Qué son las normas ISO y cuáles son las 7 principales

por Alejandro Riveros
13/08/21
4/5 - (9 votos)

Las normas ISO son esenciales para garantizar la calidad, seguridad y eficiencia de los productos y servicios que ofrecen las empresas. Aunque no existe una definición de normas ISO, estas se pueden considerar como una serie de documentos que conforman estándares internacionales orientados a mejorar la gestión de una empresa en sus distintas áreas.

¿Qué son las normas ISO y para qué sirven?

Como hemos visto, las normas ISO contienen directrices y recomendaciones para implantar correctamente procesos y actividades en una organización. El objetivo que se persiga con ellas es que haya unos estándares, reconocidos internacionalmente, que aseguren que los productos y servicios que ofrecen las compañías tienen la calidad deseada.

Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

Así, la empresa que implanta una norma ISO y que logra certificarse en ella, podrá demostrar que cumple con unos estándares de calidad reconocidos. De esta forma, se indica a los consumidores que pueden tener la confianza de que sus productos son seguros, confiables y de buena calidad.

El organismo encargado del desarrollo de estas guías internacionales es la International Organization for Standardization (ISO, de ahí el nombre de las normas). Esta institución cuenta con hasta 23627 normas internacionales en su catálogo, cubriendo casi todos los aspectos de la vida. Todos estos estándares son desarrollados por comités de expertos, que conocen las necesidades de las organizaciones a las que representan.

Principales estándares ISO

Aunque hay miles de normas ISO, podemos destacar las más implementadas por las organizaciones. Muchas son normas ISO de calidad, pero otras están orientadas a la gestión del riesgo y la incertidumbre en las empresas. Quizás las 7 normas ISO principales en la actualidad son las siguiente.

ISO 31000: Es la norma de referencia para implementar el pensamiento basado en riesgos en una organización. Gracias a ella, se reducen costes y se mitigan riesgos. Para su aplicación práctica, es ideal utilizar las técnicas y herramientas recogidas en ISO 31010.

La ISO 9001: Es la norma para implantar Sistemas de Gestión de la Calidad. De esta forma, las empresas pueden garantizar la calidad de los productos que ofrecen.

ISO 37301: En este caso, hablamos de una norma ISO de Compliance. Siguiendo sus directrices, una organización puede prevenir riesgos de incumplimiento legal. De esta forma, reduce sus posibilidades de ser multada o sancionada por los organismos reguladores.

La ISO 27001: Este es un estándar internacional relacionado con la seguridad de la información. Está enfocado a la Ciberseguridad, pero también es aplicable a cualquier otro sistema de información con el que cuenten las empresas. La certificación en ISO 27001 aporta mucho prestigio a una organización.

ISO 22301: Es la norma que garantiza la continuidad de negocio ante eventos que puedan poner en peligro la actividad de cualquier organización.

La ISO 14001: Es la norma ISO medioambiental por excelencia. Las empresas preocupadas por el impacto ambiental de sus actividades, implementan esta norma para garantizar unos procesos más sostenibles.

ISO 45001: Siguiendo los requisitos de esta norma se puede implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Es, por tanto, una guía de referencia para la gestión de riesgos laborales.

Formación en normas ISO

Los programas de máster online en Gestión de Riesgos, Compliance, y Ciberseguridad, de EALDE Business School abordan todas estas normas ISO en profundidad. Puedes conocer la amplia oferta académica de esta escuela haciendo clic en el siguiente apartado:

También puedes suscribirte a nuestro canal de Youtube, para ver más vídeos interesantes sobre las normas ISO, como este, de la norma ISO 31000:

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

 EALDE publica el estudio Global Risk Analysis: Horizonte 2024

En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, la anticipación y comprensión de los riesgos globales se erige como una piedra angular para el éxito organizacional. EALDE Business School junto con Sergio Simón Quintana, experto en gestión de riesgos,...

5 Guías de EALDE que te ayudarán a mejorar en tu sector

EALDE Business School es una escuela especializada en diversas áreas técnicas y de ingeniería, y en su compromiso de divulgar contenidos de calidad ha elaborado diferentes guías gratuitas dirigidas a profesionales de sectores como: Riesgos, Compliance, BIM o Project...

Ventajas y salida laborales de cursar una especialización en riesgos

El mundo en el que vivimos está lleno de incertidumbres. Desde crisis económicas y desastres naturales hasta pandemias globales, los riesgos son una parte inherente de la vida moderna. En este contexto, la especialización en gestión de riesgos se ha convertido en un...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *