápido.

Existen cuatro categorías de rinocerontes grises:

  1. Rinocerontes que atacan: Llegan de improviso y con una gran fuerza.
  2. Los rinocerontes recurrentes: se les da este nombre a los eventos pueden provocar un gran impacto, pero que ya han pasado varias veces.
  3. Rinocerontes grises estructurales: Son los problemas endémicos dentro de las empresas provocados por la mala gestión y la rigidez de la alta dirección. Estos provocan que se paralice la actividad o bien que no se pueda realizar de forma totalmente normal. Suele ocurrir en grandes corporaciones.
  4. Los rinocerontes no identificados: Son aquellos que no dejan entrever cuál es el problema. Se pueden suponer, pero a la vez son inciertos cuando se empieza a analizar el cómo y cuándo.

Las serpientes de cascabel

El modelo serpiente de cascabel es totalmente el opuesto al cisne negro. Este caso, los eventos disruptivos son totalmente predecibles y, si se está atento, se podrían evitar. Para esto, es necesario tener una gran capacidad de observación y de toma de decisiones.

Un gran ejemplo es el caso del reconocido torneo de tenis Grand Slam de Wimbledon. Hace años, su equipo directivo leyó un informe de posibles riesgos, entre los que se mencionaba la posibilidad de una pandemia a nivel global. Para estar preparados, se contrató un seguro en caso que se tuviera que suspender por ese motivo. Ahora, recibirá una millonaria indemnización.

Formación en gestión de riesgos para prevenir eventos disruptivos

Aunque no todos los eventos disruptivos son previsibles, si que existen medios para tener una organización más preparada y lograr reducir al mínimo los impactos.

EALDE Business School ha diseñado un máster online durante el que se adquirían las habilidades necesarias para obtener una visión transversal sobre los riesgos empresariales e implementar políticas de continuidad de negocio en las mismas. Los alumnos aprenderán el campo de aplicación de la normativa ISO 31000, además de aprender a manejar otros estándares ISO, como ISO 22301.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Gestión de Riesgos y Continuidad de Negocio de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Si te ha resultado interesante este artículo, no te pierdas el siguiente vídeo, que profundiza en los eventos disruptivos para las empresas:

Etiquetas:cisnes negros, continuidad de negocio, continuidad de negocio y gestión de riesgos, eventos disruptivos, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Cómo funciona la metodología embedded value en el sector asegurador
23 agosto, 2021

Próximos posts

Publican la norma ISO 37002 para la gestión de canales de denuncia en Compliance
24 agosto, 2021

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.