• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50pxLogo EALDE
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

  • Inicio
  • Blog
  • Dirección de Proyectos
  • El estándar de Dirección de Proyectos del PMI

El estándar de Dirección de Proyectos del PMI

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 17 septiembre, 2020
  • Comentarios 8 comentarios
En qué consiste la metodología de proyectos del PMI
4.6 / 5 ( 9 votos )

El Project Management Institute (PMI) es el organismo más importante a nivel internacional en el ámbito de la dirección de proyectos. Entre las diversas actividades y productos cuenta con la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®). Esta guía establece una serie de estándares y prácticas aplicables a proyectos de cualquier campo con una idea de resolución utilizando metodología en cascada. Si bien, no se trata de una metodología de proyectos del PMI como tal. Más bien, debería entenderse como una guía para que los profesionales puedan adaptar a cada caso y contexto particular de proyecto los procesos, reconocidos como buenas prácticas por el PMI.

La gestión de proyectos según el PMI

Como hemos visto, la Guía del PMBOK® del PMI identifica y explica los componentes clave para la gestión exitosa de un proyecto. Los diversos componentes se interrelacionan unos con otros durante la dirección de un proyecto. Entre ellos encontramos los siguientes:

  • Ciclo de vida del proyecto: Son las distintas fases que atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su conclusión.
  • Fases de un proyecto según el PMI: Se refiere al conjunto de actividades del proyecto que culmina con la finalización de uno o más entregables.
  • Punto de revisión de fase: Supone la final de una fase en la que se toma una decisión de continuar a la siguiente fase, continuar con modificaciones o dar por concluido un programa o proyecto.
  • Grupos de procesos de la dirección de proyectos: Consiste en el agrupamiento de las entradas, herramientas, técnicas y salidas relacionadas con la dirección de proyectos. Estos grupos incluyen procesos de inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control, y cierre. No deben confundirse estos grupos de procesos con las fases del proyecto.
  • Áreas de conocimiento en project management: Son las áreas de proyectos identificadas según sus requisitos de conocimientos y que se describen en términos de sus procesos, prácticas, datos iniciales, resultados, herramientas y técnicas que los componen.

Ciclos de vida y fases del proyecto

Profundizando más en los conceptos vistos anteriormente sobre la metodología PMI, podemos encontrarnos en los ciclos de vida y las fases de un proyecto.

Los ciclos de vida según el PMBOK® Guide son los siguientes:

  • Ciclo de vida predictivo o en cascada
  • El ciclo de vida iterativo
  • Ciclo de vida incremental
  • El ciclo de vida ágil
  • Ciclo de vida híbrido

Por su parte, podemos distinguir hasta cinco fases de un proyecto según el PMI: inicio, planificación, ejecución, control y cierre. En función de diferentes factores, los proyectos pueden constar de una sola fase o de más fases. En caso de tener más de una, las distintas fases se relacionarían de forma secuencial, paralela o se superpondrían las unas a las otras.

Los proyectos pasan de una a otra fase conforme avanzan en su desarrollo hasta la fase de control. Si el control es positivo cuando llegan a ella, el proyecto avanza hasta el cierre. En caso contrario, el proyecto se debe replanificar y volver a ejecutar tras las acciones correctivas correspondientes, hasta que el control sea positivo.

Con cada una de estas fases se corresponden los grupos de procesos de inicio, planificación, ejecución, monitoreo y control y cierre. En cuanto a la relación del tiempo-nivel de interacción entre procesos, al comienzo del proyecto predomina el grupo de procesos de inicio. El grupo de procesos de monitoreo y control está más balanceado y está más integrado durante todas las fases del proyecto. Por su parte, el grupo de procesos de cierre se sitúa al final. Según esta metodología estos grupos se componen de un total de 47 procesos por los que ha de atravesar el proyecto. Estos procesos se estudian en el Máster en Dirección de Proyectos España. 

Puedes ampliar información sobre la metodología de proyectos del PMI en el siguiente vídeo:

Si quieres solicitar información sobre el Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School accede al siguiente botón:

Más información
Sumario
título
El estándar de Dirección de Proyectos del PMI
Descripción
La metodología del PMI viene especificada en la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®).
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:Dirección de Proyectos, metodología, PMI, Project Management, Project Management Institute

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

EALDE Business School, la escuela de negocios con programas más asequibles
17 septiembre, 2020

Próximos posts

Cómo elaborar el plan de inversiones de una empresa
18 septiembre, 2020

Posts de interés

Claves para elaborar el presupuesto de un proyecto empresarial
Elementos para determinar el presupuesto de un proyecto
18 enero, 2021
Los orígenes de la metodología lean manufacturing
Cómo surge la metodología Lean Manufacturing para la dirección de proyectos
8 enero, 2021
Cuál es el salario del project manager o director de proyectos en 2020
¿Cuál es el salario de un Project Manager en 2021?
7 enero, 2021

    Comentarios

  1. erwin dario
    21 noviembre, 2016
    Responder

    Excelente metodologia

    • Daniel García
      21 noviembre, 2016
      Responder

      Hola Erwin,

      Gracias por tu comentario. Nos agrada saber que esta metodología te ha resultado interesante y que el artículo te ha sido de utilidad.

      Un cordial saludo.

  2. Francisco Linares
    28 noviembre, 2016
    Responder

    Muy Interesante, quizas podríamos conversar para promocionarlos a través de mi blog a trabes de algún esquema
    Estoy en Peru y mi numero es 51 952812643

    • Daniel García
      28 noviembre, 2016
      Responder

      Hola Francisco,

      Gracias por tu comentario. Puedes enviar tu propuesta detallada al email de contacto [email protected] y de ahí lo derivarán a la persona responsable para que lo valore.

      Un cordial saludo.

  3. Francisco Linares
    30 noviembre, 2016
    Responder

    Listo. Le envie el correo a correo a [email protected]

  4. elephantproject
    12 mayo, 2017
    Responder

    Todo proyecto tiene en primera fase el alcanzar unos objetivos que deben de ser revisados en todo momento por el control de proyectos para regular las posibles.

  5. carlos romero
    9 abril, 2019
    Responder

    como puedo plantear esta metodologia en un proyecto de software debo seguir estas cinco fases que se encuentran en ella…. y si solo es una propuesta y no se ha previsto que se implemene o se lleve a cabo, es decir , se haga real le proyecto…

    • D. García
      9 abril, 2019
      Responder

      Hola Carlos,

      Estas preguntas debían ser planteadas al ponente del webinar en directo. No obstante, si estuvieras interesado y te gustaría profundizar en la materia, puedes solicitar más información del Máster en Dirección de Proyectos en el siguiente formulario: https://bit.ly/2I9fEYi

      Un cordial saludo.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Entradas recientes

  • EALDE colabora con el VI Encuentro Cumplen sobre Compliance
  • 5 pasos para elaborar un buen plan de comunicación interna
  • 5 riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
  • Cómo identificar y gestionar las obligaciones de cumplimiento en una organización
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.