Cómo obtener la certificación ISO 27001 para una empresa

por Alejandro Riveros
30/11/20
4.7/5 - (6 votos)

En un mundo cada vez más digitalizado las empresas requieren de mayor protección en cuanto a su información y a los datos que manejan. Todo esto viene motivado por los grandes riesgos y vulnerabilidades asociados a las tecnologías emergentes, como el Big Data o la Inteligencia Artificial. En este contexto, la ISO 27001 es la norma internacional de referencia para implantar sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Se trata de una norma certificable. Conseguir la certificación ISO 27001 conlleva una serie de pasos, que vamos a ver en este artículo.

¿Ventajas de la ISO 27001?

La norma ISO 27001 es un estándar internacional para la Gestión de la Seguridad de la Información en las empresas u organizaciones. Su principal función es cubrir la seguridad técnica, física, del personal y de los procesos en la compañía.

Esta normativa puede ser implementada en cualquier empresa u organización independientemente de su tamaño, tipo o industria a la que pertenezca. Una de sus características, es que se trata de una norma dinámica, por lo que permite a las empresas adaptarse a los cambios.

Por otro lado, esta norma es certificable, lo que le otorgará a la empresa u organización un elemento diferenciador frente a las demás. Igualmente, mejorará la seguridad de la información, aumentará la confianza por parte del cliente, mejora la credibilidad y reforzará la política de Cumplimiento normativo en materia digital.

Máster en Gestión de Riesgos Digitales y Ciberseguridad

Lidera planes de gestión de riesgos tecnológicos.

¿Cómo lograr la certificación ISO 27001?

Para obtener la certificación ISO 27001 para una empresa será necesario elaborar dos auditorías, que tendrán que ser realizadas por un auditor experto independiente a la empresa:

  • Auditoría de documentación: Aquí tendrá lugar la evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) documentado, para determinar si la documentación cumple con los requisitos de la ISO 27001. Una vez que el auditor confirme que la documentación cumple con el estándar, se podrá seguir con la segunda auditoría.
  • Auditoría de implementación: En esta etapa se procede a la evaluación de si la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información respeta la documentación presentada. Aquí, como en la auditoría anterior, la empresa u organización tendrá la oportunidad de corregir aquellos errores que el auditor haya considerado.

Si el informe de auditoría concluye de manera favorable, la compañía recibirá la certificación ISO 27001.

¿Cómo mantener la certificación?

Esta certificación ISO 27001 se mantiene a través de auditorías de control anuales y de una evaluación completa cada tres años. Esto implica, por lo tanto, que las organizaciones han de seguir trabajando por mejorar su sistema de seguridad de la información, aunque ya cuenten con la certificación en ISO 27001.

Máster en Ciberseguridad y Riesgo Digitales

La Ciberseguridad seguirá siendo una de las mayores preocupaciones de empresas y organizaciones de cara a los próximos años. Por ello, la escuela de negocios EALDE Business School cuenta con un Máster en Ciberseguridad y Riesgos Digitales. Esta maestría online capacita a los profesionales con las herramientas necesarias para dominar la Gestión de Riesgos tecnológicos y las normativas esenciales en Risk Management.

Puedes solicitar más información acerca del Máster en Ciberseguridad y Riesgos Digitales haciendo clic en el siguiente apartado:

Conoce más a fondo esta normativa con el siguiente vídeo, impartido por el experto Antonio José Segovia.

logo EALDE Business School
Máster en Ciberseguridad

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

El rol del Big Data en la Ciberseguridad

Entradas recientes

Principales problemas de ciberseguridad asociados a los NFTs

¿Existen problemas de ciberseguridad dentro del mundo NFTs? Al tratarse de una tecnología nueva que de por sí está incompleta y que, a su vez, se desarrolla en base a distintos estándares elaborados por diferentes organismos y entidades alrededor del mundo, la...

La demanda de talento en Ciberseguridad doblará a la oferta en 2024

Varios estudios prevén que la demanda de talento en ciberseguridad seguirá superando al número de profesionales cualificados hasta el fin de la actual década. Según la CNN, hay más de 3 millones de empleos vacantes en ciberseguridad a nivel global, muchos de ellos en...

Sobre el autor

Soy Alejandro Riveros, un publicista colombiano con una amplia trayectoria en el mundo del marketing y las relaciones públicas. Mi formación profesional comenzó en la reconocida Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, donde me especialicé en Publicidad. Durante mi tiempo en la universidad, adquirí los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los retos del campo laboral. Actualmente, formo parte del equipo de marketing de EALDE Business School, una institución de renombre. En esta posición, tengo la oportunidad de redactar artículos para el blog, lo cual me permite compartir mis conocimientos y experiencias con otros profesionales del ámbito empresarial. Trabajar en EALDE Business School ha ampliado mi perspectiva y me ha brindado la oportunidad de participar en proyectos educativos de gran envergadura. A lo largo de mi carrera, he tenido la valiosa oportunidad de trabajar tanto en el sector público como en el privado. Inicié mi trayectoria en equipos de relaciones públicas, donde desempeñé funciones en el desarrollo y ejecución de campañas publicitarias dentro de reconocidas agencias del medio. Esta experiencia me permitió desarrollar habilidades estratégicas y creativas, y despertó mi pasión por buscar nuevas oportunidades. El espíritu emprendedor siempre ha sido una de mis mayores motivaciones, lo cual me llevó a fundar mi propia empresa dedicada al marketing de influencia y Talent Management. Esta experiencia me permitió explorar nuevas formas de conectar a las marcas con su audiencia a través de influencers y desarrollar estrategias innovadoras para el crecimiento empresarial. Además de mi experiencia en el sector empresarial, he tenido el privilegio de formar parte de importantes equipos políticos en Colombia. Comencé mi trayectoria como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del Senador Colombiano Antonio Navarro Wolff, donde contribuí en la elaboración y ejecución de proyectos legislativos de gran relevancia. Posteriormente, me uní a la UTL del Senador Juan Luis Castro Córdoba, donde pude seguir aportando al desarrollo de políticas públicas. Continuando mi trayectoria en el ámbito político, formé parte de la Unidad de Apoyo Normativo (UAN) del Concejal de Bogotá Juan Javier Baena Merlano. En esta posición, trabajé en la elaboración de propuestas normativas y proyectos de impacto para la ciudad. Estas experiencias me brindaron una visión integral del sistema político y la importancia de la comunicación efectiva en el ámbito público. En mi búsqueda constante de crecimiento y conocimiento, obtuve un Máster en Marketing Político de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid, España. Esta experiencia académica enriquecedora me permitió profundizar mis conocimientos y habilidades en el ámbito del marketing político, fortaleciendo mi capacidad para crear estrategias efectivas y comunicar mensajes persuasivos. Además de mi dedicación profesional, tengo pasiones que me acompañan en mi día a día. Soy un apasionado del fútbol, un deporte que me apasiona tanto ver como practicar. También tengo un profundo interés por la geografía, explorando diferentes culturas y países a través de la cartografía y los viajes. Además, el ajedrez es una de mis aficiones, que me desafía intelectualmente y me ayuda a desarrollar habilidades estratégicas.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *